El Gobierno fijó el nuevo salario mínimo, vital y móvil con aumentos escalonados hasta marzo de 2025

El Gobierno nacional oficializó este jueves el nuevo monto del salario mínimo, vital y móvil (SMVM) mediante la resolución 17/2024, publicada en el Boletín Oficial. Desde el 1º de diciembre, el SMVM es de 279.718 pesos para trabajadores mensualizados con jornada laboral completa, mientras que para los jornalizados, la remuneración es de 1.399 pesos por hora. La medida establece incrementos escalonados hasta marzo de 2025: 1° de enero: 286.711 pesos para mensualizados y 1.434 pesos por hora para jornalizados. 1° de febrero: 292.446 pesos para mensualizados y 1.462 pesos por hora. 1° de marzo: 296.832 pesos para mensualizados y 1.484 pesos por hora.

Nacional-Economía26/12/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
billetes-

El Gobierno nacional oficializó este jueves el nuevo monto del salario mínimo, vital y móvil (SMVM) mediante la resolución 17/2024, publicada en el Boletín Oficial. Desde el 1º de diciembre, el SMVM es de 279.718 pesos para trabajadores mensualizados con jornada laboral completa, mientras que para los jornalizados, la remuneración es de 1.399 pesos por hora .

La medida establece incrementos escalonados hasta marzo de 2025:

1° de enero: 286.711 pesos para mensualizados y 1.434 pesos por hora para jornalizados.
1° de febrero: 292.446 pesos para mensualizados y 1.462 pesos por hora.
1° de marzo: 296.832 pesos para mensualizados y 1.484 pesos por hora.

Además, se determine que la Prestación por Desempleo, prevista en la Ley Nº 24.013, será equivalente al 75% de la mejor remuneración mensual habitual del trabajador en los seis meses anteriores al cese laboral. No podrá ser inferior al 50% ni superior al 100% del SMVM vigente.

El anuncio se produjo tras la reunión del Consejo del Salario del 19 de diciembre, en la que el sector empresario rechazó la propuesta sindical de llevar el SMVM a 572.000 pesos para diciembre. En su lugar, la Unión Industrial Argentina (UIA) propuso un esquema en tramos, comenzando con 278.000 pesos en diciembre y alcanzando 295.000 pesos en marzo.

Finalmente, el Gobierno adoptó una cifra cercana a la ofrecida por los empresarios, aunque fue rechazada por los gremios, como la Confederación General del Trabajo (CGT) y las dos CTA, quienes consideran insuficiente el ajuste frente a la inflación.

Te puede interesar
ventas pymes

Las ventas minoristas pyme bajaron 2,6% interanual en agosto

La Lupa Medios
Nacional-Economía10/09/2025

En agosto, las ventas minoristas de las pymes marcaron un retroceso en la medición interanual con una baja del 2,6% a precios constantes. Comparado con el mes anterior, el descenso fue del 2,2%. De esta manera, las ventas acumulan, en lo que va del año, un crecimiento interanual del 6,2%, marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado. Respecto a la economía de los comercios, el 55% indicó que se mantuvo en comparación al año anterior, mientras que un 35% (5 puntos porcentuales más que el mes anterior) afirmó que empeoró. Por otro lado, el 49% de los comercios relevados sostiene que la situación económica de su negocio mejorará de cara al próximo año, mientras que la cantidad de encuestados que cree que será peor creció respecto al mes anterior, estableciéndose en el 9%.

dinero billetes

Septiembre 2025: así quedó el Salario Mínimo, Vital y Móvil

La Lupa Medios
Nacional-Economía02/09/2025

El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) marca el ingreso base que deben cobrar los trabajadores registrados y funciona como referencia clave para jubilaciones, prestaciones sociales y programas de empleo. Tras la última reunión del Consejo del Salario, donde confluyen el Gobierno, las cámaras empresarias y los gremios, se definieron los montos vigentes desde septiembre de 2025.

Lo más visto
policia

Villa Gobernador Gálvez: un adolescente de 16 años fue asesinado a balazos

La Lupa Medios
Policiales14/09/2025

La víctima fue identificada como Eric Dallinger de 16 años, falleció tras recibir disparos en la cabeza. El ataque ocurrió cerca de las 20:40 horas, en la intersección de pasaje Oscar Medina y Roque Sáenz Peña. Según los primeros testimonios, el adolescente fue abordado por al menos tres hombres que le efectuaron detonaciones de arma de fuego.