El Gobierno de Javier Milei autorizó un nuevo aumento en las tarifas de gas a partir de marzo

El Gobierno, a través del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), oficializó este jueves un nuevo incremento en las tarifas de transporte y distribución de gas natural. El ajuste, que será del 1,7%, comenzará a regir desde el mes de marzo de 2025.

Nacional-Economía06/03/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
gas
gas

El Gobierno, a través del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), oficializó este jueves un nuevo incremento en las tarifas de transporte y distribución de gas natural. El ajuste, que será del 1,7%, comenzará a regir desde el mes de marzo de 2025.

La medida se enmarca en la emergencia energética vigente hasta el 9 de julio de 2025 y contempla un período de revisión tarifaria que permitirá futuras actualizaciones en las boletas del servicio.

El ministro de Economía, Luis Caputo, respaldó esta decisión, considerando "razonable y prudente" avanzar con la actualización de precios y tarifas en el sector energético.

En cuanto al valor del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), se fijó en USD 3,085 el millón de BTU para los usuarios de Metrogas. Este monto es uno de los más bajos en comparación con las tarifas de otras empresas operadoras en el país.

El aumento ya fue aprobado para las transportadoras y distribuidoras de gas y forma parte del plan económico del Gobierno para reducir los subsidios y avanzar hacia un esquema de tarifas más alineado con los costos reales del servicio.

Te puede interesar
compras tarjetas

Más del 70% de los argentinos sufre estrés financiero, según un estudio

Lucas Bigil
Nacional-Economía19/11/2025

El relevamiento muestra que 7 de cada 10 personas experimenta preocupación por el manejo del dinero y que un 14% presenta niveles altos de estrés que afectan el descanso y el rendimiento diario. La mitad de la población asegura no poder ahorrar y un gasto inesperado de $250.000 podría derivar en una crisis para uno de cada cuatro argentinos.

Lo más visto
siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.