Pullaro: “En Santa Fe estamos contra de los que venden en negro y hacen la bicicleta financiera; acá no hay suba de impuestos”

“No negociamos el orden y la eficiencia. Ni tampoco toleramos aprietes”, advirtió el gobernador, ante la situación de las plataformas digitales que operan en la provincia. Respecto a las operaciones en negro (se detectaron 40.000 solo en diciembre por una sola plataforma), el mandatario aseguró que “se protege a los que pagan los impuestos. Y si le molesta a Marcos Galperin -titular de Mercado Libre-, lo siento”.

Provincial29/01/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
Pullaro

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se refirió este miércoles al pedido que realizaron en las últimas horas desde el sector fintech, con Mercado Libre a la cabeza, por los tributos que deben pagar en la provincia. Durante el acto de firma de inicio de la obra para la pavimentación de la Avenida Peñaloza en la ciudad de Santa Fe, Pullaro aseguró que su gobierno “no negocia el orden y la eficiencia, y no toleramos aprietes”, dijo, en alusión al mensaje publicado en las redes sociales de Mercado Libre.

“Acá no hay suba de impuestos, lo que no queremos es que sigan ganando de manera desleal los que venden en negro y hacen bicicleta financiera”, afirmó el mandatario. “Lo que hace la Provincia de Santa Fe es cobrar impuesto a operaciones que se hacían negro. No estamos aumentando ninguna alicuota” -aseguró- refiriéndose a que en diciembre, en la plataforma de ventas online más grande del país, se detectaron casi 40.000 operaciones en negro en materia tributaria provincial. Y en ese orden recalcó que “no intenten mentirle a la República Argentina: en la provincia de Santa Fe no va a haber operaciones en negro; se va a recaudar y se va a proteger a los que pagan los impuestos. Y si le molesta a Marcos Galperin, si le molesta a Mercado Libre, lo siento”, señaló Pullaro, quien a su vez reivindicó: “Con Santa Fe, no”.

El gobernador recalcó que “si detectamos operaciones en negro que generan competencia desleal, desde un garaje donde se comercializan diferentes productos, generando ventajas sobre muchas personas que pagan impuestos, que tienen un local habilitado, la provincia tiene que actuar”. “Si no lo hacemos, desprotegemos a tantos comerciantes que de manera desleal están perdiendo. Y después, por supuesto, le vamos a cobrar impuesto a la bicicleta financiera, a ese delay, entre lo que es la acreditación y lo que es el saldo de las cuentas”, agregó. 

Por último, Pullaro señaló que lo que se recauda en la provincia “va a la obra pública” y recordó que Santa Fe “es la única provincia que está llevando adelante obra pública y el año pasado pusimos 500 millones de dólares y este año vamos a poner 1.500 millones de dólares más que lo que va a poner el Estado Nacional y más que lo que va a poner cualquier provincia de la República Argentina”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Lo más visto