Liberaron fauna silvestre que fue rehabilitada en el norte santafesino

Se reinsertaron en su hábitat cinco carpinchos, dos comadrejas, un zorro pampeano y varias aves nativas que habían sido rescatadas y rehabilitadas por el equipo técnico del ministerio. En 2025 ya se concretó la liberación de más de 100 animales silvestres.

Provincial19/04/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2025-04-19 at 20.50.22

El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe llevó adelante una nueva jornada de liberación de fauna silvestre en áreas naturales del norte provincial.

En total, se reinsertaron en su hábitat cinco carpinchos, dos comadrejas, un zorro pampeano y varias aves nativas que habían sido rescatadas y rehabilitadas por el equipo técnico del ministerio.

Combate al mascotismo ilegal

El ministro Enrique Estévez destacó que “estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno provincial con la protección de la biodiversidad y el combate al mascotismo ilegal. Cada liberación es el resultado de un proceso técnico riguroso y de una política ambiental que prioriza el bienestar animal y la restauración de los ecosistemas”.

Ejemplares liberados

Los ejemplares liberados presentaban diversos antecedentes. Entre ellos, cinco carpinchos, uno de los cuales presentaba claras señales de mascotismo, incluyendo marcas de collar, y había sido rescatado en la zona rural de San Justo.

También se liberaron dos comadrejas criadas en el ministerio, una de ellas rehabilitada tras una intervención ocular, y un zorro pampeano rescatado en Tostado, con evidentes signos de domesticación.

Por último, se reinsertaron en su ambiente natural más de 20 aves, entre ellas cuatro cardenales copete rojo y pepiteros de collar, provenientes de decomisos por tenencia ilegal en localidades cercanas a Desvío Arijón. Estas aves fueron recuperadas en condiciones de estrés, con signos de mal nutrición y desplume.

En condiciones de sobrevivir

Desde el Ministerio remarcaron que todas las liberaciones se realizaron tras evaluaciones clínicas, comportamentales y sanitarias, que garantizan que los animales estén en condiciones de sobrevivir y desenvolverse adecuadamente en su medio natural.

Más de 100 animales liberados en 2025

En lo que va del 2025 ya se concretó la liberación de más de 100 animales silvestres, como parte de las acciones permanentes de rescate, rehabilitación y reinserción que se desarrollan desde el Ministerio.

Además de los ya mencionados, entre los ejemplares liberados se destaca un carpincho rescatado del mascotismo, un grupo de monos carayá provenientes del Ecoparque de Mendoza -trasladados en el marco de un convenio vigente con el Ministerio de Ambiente y Energía de esa provincia- y varias bandadas que superaron los 30 individuos de loros habladores, una de las especies más afectadas por el tráfico ilegal en el país.

El rol de La Esmeralda

El trabajo realizado con estas especies refuerza el rol del centro “La Esmeralda” como referencia nacional en materia de recuperación de fauna silvestre, en particular de especies traficadas o mantenidas en condiciones de tenencia indebida.

Estas acciones forman parte de la política ambiental del Gobierno de Santa Fe orientada a la protección de la biodiversidad y al fortalecimiento de los mecanismos de conservación.

Denuncias al 911

El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático informa que, ante casos de tenencia ilegal de fauna silvestre o situaciones de mascotismo, las denuncias deben realizarse a través del número 911.

Este canal permite que las fuerzas policiales actúen en coordinación con el Ministerio para llevar adelante los procedimientos correspondientes de rescate y traslado, cuando así se requiera.

Una vez recuperado el ejemplar, el animal es derivado al Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de Fauna Silvestre “La Esmeralda”, donde se le realiza una revisión veterinaria inicial.

A partir de su estado sanitario y comportamental, así como de las características propias de la especie, se define el protocolo a seguir.

En los casos que así lo permitan, se planifica una pronta liberación en un entorno adecuado. Si el animal necesita recuperación, permanece bajo cuidado especializado en una etapa de cuarentena, cuya duración varía según la especie.

Superada esta etapa, se evalúan los pasos a seguir en función de su evolución, con el objetivo de favorecer su rehabilitación y eventual reinserción en el medio natural.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Puccini

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

La Lupa Medios
Provincial06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

Lo más visto
Trump y Milei

Histórico acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos impulsa exportaciones, inversiones y tecnología

La Lupa Medios
Actualidad13/11/2025

Los presidentes Javier Milei y Donald Trump firmaron en la Casa Blanca un amplio pacto económico que reduce aranceles, abre mercados estratégicos, establece normas comunes y fortalece la cooperación en comercio digital, propiedad intelectual y seguridad económica. El acuerdo busca potenciar el intercambio bilateral y crear un marco estable para las exportaciones y las inversiones.