El Gobierno de Javier Milei autorizó un nuevo aumento en las tarifas de gas a partir de marzo

El Gobierno, a través del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), oficializó este jueves un nuevo incremento en las tarifas de transporte y distribución de gas natural. El ajuste, que será del 1,7%, comenzará a regir desde el mes de marzo de 2025.

NACIONAL - ECONOMIA06/03/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
gas
gas

El Gobierno, a través del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), oficializó este jueves un nuevo incremento en las tarifas de transporte y distribución de gas natural. El ajuste, que será del 1,7%, comenzará a regir desde el mes de marzo de 2025.

La medida se enmarca en la emergencia energética vigente hasta el 9 de julio de 2025 y contempla un período de revisión tarifaria que permitirá futuras actualizaciones en las boletas del servicio.

El ministro de Economía, Luis Caputo, respaldó esta decisión, considerando "razonable y prudente" avanzar con la actualización de precios y tarifas en el sector energético.

En cuanto al valor del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), se fijó en USD 3,085 el millón de BTU para los usuarios de Metrogas. Este monto es uno de los más bajos en comparación con las tarifas de otras empresas operadoras en el país.

El aumento ya fue aprobado para las transportadoras y distribuidoras de gas y forma parte del plan económico del Gobierno para reducir los subsidios y avanzar hacia un esquema de tarifas más alineado con los costos reales del servicio.

Te puede interesar
jubilados

El Gobierno oficializó un bono de $70.000 para jubilados y pensionados que cobran a través de ANSES

La Lupa Medios
NACIONAL - ECONOMIA06/05/2025

El Gobierno nacional formalizó este lunes el pago de un bono extraordinario de $70.000 destinado a jubilados y pensionados, que será otorgado durante mayo a beneficiarios de prestaciones contributivas y no contributivas gestionadas por la ANSES. La medida fue oficializada mediante el Decreto 298/2025, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

Caputo

El Gobierno eliminará retenciones al 88% de los productos industriales

La Lupa Medios
NACIONAL - ECONOMIA01/05/2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el Gobierno eliminará los derechos de exportación para el 88% de los productos industriales exportables. La medida, que beneficiará a 4.411 posiciones arancelarias, será oficializada en los próximos días mediante un decreto y busca mejorar la competitividad de la industria nacional en los mercados globales.

Banco Nación

Fin de la exclusividad: Empleados públicos ya pueden elegir en qué banco cobrar su sueldo

La Lupa Medios
NACIONAL - ECONOMIA26/04/2025

El Banco Nación pierde el monopolio. Ahora estatales podrán optar por otras entidades financieras, en una medida que amplía la libertad de elección. Desde ahora, los empleados públicos ya no estarán obligados a cobrar sus haberes exclusivamente en el Banco Nación. Podrán elegir entre una lista de entidades bancarias habilitadas, en una medida que apunta a eliminar privilegios y fomentar la competencia.

Lo más visto
Hospital Vilela

El bebé atacado por un perro pitbull permanece internado con pronóstico reservado

La Lupa Medios
08/05/2025

Se trata de Nathanael de 12 meses, quien fue trasladado de urgencia al Hospital Vilela de Rosario tras ser mordido en la cabeza por un perro de raza pitbull en una vivienda ubicada en calle Clemente Albelo al 3300, en San Lorenzo. El pequeño sufrió múltiples cortes en el cuero cabelludo por lo que se encuentra con pronóstico reservado. El fiscal dispuso la intervención de la Brigada de Rescate Animal para evaluar al can, determinar posibles patologías y definir los pasos a seguir. También se solicitó colaboración al área de sanidad animal de la Municipalidad de San Lorenzo.

WhatsApp Image 2025-05-08 at 06.15.18

Docentes de AMSAFE San Lorenzo votan dos mociones de rechazo a la propuesta paritaria

La Lupa Medios
Gremiales08/05/2025

El encuentro tuvo lugar en la sede gremial de calle Porteau, donde tras un intenso debate surgieron dos mociones, ambas con posturas de rechazo a la oferta oficial. La primera propone un paro de 24 horas el lunes 13 de mayo y una jornada provincial de protesta el miércoles 15. La segunda plantea desobligaciones y asambleas entre las 10 y las 14 horas durante los días 12, 13 y 14 de mayo, además de una nueva asamblea evaluativa con desobligación los días 19, 20 y 21 del mismo mes.