Pauta Cero: dieron de baja la Dirección de Gestión Administrativa, que gestiona la pauta publicitaria

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), ha dado de baja la Dirección de Gestión Administrativa, la cual se encargaba de gestionar la pauta publicitaria del Estado. La decisión fue anunciada mediante un comunicado, donde se explicó que la medida está alineada con el decreto impulsado por el presidente Javier Milei al asumir el cargo, y con la resolución que prorroga la suspensión de la pauta publicitaria en medios de comunicación.

Nacional24/01/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
Sandra Pettovello
Sandra Pettovello

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), ha dado de baja la Dirección de Gestión Administrativa, la cual se encargaba de gestionar la pauta publicitaria del Estado. La decisión fue anunciada mediante un comunicado, donde se explicó que la medida está alineada con el decreto impulsado por el presidente Javier Milei al asumir el cargo, y con la resolución que prorroga la suspensión de la pauta publicitaria en medios de comunicación.

Desde la cartera de Capital Humano, encabezada por Sandra Pettovello, informaron que la eliminación de esta dirección forma parte de un esfuerzo por lograr una gestión pública más transparente, eficiente y orientada al bien común. Además, se mencionó que la decisión contribuye a la reducción del sobredimensionamiento de la estructura estatal, disminuye el déficit y busca equilibrar las cuentas públicas.

Cabe recordar que en diciembre del año pasado, el Poder Ejecutivo había prorrogado por un año la suspensión de las campañas oficiales de publicidad que se realicen en medios de comunicación con carácter oneroso, incluyendo aquellas realizadas por la Administración Pública Nacional y el Banco Nación.

Te puede interesar
Lo más visto
recorrida Fiorenza Puccini

Puccini y Fiorenza recorrieron el nuevo Puerto de Timbúes

La Lupa Medios
Timbúes17/10/2025

Esta visita representa un nuevo hito dentro del Régimen de Competitividad Portuaria de Timbúes, una política impulsada por el Gobierno local que atrae inversiones de gran escala para impulsar el trabajo, el desarrollo y el progreso de la región.