Provincia recuperó la ruta aeroportuaria Rosario-Lima

Fue este domingo, a través del vuelo inaugural realizado entre ambas ciudades desde la aeroestación de Fisherton. La conexión se reanudó después de cuatro años y tendrá tres frecuencias semanales. “Retomar esta ruta nos permite conectar al sector productivo santafesino con más destinos internacionales”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

Provincial02/12/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
IMG-20241202-WA0024

Se realizó este domingo, a través la aerolínea Latam, el primer vuelo inaugural de la ruta Rosario-Lima desde el Aeropuerto Internacional Islas Malvinas de Rosario, que significó la recuperación estratégica de ese destino -luego de cuatro años sin conexión-, en el marco de las acciones que lleva a cabo el Gobierno Provincial con el objetivo de establecer vínculos con más destinos internacionales y potenciar el desarrollo productivo santafesino. 

En la oportunidad, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, expresó que “esta ruta es sumamente importante para la provincia porque nos pone en el mapa turístico y comercial global, además de brindarnos más posibilidades para el traslado de cargas internacionales, conectando al sector productivo santafesino con cada vez más puntos. Desde hoy, Santa Fe abre las puertas de 25 destinos internacionales y de numerosos destinos dentro de Perú”, explicó.
Por su parte, la secretaria provincial de Transporte y Logística, Renata Ghilotti, destacó que “este trayecto que reiniciamos es parte del plan estratégico provincial de la gestión del Gobernador Maximiliano Pullaro, que busca fomentar la logística y fortalecer la infraestructura de los aeropuertos santafesinos con el objetivo de potenciar el desarrollo del interior productivo y sus salidas al mundo”. 

En tanto, la gerenta comercial de Latam, Florencia Scardaccione, manifestó que “es un orgullo para quienes formamos parte de la empresa recuperar esta ruta que tiene importancia trascendental, no sólo porque facilita la conectividad de los ciudadanos hacia un destino internacional clave, sino porque permitirá a Rosario y a toda la región reconectarse con el mundo, promoviendo el intercambio comercial y turístico”. 

IMG-20241202-WA0022

Primer vuelo directo

El primer vuelo directo Lima-Rosario llegó a las 6.20 con 100 pasajeros; mientras que la conexión hacia Lima despegó a las 7.39 con un 81 % de ocupación y operado por un avión Airbus 320. La operación tendrá una frecuencia de tres días a la semana: el vuelo LA2432 saldrá desde Lima hacia Rosario y el LA2433 lo hará desde Rosario a Lima, los días miércoles, viernes y domingo. 

De la actividad participaron también la secretaría de Deportes y Turismo de Rosario, Alejandra Mattheus; los directores del aeropuerto, Esteban Bretto, Pedro Giantenaso y Nicolás Ruggiero; y directores ejecutivos de LATAM, entre otras autoridades presentes. 

Transporte de carga

Además del transporte de pasajeros, el primer tramo a Perú trasladó la carga de casi 1.000 kilos de caucho con destino a Chile, posicionando a la aeroestación también como centro para cargas que vinculen Santa Fe con diversos países.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-06 at 13.14.22

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

La Lupa Medios
Provincial06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

WhatsApp Image 2025-11-01 at 09.02.17

Con el apoyo de la Provincia, el astillero Atria volvió a producir y emplea a 100 personas

La Lupa Medios
Provincial01/11/2025

Ubicado en la ciudad de Alvear, tras haber cerrado sus puertas en 2022, el astillero retomó su actividad productiva gracias a una política provincial centrada en la articulación público-privada, la capacitación técnica y el impulso a sectores estratégicos. Ya cuenta con más de 100 trabajadores incorporados, cinco barcazas en construcción. Una industria clave para la región nuevamente en marcha.

Lo más visto
Patricio-Serjal

Condenaron al ex fiscal Patricio Serjal a 9 años de prisión

La Lupa Medios
Judiciales07/11/2025

El tribunal del Centro de Justicia Penal de Rosario impuso penas de 9 y 5 años de prisión a Patricio S. y Nelson U. por integrar una asociación ilícita dedicada a explotar salas ilegales, pagar coimas y manipular investigaciones judiciales. La estructura operó entre 2017 y 2020 en distintas ciudades de Santa Fe.