Aguas Santafesinas: los usuarios ya pueden solicitar la colocación del medidor mediante un trámite digital

La medida alcanza a las propiedades horizontales. El objetivo es “salir del consumo presunto y que los usuarios puedan pagar por lo que efectivamente se consume, permitiendo una facturación más clara y justa”, precisó la presidenta de ASSA, Anahí Rodríguez.

Provincial17/12/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2024-12-17 at 16.44.41

La empresa Aguas Santafesinas SA (ASSA) habilitó el trámite digital para que los usuarios puedan solicitar la colocación de medidores en sus inmuebles, para “salir del consumo presunto, y que puedan pagar por lo que efectivamente se consume”, precisó la presidenta de la firma, Anahí Rodríguez.

De esta forma, la empresa comienza a aplicar modificaciones en su régimen tarifario de acuerdo a lo previsto en la Ley Nº 14.272, aprobada en julio pasado, con el objetivo de alcanzar mayor equidad para los usuarios, y sustentabilidad y eficiencia para la prestación de estos servicios esenciales. La medida fomenta la universalización de la micromedición, facilitando la instalación de medidores de consumo en inmuebles, que actualmente no podían ser alcanzados por este esquema de facturación, especialmente en propiedades horizontales.

Al respecto, la presidenta de ASSA dijo que “tal como nos lo habíamos planteado como objetivo hace unos meses, desde Aguas Santafesinas estamos avanzando progresivamente en la instalación de medidores de agua, tarea con la que comenzamos hace algunas semanas. Entendemos que es un cambio esencial en el régimen tarifario de ASA, que permite llevar una facturación más clara y más justa a los usuarios”.

Políticas públicas con impacto solidario

Rodríguez remarcó que “la instalación de un medidor nos permite salir del consumo presunto, es decir de aquello que la empresa presume que el usuario consume mensualmente, y darle la herramienta y la posibilidad de pagar por lo que efectivamente consume; que pueda controlar cualquier pérdida que hubiera dentro de su domicilio o de su comercio, y también cuidar un recurso que es limitado y esencial para la vida humana. Es muy importante que entre todos asumamos el compromiso de cuidarlo”.

“Esta política pública se enmarca en la renovación del régimen tarifario de Agua Santafesinas, que tiene más de 30 años y que necesita aggiornarse", precisó la presidenta de la empresa; y mencionó otras políticas públicas de ASSA como “el gran plan de renovación y rehabilitación de redes para los próximos tres años, por más de 87 millones de dólares; y la instalación masiva de medidores que nos va a permitir cuidar el recurso, y eficientizar los costos de producción, y generar un impacto solidario con respecto a los otros usuarios”.

La facturación por Consumo Medido a través de la instalación de un caudalímetro en el ingreso de cada inmueble resulta el método más justo de medición, ofreciendo como principales ventajas poder administrar los consumos, que pasan a ser variables y también estacionales; cuidar el agua y la economía del hogar; y controlar eventuales pérdidas internas que puedan originar daños en la vivienda.

Pedido de medidor

Para facilitar el acceso a la micromedición ya se encuentra habilitado el trámite digital correspondiente de Solicitud en la Oficina Virtual www.aguassantafesinas.com.ar/gestiones, que tiene una financiación de hasta 12 cuotas.

Te puede interesar
siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

santa-fe-casa-gobierno

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

La Lupa Medios
Provincial18/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

Lo más visto
sindicalistas

Reforma laboral: 7 de cada 10 argentinos, en contra de los aportes sindicales obligatorios

La Lupa Medios
Nacional23/11/2025

El Monitor de Opinión Pública (MOP) elaborado por Zentrix Consultora durante el mes de noviembre muestra que el 67,5% respalda convertir la cuota sindical en voluntaria, consolidando una mayoría social que rechaza la obligatoriedad vigente y expresa desconfianza hacia el modelo gremial actual. El relevamiento también registra un apoyo extendido a modificar la normativa laboral, con una opinión pública que se inclina por cambios estructurales en línea con las iniciativas impulsadas por el Poder Ejecutivo Nacional.