En 5 meses, Provincia sorteó más de 1.100 Créditos Nido

Este lunes se realizó el quinto sorteo de los créditos hipotecarios que impulsan el Gobierno de Santa Fe y el Banco Municipal con la tasa más baja del país. Se sortearon 310 nuevos créditos que se suman a los 840 ya otorgados. Los resultados pueden consultarse en la web oficial de la Provincia. La inscripción para participar de las próximas instancias continúa abierta.

Provincial09/12/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
sorteo creditos nicho

Se realizó este lunes el quinto sorteo de los Créditos Nido, los créditos hipotecarios que impulsa el Gobierno de la Provincia junto al Banco Municipal (BM), y que tienen la tasa de interés mas baja del país. En esta oportunidad 35.662 vecinos de los 19 departamentos participaron de esta nueva instancia en la que se asignaron 310 créditos, los que se suman a los 840 ya otorgados en los cuatro sorteos anteriores.

El acto se desarrolló en la sede de Lotería de Santa Fe y fue transmitido en directo por el canal de Youtube de Provincia con apoyo de RTS. Los resultados del nuevo sorteo ya están publicados en la web www.santafe.gob.ar/ms/nidocreditoshipotecarios/ . Cabe señalar que las inscripciones continúan abiertas y que el próximo sorteo se concretará el 8 de enero. 

Consolidación y crecimiento

“En esta oportunidad elevamos la cantidad de créditos que veníamos sorteando, pasando de los 200 - 230 créditos de manera mensual, a 310. Esperamos poder mantener esta cantidad por los próximos meses", aseguró el secretario de Hábitat y Vivienda, Lucas Crivelli, para luego recordar que "las inscripciones están abiertas todo el tiempo". En esta línea, recordó que “para el primer sorteo fueron cerca de 30.000 inscriptos. Luego llegamos a unos 38.000, pero las condiciones macroeconómicas hicieron que algunas familias tuvieran alguna dificultad, por eso bajó a 34.000 en el sorteo anterior. Hoy estamos en 35.662, por lo que vemos un importante crecimiento en este sentido".

Sorteo e inscripción abierta

El sorteo se realiza por departamento, y se tienen en cuenta los criterios de densidad poblacional para distribuir los créditos de manera equitativa. Luego, tras la comunicación oficial con cada uno, los beneficiarios seleccionados deberán iniciar un proceso de evaluación individual para completar la tramitación de su crédito.

Las inscripciones para acceder a los créditos Nido continúan abiertas en www.santafe.gob.ar/ms/nidocreditoshipotecarios. Quienes se hayan anotado y no resulten beneficiados en el sorteo, no precisan inscribirse nuevamente para las siguientes instancias de sorteo. 

Cabe señalar que pueden acceder a los Nido quienes residan en la provincia de Santa Fe antes del 30 de junio de 2024; grupos familiares o personas solas que posean ingresos demostrables por el equivalente a dos salarios Mínimo, Vital y Móvil para los Créditos de Vivienda y un salario Mínimo, Vital y Móvil para la terminación. También podrán acceder aquellas personas en relación de dependencia o trabajadores autónomos y personas que no posean otras propiedades.

La evaluación de la situación crediticia personal de cada inscripto se realiza de acuerdo a los requisitos establecidos por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). En función de estos criterios, se determina si el interesado califica o no para el sorteo. En este sentido, vale destacar que quienes no superan el filtro pueden revisar y resolver su situación, para luego inscribirse nuevamente a Nido. 

La tasa más baja del país

El sistema de créditos Nido cuenta con cuatro líneas de préstamos por un total de $ 60.000 millones, que serán destinados a la construcción y adquisición de viviendas; la terminación de viviendas; créditos individuales de gestión colectiva; y para la adquisición o construcción de viviendas por cesión de derechos. 

Tienen un plazo de repago para la adquisición y construcción de viviendas de 20 años, y de 5 años para terminación; en tanto que el monto máximo al cuál puede aplicar cada persona es de $ 100 millones, para adquisición y construcción de vivienda y de $ 25 millones, para finalización. La cuota será en valor UVA más 4,2 % para la demanda general, y UVA más 3 % para aquellos beneficiarios que perciban sus haberes en el Banco Municipal, siendo actualmente la cuota más baja del sistema financiero de la Argentina.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Puccini

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

La Lupa Medios
Provincial06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

Lo más visto