
El vehículo transportaba granos y terminó recostado sobre la banquina. El hecho ocurrió esta mañana, alrededor de las 7, y no se registraron heridos.
Fue propuesta por la diputada Di Stefano, quien destacó la dedicación y el compromiso de la vecina de Capitán Bermúdez en la atención de infancias y adolescencias con discapacidad. La distinción se entregó también a otras 24 santafesinas.
Región13/03/2025
La Lupa Medios
En un emotivo acto, la Cámara de Diputadas y Diputados de la provincia de Santa Fe reconoció con la distinción a Mujeres Santafesinas destacadas, a Beatriz Boquete, cofundadora junto a Gladys Casagrande del Hogar San Roque de Capitán Bermúdez. En la misma ceremonia se homenajeó también a otras 24 habitantes de nuestra provincia por su lucha en favor de los derechos de las mujeres.
La propuesta fue impulsada por la diputada Silvana Di Stefano, presidenta del Bloque UCR, quien destacó la dedicación y el compromiso de Boquete en la atención de infancias y adolescencias con discapacidad.
El Hogar San Roque fue fundado el 30 de abril de 1975 en Capitán Bermúdez, cuando un grupo de visionarias decidió abrir sus puertas en una casa de fin de semana donada. Cincuenta años después, sigue siendo referencia de inclusión y solidaridad. Desde sus inicios, pasaron por allí cerca de 500 personas de diferentes edades.

“Este homenaje, celebrado en la Cámara de Diputados de Santa Fe, es una muestra más del agradecimiento que la sociedad le profesa a Beatriz por su incansable trabajo y su contribución a una sociedad más inclusiva y justa”, destacó Di Stefano.
El hogar pertenece a la Fundación Providencia Divina, una ONG sin fines de lucro. La institución no sólo se enfoca en el bienestar de los residentes, sino también en su inserción en la sociedad, respetando sus capacidades. Para ello, lleva adelante su labor con el apoyo de un equipo interdisciplinario de profesionales.
“Beatriz dedica su vida al servicio de las personas. A lo largo de su trayectoria, y junto a Gladys, su esfuerzo y su lucha estuvieron marcadas por el enfoque en la igualdad de derechos”, ponderó la diputada.


El vehículo transportaba granos y terminó recostado sobre la banquina. El hecho ocurrió esta mañana, alrededor de las 7, y no se registraron heridos.

La Empresa Provincial de la Energía informó que la interrupción del servicio se extenderá entre las 8 y las 14 horas y afectará a varias zonas de la ciudad. Los trabajos podrían suspenderse en caso de mal tiempo.

Los recursos serán destinados a obras públicas, infraestructura urbana y asistencia por emergencia, en un contexto de fuerte demanda sobre las economías locales.

Ambos ingresos desde la ciudad hacia Rosario se encuentran interrumpidos por trabajos de repavimentación y ampliación del tercer carril. Las tareas generan demoras y desvíos en la zona.

Se trata del noveno proyecto dentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que prevé la construcción de una nueva terminal portuaria sobre el río Paraná.

Carcarañá, Ricardone y Oliveros fueron incluidas por el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Enress) en el nivel 6 de calidad del agua potable, el más alto en presencia de arsénico, lo que determina que el suministro no es apto para consumo humano.

En el Parque de la Cabecera, el Gobierno Provincial desarrolla obras de cloacas, agua potable, construcción y mantenimiento de viviendas, alumbrado público y desagües para transformar la infraestructura del barrio. La inversión supera los $ 4.600 millones.

El acceso desde San Lorenzo hacia Rosario, a la altura del kilómetro 16 de la autopista Rosario–Santa Fe, permanecerá cerrado este miércoles 29 de octubre entre las 7:00 y las 16:00. El tránsito será desviado por el acceso Sur.

El hecho ocurrió en una vivienda de calle Reconquista al 300. La policía secuestró una cuchilla y una chaira.

El siniestro ocurrió en la madrugada del domingo en Bulevar Sarmiento y San Juan. Dos personas resultaron heridas, entre ellas un adolescente de 15 años que sufrió la amputación de su pierna derecha. El conductor del automóvil quedó aprehendido.

Ambos ingresos desde la ciudad hacia Rosario se encuentran interrumpidos por trabajos de repavimentación y ampliación del tercer carril. Las tareas generan demoras y desvíos en la zona.

La aeronave Cessna 210, matrícula LV-ESR, quedó enredada entre cultivos de maíz a unos 100 kilómetros de Rosario. En su interior se secuestró droga, un arma, un GPS y alimentos de origen extranjero. La Justicia Federal intenta determinar su procedencia.

La causa investiga la sustracción de 43 fusiles FAL y cientos de piezas del Batallón de Arsenales 603 de Fray Luis Beltrán, detectada en 2011. El expediente, que permaneció paralizado más de una década, sigue vigente y podría sumar cargos por contrabando agravado.