Clara García sobre la reforma constitucional: "Estoy segura que estamos abriendo un puente hacia el futuro"

La Cámara de Diputadas y Diputados dio media sanción al proyecto que declara la necesidad de la reforma, que pasó al Senado. “Ahora, los protagonistas del proceso serán los santafesinos y las santafesinas, que son quienes votarán a sus representantes para el debate de la nueva Carta Magna”, destacó la presidenta del cuerpo, Clara García.

Provincial06/12/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
clara garcia

Tras la media sanción a la ley de Necesidad de Reforma Constitucional en la Cámara de Diputadas y Diputados, la presidenta del cuerpo, Clara García, calificó la jornada como “histórica para la provincia” y destacó el “diálogo y la construcción de consensos” que hicieron posible el dictamen que fue aprobado por una amplia mayoría en el recinto.  

“Hoy cumplimos con el legado de trabajar sin descanso para que Santa Fe salga del atraso, para que definitivamente dé vuelta la página y empiece a escribir su futuro”, afirmó García, y agregó: “Ahora, los protagonistas del proceso serán los santafesinos y las santafesinas, que son quienes votarán a sus representantes para el debate de la nueva Carta Magna”. 

La legisladora valoró “el debate institucionalizado” que tuvo lugar en la Comisión de Asuntos Constitucionales, donde se discutieron los nueve proyectos de necesidad de reforma presentados por distintos partidos, “invitando a los miembros de todos los bloques de diputados e incluso a los senadores. Sin lugar para pactos de cúpulas, ni tratamientos express. A plena luz del día y en la Casa de la Democracia, como es nuestra Legislatura. Lo hicimos como lo pensó Hermes (Binner) y lo soñó Miguel (Lifschitz)”, dijo. 

“En 2018 defendí desde una banca un proyecto de reforma constitucional que tenía muchos puntos en común con el que estamos discutiendo hoy”, recordó la titular de la Cámara baja. “Pasaron los años y hoy podría suscribir cada una de las palabras con las que defendí esa propuesta aún sabiendo que no se iba a aprobar, pero con la convicción de que era un paso para llegar a esta votación histórica. Estoy segura que estamos abriendo un puente hacia el futuro”, afirmó.

Por su parte, el diputado provincial y exgobernador Antonio Bonfatti advirtió que, si bien “siempre hay problemas urgentes que abordar de manera inmediata, también debemos pensar en el largo plazo y la Constitución es una herramienta para ello, para abordar cuestiones de fondo, renovar instituciones acordes a los tiempos en los que vivimos, pensando en garantizar derechos y una mejor calidad de vida para todos. A partir de ahora –coincidió con García-, el camino hacia la reforma de nuestra Constitución se llevará a cabo con la participación activa del pueblo, que elegirá durante 2025 a los constituyentes que la reformarán”. 

Pablo Farías también puso de relieve el trabajo realizado desde principios de semana en el marco de la Comisión de Asuntos Constitucionales –de la cual es titular-, y que se reflejó en un dictamen común: “Hubo un fuerte consenso sobre la necesidad de reformar nuestra Constitución, reflejado también en los senadores que se sumaron al debate, por lo que es una propuesta con un alto nivel de consenso en el Senado”. En la oportunidad, el legislador recordó al exgobernador Miguel Lifschitz, que entre 2016 y 2018 puso en marcha el proceso denominado “Bases para la reforma: Una Constitución para Santa Fe”, que supuso una amplia convocatoria política, social e institucional. “Fue un proceso que generó una gran movilización en toda la provincia, tal como quiso el gobernador. Vaya este homenaje a Miguel”, expresó el legislador. 

El presidente del bloque Socialista, Joaquín Blanco, en tanto, consideró que el proyecto aprobado “brinda a la sociedad santafesina la posibilidad de que construya las instituciones que nos van a regular, lo derechos que nos van a proteger, las formas en las cuales vamos a vivir en comunidad en las próximas décadas. Es un acto profundamente republicano y democrático”, afirmó y, en tal sentido, añadió: “Será la ciudadanía, con su voto, la que elija a los constituyentes que la representarán; será la ciudadanía la que decida cómo quiere que sea la próxima Constitución provincial”. 

En el mismo sentido, el diputado Rubén Galassi también puso el acento en que la aprobación del proyecto de necesidad de reforma “no significa que los legisladores vayamos a escribir la nueva Constitución. Solo estamos dando el primer paso, que es habilitar el debate para que pueda darse la participación de la ciudadanía, para se exprese y vote a quienes serán sus delegados para redactar la futura carta magna. Es un día histórico -dijo- porque este paso que damos permitirá que tengan lugar transformaciones estructurales en la provincia, no solo para adaptarnos a los nuevos tiempos sino para incorporar nuevo derechos e institutos que son imprescindibles en el siglo XXI”.

Te puede interesar
licitación cárcel

Con una inversión de más de $ 34 mil millones, Provincia licita el muro perimetral para El Infierno, la cárcel donde irán a parar narcos y sicarios

La Lupa Medios
Provincial28/06/2025

El penal, único en Sudamérica en su tipo, se construye en Piñero. Contará, además de los muros, con edificios de control, torres y garitas de vigilancia. El acto será este miércoles, a las 11, en la sede de Gobierno en Rosario. Esta obra se enmarca en el plan integral del gobierno de Maximiliano Pullaro de infraestructura carcelaria, que en la semana tuvo como hito el vaciamiento total de comisarías de Rosario.

Pullaro

Santa Fe considera “un error” que se vuelvan a aumentar las retenciones al sector agropecuario

La Lupa Medios
Provincial26/06/2025

“Necesitamos no solo que se mantenga el esquema de baja de retenciones, sino que se eliminen”, sostuvo esta mañana el gobernador Maximiliano Pullaro. Asimismo, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, dijo que “los productores van a perder alrededor de 220 millones de dólares” si Nación no prorroga más allá del 30 de junio el decreto que las reduce.

Lo más visto
Sofía Delgado

Caso de Sofía Delgado: declaró Eduardo Mordini y se incorporaron pruebas clave

La Lupa Medios
Judiciales01/07/2025

Este martes 1 de julio al mediodía se llevó a cabo una audiencia clave en los Tribunales de San Lorenzo en el marco de la causa que investiga el femicidio de Sofía Delgado. Mordini brindó detalles sobre su relación con Bevilaqua, sobre la noche en que desapareció Sofía Delgado, afirmó haber estado acompañado por una mujer de San Lorenzo, cuya identidad no trascendió públicamente. También mencionó a un amigo que habría estado presente en la puerta del taller cuando, según su testimonio, Bauman cargaba una bolsa sospechosa. Los abogados de la querella aseguraron que la declaración no modifica la situación procesal de los imputados, quienes continúan detenidos con prisión preventiva. “Se está relevando más prueba, y toda aquella que aparezca será analizada con la seriedad que amerita el caso”, expresaron.

obras Ruta11

Vialidad Nacional realiza mantenimiento en el puente de RN 11 sobre el río Carcarañá

La Lupa Medios
Región02/07/2025

Los arreglos preventivos se realizan entre las 9 y las 12, con reducción de un carril y paso alternado, coordinado con la colaboración de la comuna de Timbúes para el ordenamiento de la circulación. Los trabajos comprenden el refuerzo de la fijación de los chapones de acero colocados en las juntas del puente tiempo atrás, que dado el alto tránsito pesado evidencian la necesidad de mantenimiento.

WhatsApp Image 2025-07-02 at 16.45.49

Dos mujeres resultaron heridas en un choque entre un auto y una moto

La Lupa Medios
Policiales02/07/2025

Las ocupantes del rodado menor, presentaban politraumatismos leves, por lo cual fueron trasladadas al Hospital Granaderos a Caballo por una unidad del SIES. Ocurrió en la intersección de calle General López y 9 de Julio, en San Lorenzo, donde Bomberos Voluntarios brindaron las primeras asistencias a las víctimas.