El Gobierno anunció un nuevo régimen económico para "blindar a los ahorristas" y eliminar controles sobre consumos

En conferencia de prensa, el ministro de Economía, Luis Caputo, junto al titular de ARCA, Juan Pazo, y el vocero presidencial, Manuel Adorni, presentaron un paquete de medidas que deroga regímenes informativos y lanza un plan para los dólares no declarados.

22/05/2025Lucas BigilLucas Bigil
InShot_20250522_123123037

El Gobierno nacional presentó este jueves un conjunto de medidas económicas bajo el nombre de “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”.

El objetivo, según expresaron, es devolverle la libertad al sector privado, eliminar controles fiscales y “blindar” a los ahorristas.

“Es un cambio de régimen que apunta a devolverle la libertad a la gente”, afirmó el ministro Luis Caputo.

“Esta mayor libertad se va a traducir en un crecimiento económico sostenido en el tiempo. Dependiendo de si la economía crece un 6% u 8%, vamos a devolverle al sector privado, en baja de impuestos, entre 420.000 y 550.000 millones de dólares”, añadió.

Por su parte, el vocero presidencial Manuel Adorni sostuvo que “los dólares son tuyos, no del Estado” y aseguró que “la confianza de la gente en el Estado está rota”.

Desde ARCA (ex AFIP), Juan Pazo detalló las medidas de desregulación fiscal que incluye la derogación de:

- El régimen informativo de compras con tarjeta de crédito, débito y billeteras virtuales.

- La obligación de informar la compra-venta de autos usados, expensas e inmuebles.

- El régimen de consumo de electricidad, gas, telefonía y el cruzamiento notarial.

- La obligación de presentar declaraciones juradas de impuestos nacionales ante ARCA.

También se anunciaron nuevos umbrales para operaciones bancarias y financieras: los bancos dejarán de informar movimientos de hasta $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para personas jurídicas.

“Se terminó eso de informar compras en efectivo. Hasta 10 millones de pesos, no hay más información”, aseguró Pazo.

Por último, se confirmó que el Ejecutivo enviará un proyecto de ley al Congreso para “blindar” todo el nuevo esquema frente a posibles modificaciones de futuras gestiones.

Lo más visto
parque automotor Timbúes

Fiorenza incorporó dos nuevas retroexcavadoras para los servicios comunales

La Lupa Medios
Timbúes17/06/2025

Con una inversión de 239.900.000 el Gobierno Comunal de Timbúes incorporó dos retroexcavadoras 0 km marca JCB, destinadas a fortalecer el parque automotor y mejorar la prestación de servicios públicos en todos los barrios del distrito. El presidente Comunal, Antonio Fiorenza, señaló, que ambas adquisiciones refuerzan nuestro compromiso con el desarrollo de infraestructura y la mejora en la prestación de los servicios públicos esenciales en cada rincón de Timbúes. “Cada herramienta nueva que sumamos es una respuesta más rápida y eficiente para nuestros vecinos. Esto no es gasto, es inversión: en obras, en caminos, en futuro”, destacó Fiorenza.

WhatsApp Image 2025-06-17 at 12.19.10

En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos

La Lupa Medios
Provincial17/06/2025

El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.