Netflix aumenta los precios de sus planes: cómo impactará en Argentina

Netflix, la plataforma líder de streaming con millones de usuarios a nivel global, anunció un aumento en los precios de sus planes actuales, una medida que impactará a sus suscriptores en Argentina, Estados Unidos, Canadá, Portugal y otros mercados.

Nacional-Economía23/01/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
Netflix

Netflix, la popular plataforma de streaming, anunció un aumento en los costos de sus planes, una medida que afectará a suscriptores de varios países, incluidos Argentina, Estados Unidos, Canadá y Portugal.

A pesar de cerrar 2024 con 302 millones de suscriptores y registrar un aumento del 61,1% en sus beneficios netos, alcanzando los 8.711 millones de dólares, la compañía justificó la suba argumentando los altos costos asociados a la expansión y el mantenimiento de su variado catálogo. La oferta incluye títulos exitosos como “El juego del Calamar”, “Stranger Things”, “Bridgerton” y “Merlina”.

Nuevos precios de los planes de Netflix

El ajuste, aplicado en dólares estadounidenses, queda establecido de la siguiente manera:

  • Plan Básico con anuncios: sube de 6,99 a 7,99 dólares mensuales.
  • Plan Estándar sin anuncios: pasa de 15,49 a 17,99 dólares mensuales.
  • Plan Premium sin anuncios: incrementa de 22,99 a 24,99 dólares mensuales.

Aunque Netflix se mantiene como líder en el mercado de streaming, el aumento en los precios podría generar críticas, especialmente en un contexto económico donde los usuarios evalúan con más cuidado sus suscripciones.

Sin embargo, la compañía apuesta a que su amplio catálogo y facilidad de uso sigan siendo atractivos para millones de espectadores en todo el mundo.

Te puede interesar
ventas pymes

Las ventas minoristas pyme bajaron 2,6% interanual en agosto

La Lupa Medios
Nacional-Economía10/09/2025

En agosto, las ventas minoristas de las pymes marcaron un retroceso en la medición interanual con una baja del 2,6% a precios constantes. Comparado con el mes anterior, el descenso fue del 2,2%. De esta manera, las ventas acumulan, en lo que va del año, un crecimiento interanual del 6,2%, marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado. Respecto a la economía de los comercios, el 55% indicó que se mantuvo en comparación al año anterior, mientras que un 35% (5 puntos porcentuales más que el mes anterior) afirmó que empeoró. Por otro lado, el 49% de los comercios relevados sostiene que la situación económica de su negocio mejorará de cara al próximo año, mientras que la cantidad de encuestados que cree que será peor creció respecto al mes anterior, estableciéndose en el 9%.

dinero billetes

Septiembre 2025: así quedó el Salario Mínimo, Vital y Móvil

La Lupa Medios
Nacional-Economía02/09/2025

El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) marca el ingreso base que deben cobrar los trabajadores registrados y funciona como referencia clave para jubilaciones, prestaciones sociales y programas de empleo. Tras la última reunión del Consejo del Salario, donde confluyen el Gobierno, las cámaras empresarias y los gremios, se definieron los montos vigentes desde septiembre de 2025.

Lo más visto