Provincia definió acciones a seguir por las consecuencias del temporal que afectó a los departamentos Rosario y San Lorenzo

El Comité de Emergencia, encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro, junto a autoridades provinciales y locales, repasó el trabajo coordinado que se lleva adelante. “Tuvimos presencia provincial en la mayoría de las ciudades. Trabajamos para que tengan las herramientas y los elementos que hacían falta en algunas ciudades para salir de esta crisis”, detalló el mandatario santafesino.

Región05/02/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2025-02-05 at 18.40.02 (1)

Frente al fuerte temporal que afectó a localidades de los departamentos Rosario y San Lorenzo, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, encabezó un encuentro del Comité de Emergencia con diferentes autoridades provinciales y municipales para realizar una evaluación de la situación. En ese marco, el gobernador explicó: “Las primeras alertas llegaron alrededor de las 4 de la mañana, cuando comenzaron las lluvias en el sur de la provincia. Se estuvo monitoreando y se avisó a los diferentes intendentes y presidentes comunales para ponerlos al tanto de lo que se venía. Alrededor de las 8 empezó la tormenta y se activó un protocolo de Protección Civil, que trabaja de manera organizada y coordinada con los referentes de diferentes áreas del Estado provincial y municipal. Tuvimos presencia provincial en la mayoría de las ciudades. Trabajamos para que tengan las herramientas y los elementos que hacían falta en algunas ciudades para salir de esta crisis”, indicó Pullaro. 

Intensidad de la precipitación

Por su parte, el secretario de Protección Civil, Marcos Escajadillo, detalló que “a las 8.49 se alcanzó el valor máximo de intensidad de la precipitación, que fue de 213,59 mm/h. Los sistemas de drenaje de todas las ciudades del mundo están diseñados para drenar entre 40 y 50 mm/h. Es decir que todo lo que supere esa cifra significa que va a demorar en desagotar e implica dificultades. La intensidad cuadriplicó la capacidad de drenaje”, graficó.

“Además, hubo vientos que superaron los 100 km/h. Esto trajo como consecuencia ramas, árboles y cables caídos, algunos sobre viviendas y autos y con compromiso del tendido eléctrico”, indicó. “Este martes de mañana -agregó- hubo una reunión del Comité de Emergencia y ya contemplamos la situación. Es por eso que ni bien inició la tormenta se desplegó todo el operativo provincial para acompañar a los municipios y comunas con diferentes herramientas y equipos de respuesta”.

“La situación está controlada, pero queda mucho trabajo por realizar, especialmente en Ibarlucea, que se vio muy afectada en el tendido eléctrico. Esta noche habrá un operativo especial del Ministerio de Justicia y Seguridad hasta que se reestablezca el suministro eléctrico. También se trasladaron grupos electrógenos”, precisó el secretario de Protección Civil.

“Las localidades más afectadas fueron Rosario, Roldán, Funes, Granadero Baigorria e Ibarlucea. En otros lugares también hubo inconvenientes pero fueron superados con los recursos locales. En estas horas continúa el alerta y seguimos trabajando hasta que se restablezcan los servicios”, aseveró Escajadillo. 

Del encuentro, llevado a cabo en la Sala Walsh de la sede de Gobierno en Rosario, participaron también los ministros de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni; de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez; los secretarios general Juan Cruz Cándido; y de Seguridad Pública, Omar Pereira; las presidentas de la EPE, Anahí Rodríguez; y de ASSA, Renata Gigliotti; y los intendentes de Rosario, Pablo Javkin; de Funes, Roly Santacroce; de Roldán, Daniel Escalante y de Granadero Baigorria, Adrián Maglia; y el presidente comunal de Ibarlucea, Jorge Massón.

Continuar el monitoreo

Por otro lado, Javkin precisó que “en estos momentos hay pocas zonas con anegamientos. Resolvimos principalmente los temas de arbolado, hemos tenido 297 árboles caídos, más otros 200 con ramas caídas. Pedimos a los vecinos y vecinas la colaboración para estar atentos a próximas situaciones. El distrito centro norte de la ciudad se ha llevado casi el 80 % del impacto”.

“Vamos a terminar la jornada de hoy con circulación plena en la ciudad; quedará pendiente el retiro de ramas y situaciones sociales vinculadas a voladuras de techos, que estamos asistiendo. No tenemos evacuados. También estamos trabajando en las diferentes cuencas”, concluyó el intendente de Rosario.

Por último, Escalante detalló que “los vientos fueron muy fuertes. En los últimos 40 días hemos tenido tres sucesos con voladura de techos, con todo lo que eso conlleva. El barrio más castigado de Roldán fue Punta Chacra, donde residen vecinos y hay casas de fin de semana. Aproximadamente fueron afectadas 30 familias. Cada una de las casas fueron asistidas y quedaron impermeabilizadas”.

Te puede interesar
EPE2-2

EPE realiza una inédita inversión de $ 18.000 millones para optimizar el servicio y beneficiar a más de 1 millón de personas

La Lupa Medios
Región19/03/2025

Los recursos permitirán mejorar el servicio en la ciudad de Rosario, pero también Ibarlucea, Capitán Bermúdez y Granadero Baigorria. El ministro Puccini detalló que se trata de “una repotenciación del tendido de media tensión”, y afirmó: “Anunciar este tipo de obras, no es casualidad. Es por que hay una planificación y porque se puso en orden a la empresa”.

camiones

Preocupación por el estado de las rutas ante el inicio de la Cosecha Gruesa

La Lupa Medios
Región19/03/2025

A pocos días del inicio de la Cosecha Gruesa, cuando el tránsito de camiones hacia los puertos de nuestra región comienza a intensificarse, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de San Lorenzo y su zona manifiesta su profunda preocupación por el estado de las rutas de acceso a las terminales agroexportadoras.

camiones

Preocupación en la Cámara de Comercio por el impacto del Operativo Cosecha Gruesa

La Lupa Medios
Región15/03/2025

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de San Lorenzo y su zona advirtieron sobre las complicaciones que generará el tránsito de 10.000 camiones diarios durante la campaña de cosecha gruesa, entre marzo y junio. A pesar de las obras provinciales en accesos a la región, la entidad anticipó posibles demoras y trastornos en la circulación, afectando la vida cotidiana y la actividad comercial e industrial. Desde hace más de 20 años, la Cámara gestiona ante distintos gobiernos la necesidad de obras en rutas nacionales y provinciales para evitar el colapso del tránsito. Ante la falta de soluciones definitivas, instó a una mayor coordinación entre los distintos niveles del Estado para abordar la problemática de manera urgente.

Lo más visto
comisaria Timbúes

Saltaron un tapial y se metieron a robar a una casa

La Lupa Medios
Policiales21/03/2025

Sucedió en la mañana de este jueves, en una vivienda de la zona de Ruta 11 y Milanese, en Timbúes, donde delincuentes ingresaron con fines de robo. Los sujetos fueron aprehendidos en el patio del inmueble y fueron identificados como un joven de 19 años y un menor de 11, oriundos de Puerto San Martín.