El Gobierno anunció el fin del cepo cambiario, el dólar flotará entre $1.000 y $1.400

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó que a partir del lunes comenzará la Fase 3 del programa económico , que incluye el levantamiento del cepo cambiario y la implementación de un nuevo régimen de flotación dentro de bandas , que irán de $1.000 a $1.400 por dólar, con actualizaciones mensuales del 1%.

Nacional-Economía11/04/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
Caputo
Caputo

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó que a partir del lunes comenzará la Fase 3 del programa económico , que incluye el levantamiento del cepo cambiario y la implementación de un nuevo régimen de flotación dentro de bandas , que irán de $1.000 a $1.400 por dólar, con actualizaciones mensuales del 1%.

Entre los puntos más relevantes del nuevo esquema se destacan:

  • Fin de todas las restricciones para comprar dólares por parte de personas físicas: se elimina el tope mensual de USD 200.
  • Desaparece el dólar “blend”.
  • Se permite el giro de utilidades al exterior para saldos generados a partir de 2025.
  • Se flexibilizan los pagos de importaciones.
  • Se adopta un nuevo ancla monetaria basada en el control de la base monetaria y sin emisión para financiar el déficit fiscal.
  • Se reduce el “parking” para operar con bonos y se busca estimular la remonetización de la economía.

El BCRA intervendrá solo en caso de que el tipo de cambio intente salir de las bandas establecidas.

Además, el levantamiento del cepo estará respaldado por nuevas líneas de financiamiento por USD 28.100 millones , que incluyen la renovación del swap con China por USD 5.000 millones .

La medida coincide con el inicio de la liquidación de la cosecha gruesa y una baja de retenciones al agro , con el objetivo de incentivar el ingreso de divisas.

“El nuevo régimen permitirá una remonetización de la economía, una baja en la inflación y un fortalecimiento del crédito y la inversión”, aseguraron desde el BCRA.

Te puede interesar
dia de la madre

Las ventas por el Día de la Madre 2025 bajaron 3,5% anual

La Lupa Medios
Nacional-Economía19/10/2025

El ticket promedio alcanzó los $37.124, lo que representa un incremento nominal del 9,8% frente a los $33.819 registrados en 2024. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.

Lo más visto
fiesta-casamiento

Eliminan el pago a SADAIC por música en fiestas privadas

La Lupa Medios
Nacional05/11/2025

El Gobierno nacional modificó la reglamentación sobre derechos de autor y eximió del pago a SADAIC a los eventos realizados en ámbitos privados. La medida forma parte del Decreto 765/2024, que actualiza el marco legal de propiedad intelectual.