
Se inauguraron Puntos Seguros y la continuidad del Centro Comercial a Cielo Abierto
En el marco del cumpleaños de la ciudad, quedó inaugurada una nueva etapa del centro comercial a cielo abierto y diez Puntos seguros.
El intendente Municipal, Carlos De Grandis, junto al senador departamental, Armando Pipi Traferri, hicieron esta mañana de subsidios económicos a instituciones de la ciudad por 3 millones de pesos correspondientes al Programa de Fortalecimiento Institucional, en el marco de un encuentro realizado en el auditorio del Centro Cultural Municipal Batalla Punta Quebracho.
Puerto Gral. San Martín 23/12/2024
La Lupa Medios
El intendente Municipal, Carlos De Grandis, junto al senador departamental, Armando Pipi Traferri, hicieron esta mañana de subsidios económicos a instituciones de la ciudad por 3 millones de pesos correspondientes al Programa de Fortalecimiento Institucional, en el marco de un encuentro realizado en el auditorio del Centro Cultural Municipal Batalla Punta Quebracho.
Estuvieron presentes el presidente del Concejo Municipal, Juan Manuel De Grandis, los concejales Maximiliano De Grandis, Sonia Grassano, y Joana Passoni, miembros del gabinete municipal, y representantes de las instituciones beneficiadas.
En esta oportunidad, recibieron las ayudas económicas por 300 mil pesos cada una, la Escuela de Fútbol Puerto Unido, Arte Combinado, Ecoclub, PSM Básquet, Escuela Municipal de Canotaje, Escuela de Karate Martínez Dojo, Centro de Jubilados y Pensionados PGSM, Grupo Scout Naval N° 10, PSM Vóley y Baila Mi Cumbia.
El Intendente Municipal, Carlos De Grandis, destacó la permanente presencia del senador para ayudar a las instituciones de la ciudad.
Todas las reacciones:
17Stella Maris Stewart, Gustavo Volpe y 15 personas más

En el marco del cumpleaños de la ciudad, quedó inaugurada una nueva etapa del centro comercial a cielo abierto y diez Puntos seguros.

Un total de 3.110 metros con una inversión municipal cercana a los 4 mil millones de pesos

En el marco de un acto llevado a cabo en el Teatro Municipal presidido por el intendente municipal, Carlos De Grandis, la ciudad de Puerto General San Martín conmemoró su 136 aniversario fundacional, destacando su historia, su presente y su identidad.

En la jornada de ayer, el Teatro de la Ciudad de Puerto General San Martín fue escenario de una noche llena de arte, emoción y talento con la presentación de “La Danza de las Cuerdas”, un espectáculo que combinó acrobacia aérea, danza y música en vivo.

En el marco de la agenda de eventos por el 136° aniversario de Puerto, se realizó este domingo 9 de noviembre.

El domingo 9 de noviembre, desde las 10 h, la ciudad vivirá una jornada a pura cultura correntina con feria, artesanos, concurso de asadores y una grilla repleta de artistas.

Con una gran participación de vecinos y visitantes, Puerto General San Martín dio inicio a los festejos por su 136° aniversario fundacional con la tercera edición de la “Noche de los Museos”, que se desarrolló el 31 de octubre en el Museo del Río Paraná y la Plaza Seca del Centro Cultural Municipal.

Con el encendido temprano de la tradicional llama paralímpica en la Plaza San Martín se dio inicio el pasado viernes 31 de octubre a la 14° edición de los Juegos Paralímpicos, una jornada de integración deportiva y recreativa, organizada por el Grupo Despertar, Centro de Día dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Puerto General San Martín.

El Ministerio de Economía confirmó la adhesión de Terminales y Servicio SA al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones, que desarrollará una terminal sobre el río Paraná con dos muelles y áreas de acopio. Con esta incorporación, el programa suma inversiones por más de USD 24.800 millones.

El siniestro ocurrió este jueves por la tarde en calle Irigoyen, cerca de la planta Resicom. Bomberos debieron forzar el capot para extinguir el fuego. El vehículo sufrió pérdidas totales.

La jornada, organizada por la APSV, la ANSV y el Gobierno de Timbúes, combinó teoría, práctica y entrega de cascos para fortalecer la seguridad vial de motociclistas.

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

Los procedimientos de la PDI fueron ordenados por el MPA y se originaron tras una investigación previa vinculada a una organización dedicada al narcomenudeo.