EPE brinda recomendaciones para un uso eficiente de la energía eléctrica

Desde la Empresa Provincial de la Energía ofrecen consejos clave orientados a hogares, comercios e industrias para enfrentar el aumento de la demanda eléctrica, fomentando el ahorro económico, la estabilidad de la red y la sostenibilidad ambiental.

Provincial08/01/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
Epe

Con el inicio de la temporada de verano y el consecuente aumento de las temperaturas, la demanda de energía en hogares, comercios e industrias tiende a incrementarse considerablemente. Ante este desafío, la Empresa Provincial de la Energía (EPE) pone a disposición una serie de recomendaciones clave para promover un uso eficiente de la energía, cuidando tanto las economías familiares como la sostenibilidad ambiental.

Vale mencionar que la estabilidad de la red eléctrica enfrenta mayores exigencias durante los picos de consumo, especialmente en contextos de eventos climáticos extremos como olas de calor, tormentas o sequías. En este sentido, desde la EPE apelan al compromiso de la ciudadanía y de los sectores productivos ya que resulta fundamental para mitigar el impacto y garantizar el acceso equitativo a la energía.

Recomendaciones para el uso eficiente de la energía

Las principales recomendaciones son las siguientes: 
* Aprovechar la iluminación natural: reducir el uso de luz artificial utilizando al máximo la luz solar.
* Equipos eficientes: elegir electrodomésticos con etiquetas de eficiencia energética al realizar renovaciones.
* Climatización responsable: ajustar el aire acondicionado entre 24 y 26 grados; cada grado inferior aumenta el consumo eléctrico entre un 5 % y un 10 %.
* Mantenimiento adecuado: limpiar los filtros de aire acondicionado y verificar el correcto funcionamiento de los equipos.
* Cerrar puertas y ventanas: evitar fugas de aire en ambientes climatizados para optimizar el consumo energético.
* Desconectar equipos no utilizados: apagar y desenchufar dispositivos electrónicos cuando no estén en uso.
* Usar lámparas LED: optar por iluminación LED, que consume menos energía y tiene mayor durabilidad.
* Evitar el uso simultáneo de electrodomésticos de alto consumo: reducir el uso simultáneo de artefactos como aires acondicionados, hornos eléctricos o planchas.

Finalmente, desde la EPE aseguraron que adoptando estas medidas, no solo puede promoverse el ahorro económico y el bienestar ambiental, sino que también estas acciones contribuyen a garantizar una red eléctrica estable y accesible para toda la comunidad.

Te puede interesar
Obras Epe

La Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica

Lucas Bigil
Provincial12/09/2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

Pullaro

Pullaro sobre la nueva Constitución: “Lo más valorable de este proceso fue el diálogo, el debate profundo y los consensos logrados”

La Lupa Medios
Provincial10/09/2025

Lo sostuvo el gobernador al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora. Subrayó que el nuevo texto “es de vanguardia” y “ubica a Santa Fe en un lugar distinto en la Argentina”. Además dijo que la nueva Carta Magna “termina con muchos privilegios que tenía la política, pone al equilibrio fiscal como valor fundamental y convierte en norma constitucional la Ficha Limpia”. “El 93 % de los artículos han salido con más del 67 % de los votos”, destacó, al enfatizar sobre los acuerdos alcanzados.

Lo más visto
Tribunales

Prisión preventiva para un hombre imputado por violencia familiar en Fray Luis Beltrán

La Lupa Medios
Judiciales17/09/2025

El martes 16 de septiembre, en los Tribunales Provinciales de San Lorenzo, la fiscal Natalia Benvenutto imputó a L.V. por diversos delitos de amenazas calificadas, lesiones leves dolosas, amenazas coactivas e incumplimiento de mandato judicial, todos en concurso real. El juez de primera instancia Ariel Cattaneo tuvo por formalizada la audiencia imputativa y dictó prisión preventiva para el acusado hasta el 24 de octubre de 2025.