Ola de calor: ASSA recuerda la necesidad de  hacer un uso responsable del agua potable

Con sus plantas potabilizadoras trabajando al 100 %, la empresa provincial subraya la necesidad de priorizar una buena hidratación, al tiempo que solicita realizar un uso solidario y responsable del agua potable.

Provincial06/01/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
aguas uso responsable

Ante la ola de calor por la que está atravesando nuestra región, Aguas Santafesinas. (ASSA) recuerda la necesidad de realizar un uso solidario y responsable del agua potable, priorizando una buena hidratación. Desde la empresa provincial remarcan que “las plantas potabilizadoras están trabajando al 100 % de su capacidad, pero si la demanda supera la producción, sufrimos bajas en los caudales y las presiones domiciliarias”. Por este motivo, subrayan la necesidad de “evitar los consumos secundarios del agua potable, utilizando la que necesitamos en forma esencial, pero sin derroches. Cada litro de agua potable que cuidemos, va a permanecer en la red para abastecer a otros usuarios”.

Buenas prácticas

Desde ASSA se compartieron las siguientes recomendaciones:
* No utilizar el agua potable en actividades que pueden postergarse, en particular las que demandan importante cantidad de agua: lavado de autos y veredas; regado de jardines; programas largos de lavarropas.
* Utilizar baldes o mangueras provistas de sistemas de corte (gatillo o interruptores o pulsadores) para evitar el derroche.
* Tampoco lavar vehículos ni arrojar aguas servidas a la vía pública.
* No dejar que el agua corra innecesariamente al lavar los platos, al lavarse los dientes o al bañarse: una ducha de 10 minutos consume 80 litros de agua.
* Controlar las pérdidas en canillas, tanques de agua y otras instalaciones.
* No están permitidas las bombas “chupadoras” conectadas en forma directa a la red, que causan riesgos y perjuicios directamente a las cañerías de sus instalaciones internas y de sus vecinos.

Piletas de lona

Para el mantenimiento de piletas de lona, ASSA recomienda: 

* Evitar la renovación del agua de las piletas de esparcimiento en forma innecesaria. Una pileta de lona de 5.000 litros equivale al consumo diario de agua potable de 25 personas. 
* Agregar al agua de la pileta hipoclorito de sodio (cloro / agua lavandina) o una pastilla de cloro sólido para conservarla varios días.
* Lavarnos los pies antes de ingresar a la pileta.
* Retirar la basura de la superficie.
* Cubrir la pileta con una lona o plástico mientras no la usemos para evitar el ingreso de polvo u hojas que afectan el estado de conservación del agua.

Riego de plantas

La recomendación de ASSA para el riego de plantas es que lo ideal es hacerlo a partir del atardecer ya que:

* El agua se infiltra mejor en el suelo al disminuir la evaporación 
* Las hojas de las plantas no se queman.
* La humedad en el suelo se conserva durante toda la noche.
* Las plantas la absorben mejor.
* Al disminuir otros usos, el riego es más rápido y eficiente.
* Contribuimos a cuidar el ambiente y los recursos naturales que no son infinitos
* En caso de usar una manguera es aconsejable utilizar un dispositivo de corte para evitar derroche.

Contactos de ASSA

El número de contacto de atención al usuario 24 horas por mensaje de Whatsapp es 3416950008. Además, se pueden efectuar autogestiones y otros contactos ingresando a la oficina virtual en la plataforma www.aguassantafesinas.com.ar

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-06 at 13.14.22

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

La Lupa Medios
Provincial06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

WhatsApp Image 2025-11-01 at 09.02.17

Con el apoyo de la Provincia, el astillero Atria volvió a producir y emplea a 100 personas

La Lupa Medios
Provincial01/11/2025

Ubicado en la ciudad de Alvear, tras haber cerrado sus puertas en 2022, el astillero retomó su actividad productiva gracias a una política provincial centrada en la articulación público-privada, la capacitación técnica y el impulso a sectores estratégicos. Ya cuenta con más de 100 trabajadores incorporados, cinco barcazas en construcción. Una industria clave para la región nuevamente en marcha.

Lo más visto
Patricio-Serjal

Condenaron al ex fiscal Patricio Serjal a 9 años de prisión

La Lupa Medios
Judiciales07/11/2025

El tribunal del Centro de Justicia Penal de Rosario impuso penas de 9 y 5 años de prisión a Patricio S. y Nelson U. por integrar una asociación ilícita dedicada a explotar salas ilegales, pagar coimas y manipular investigaciones judiciales. La estructura operó entre 2017 y 2020 en distintas ciudades de Santa Fe.