Di Stefano: “Tenemos la oportunidad única de avanzar hacia un futuro más seguro, inclusivo y sostenible”

Así se refirió la diputada de la UCR al proceso de reforma de la Constitución provincial. “Esto no debe ser sólo un ajuste legal, sino una verdadera apuesta por el futuro de nuestra provincia”, expresó la candidata a convencional departamental.

Provincial21/03/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
Di Stefano

La diputada provincial y presidenta del bloque de la UCR, Silvana Di Stefano, destacó la importancia de que la reforma de la Constitución provincial garantice derechos adquiridos aún no contemplados pero sí incluidos en la Carta Magna nacional. 

Entre los temas más destacados, se encuentra el reconocimiento de la seguridad pública como un derecho fundamental. “Es necesario que la Constitución refleje que la seguridad es una responsabilidad primaria del Estado, con un enfoque claro en la prevención del delito, la reinserción social y el respeto a los derechos humanos”, señaló la diputada. 

Del mismo modo se refirió a los servicios públicos y subrayó la importancia de que la reforma constitucional consagre principios de eficiencia, universalidad en el acceso y un enfoque en su rol en el entramado productivo de la provincia. “Nuestra calidad de vida depende, en gran medida, de la accesibilidad a servicios básicos como el agua, la salud y la educación”, indicó la legisladora.

La legisladora insistió en la inclusión del derecho al agua, garantizando el acceso a este recurso en condiciones de igualdad para todos los habitantes de la provincia. Además, planteó el reconocimiento a consumidores y usuarios, en línea con la Constitución Nacional, para asegurar que los ciudadanos tengan acceso a productos y servicios de calidad, así como también a precios justos.

En materia ambiental, hizo especial hincapié en la necesidad de que se reconozca el derecho a un ambiente sano y sustentable, y se establezcan principios relacionados con el desarrollo sostenible y la protección de los recursos naturales. 

La ciencia y la innovación también ocupan un lugar central en las propuestas, con la incorporación de principios que promuevan la investigación, la biotecnología y la innovación. “Santa Fe tiene un gran potencial en estos campos y debemos crear las condiciones legales para impulsar su desarrollo”, afirmó la diputada que además es -junto a Leonardo Raimundo- candidata a convencional departamental.
 
Finalmente, consideró esencial que la reforma constitucional consagre la defensa del orden constitucional y la preservación del Estado de derecho como pilares del sistema democrático.

“La reforma de la Constitución de Santa Fe es una oportunidad única para avanzar hacia un futuro más seguro, inclusivo y sostenible. Este proceso no debe ser sólo un ajuste legal, sino una verdadera apuesta por el futuro de nuestra provincia, basada en los derechos de todos los ciudadanos”, expresó.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Puccini

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

La Lupa Medios
Provincial06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

Lo más visto