El Gobierno fijó el nuevo salario mínimo, vital y móvil con aumentos escalonados hasta marzo de 2025

El Gobierno nacional oficializó este jueves el nuevo monto del salario mínimo, vital y móvil (SMVM) mediante la resolución 17/2024, publicada en el Boletín Oficial. Desde el 1º de diciembre, el SMVM es de 279.718 pesos para trabajadores mensualizados con jornada laboral completa, mientras que para los jornalizados, la remuneración es de 1.399 pesos por hora. La medida establece incrementos escalonados hasta marzo de 2025: 1° de enero: 286.711 pesos para mensualizados y 1.434 pesos por hora para jornalizados. 1° de febrero: 292.446 pesos para mensualizados y 1.462 pesos por hora. 1° de marzo: 296.832 pesos para mensualizados y 1.484 pesos por hora.

Nacional-Economía26/12/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
billetes-

El Gobierno nacional oficializó este jueves el nuevo monto del salario mínimo, vital y móvil (SMVM) mediante la resolución 17/2024, publicada en el Boletín Oficial. Desde el 1º de diciembre, el SMVM es de 279.718 pesos para trabajadores mensualizados con jornada laboral completa, mientras que para los jornalizados, la remuneración es de 1.399 pesos por hora .

La medida establece incrementos escalonados hasta marzo de 2025:

1° de enero: 286.711 pesos para mensualizados y 1.434 pesos por hora para jornalizados.
1° de febrero: 292.446 pesos para mensualizados y 1.462 pesos por hora.
1° de marzo: 296.832 pesos para mensualizados y 1.484 pesos por hora.

Además, se determine que la Prestación por Desempleo, prevista en la Ley Nº 24.013, será equivalente al 75% de la mejor remuneración mensual habitual del trabajador en los seis meses anteriores al cese laboral. No podrá ser inferior al 50% ni superior al 100% del SMVM vigente.

El anuncio se produjo tras la reunión del Consejo del Salario del 19 de diciembre, en la que el sector empresario rechazó la propuesta sindical de llevar el SMVM a 572.000 pesos para diciembre. En su lugar, la Unión Industrial Argentina (UIA) propuso un esquema en tramos, comenzando con 278.000 pesos en diciembre y alcanzando 295.000 pesos en marzo.

Finalmente, el Gobierno adoptó una cifra cercana a la ofrecida por los empresarios, aunque fue rechazada por los gremios, como la Confederación General del Trabajo (CGT) y las dos CTA, quienes consideran insuficiente el ajuste frente a la inflación.

Te puede interesar
exportaciones cereales

Fuerte crecimiento de las exportaciones de cereales en 2025: el arroz, el trigo y el sorgo lideran el aumento

La Lupa Medios
Nacional-Economía09/10/2025

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación informó que las exportaciones de los complejos de cereales (maíz, trigo, arroz, sorgo, cebada, entre otros) alcanzaron 38,4 millones de toneladas por un monto total de 8.621 millones de dólares durante los primeros ocho meses de 2025, incluyendo tanto los granos como sus productos derivados.

Lo más visto