Puccini: “Los puertos son una oportunidad para el crecimiento y desarrollo de Argentina”

Lo dijo el ministro de Desarrollo Productivo en Rosario, donde encabezó el Encuentro de Puertos Productivos del que participaron representantes de Nación y de diferentes entidades portuarias del país. La Provincia impulsa una nueva Ley Nacional de Cabotaje, para potenciar la competitividad portuaria, reducir costos logísticos y mejorar la eficiencia del transporte fluvial.

Provincial18/03/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2025-03-18 at 15.13.29

El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, recibió este martes al director nacional de la Agencia de Puertos y Navegación, Iñaki Arreseygor, con quien encabezó en Rosario el Encuentro de Puertos Productivos que tuvo como objetivo debatir puntos clave de infraestructura para el desarrollo portuario de la región haciendo eje en la competitividad de las cadenas productivas y agroexportadoras.

Entre otros puntos, allí se habló de la iniciativa del Gobierno Provincial de una nueva Ley de Cabotaje nacional, potenciar la competitividad portuaria, reducir costos logísticos y mejorar la eficiencia del transporte fluvial. “Es clave trabajar en la apertura del sector para que puedan operar embarcaciones nacionales y extranjeras bajo ciertas condiciones, maximizando el tráfico comercial proveniente de Brasil, Paraguay y Bolivia”, ha señalado el ministro Puccini.

El encuentro de este martes se dio en el marco del Bloque Federal Portuario y tuvo lugar en La Fluvial, donde además estuvieron presentes otros referentes de la temática, en una jornada organizada por el Ministerio y el Ente Administrador del Puerto Rosario (Enapro).

Durante la actividad, Puccini calificó como “muy importante” la reunión porque “vemos en los puertos, no solamente de Santa Fe sino del país, una oportunidad para la República Argentina de crecimiento y desarrollo, fundamentalmente para las producciones. Hoy estamos en la necesidad de construir un transporte multimodal en donde se equilibre el transporte marítimo y el transporte terrestre, que está colapsado. Tanto las rutas como el sistema ferroviario, necesitan realmente tener mejoras y en eso venimos ahora a aportar nuestras miradas sobre el tema portuario”.

El ministro agradeció la presencia de Nación “en el territorio” y destacó la llegada de “representantes de los puertos públicos desde el sur hasta el centro del país”. Asimismo, valoró: “En diciembre le habíamos pedido al Gobierno nacional que tenga una mirada federal con el transporte aéreo y que desregule lo que tenía monopolizado Ezeiza para poder exportar por los aeropuertos. Fuimos escuchados, reconocidos por el propio (ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico) Sturzenegger, que tomó una recomendación de nuestro pedido”.

“El Gobierno nacional tiene un perfil, nosotros también tenemos un perfil de gestión, de que las propuestas vayan con datos que lo podamos sustentar, y ofrecerle una Santa Fe al gobierno nacional que la empuje a salir adelante. Nuestra provincia tiene recursos, tiene producción, y también tiene talentos”, agregó.
Finalmente, el ministro de Desarrollo Productivo expresó: “Nosotros vamos a defender la producción provincial, vamos a defender la industria, el comercio, y es lo que hacemos en cada gestión que llevamos adelante. Lo hacemos además con mucho respeto y siempre con datos, que es lo que creo que nos viene caracterizando incluso con el gobierno nacional”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Lo más visto