Las exportaciones de carne argentina alcanzan el mayor récord en 57 años

Las ventas externas de carne vacuna acumularon en el período enero-septiembre 2024 un volumen de 699.987 toneladas, de acuerdo al informe de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía. Los datos también reflejan que, de los 48 mercados de exportación se destaca el aumento de los envíos a Estados Unidos (46%); Chile (21%) e Israel (11%)

Nacional-Economía07/11/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
carnes

Las exportaciones de carne vacuna argentina alcanzaron un volumen de 699.987 toneladas en el período de enero a septiembre de 2024, equivalente a res con hueso por un valor de U$S 2.122 millones. Este registro se posiciona como el más alto de los últimos 57 años, según informó la Secretaría de Agricultura.

Los datos oficiales destacan que, entre los 48 mercados internacionales (considerando a la Unión Europea como un único destino), se observaron incrementos significativos en las exportaciones a varios países. Las ventas a Estados Unidos aumentaron un 46%, a Chile un 21%, a Israel un 11%, a la UE un 7%, y a China un 4%. Además, un nuevo jugador ha irrumpido en el panorama de exportación: México, que ya ocupa el sexto lugar en el ranking, seguido de Brasil, Rusia, Canadá y Malasia.

Estos diez destinos principales concentraron el 99% del volumen exportado. En cuanto a los productos exportados, el 16% correspondió a cortes enfriados, mientras que el resto fueron cortes congelados, con y sin hueso. Si bien en 2023 los cortes enfriados se exportaron a 31 destinos, en 2024 sólo se ha sumado uno más. Por otro lado, las ventas de cortes congelados han ampliado su alcance, pasando de 31 a 44 destinos.

En lo que respecto a la producción y faena, la actividad en los primeros nueve meses de 2024 alcanzó los 10,22 millones de cabezas, superando el promedio del periodo 2017-2022 de 9,9 millones de cabezas, si se excluye el atípico 2023. . La producción total de carne vacuna fue de 2.336 mil toneladas res con hueso, superando también el promedio del mismo período de 2.252 mil toneladas.

De esta producción, un 30% se destinó al mercado interno, mientras que el resto fue dirigido a la exportación, reafirmando el papel de la industria cárnica como un pilar estratégico de la economía argentina y su creciente relevancia en los mercados internacionales.

Te puede interesar
dia de la madre

Las ventas por el Día de la Madre 2025 bajaron 3,5% anual

La Lupa Medios
Nacional-Economía19/10/2025

El ticket promedio alcanzó los $37.124, lo que representa un incremento nominal del 9,8% frente a los $33.819 registrados en 2024. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.

exportaciones cereales

Fuerte crecimiento de las exportaciones de cereales en 2025: el arroz, el trigo y el sorgo lideran el aumento

La Lupa Medios
Nacional-Economía09/10/2025

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación informó que las exportaciones de los complejos de cereales (maíz, trigo, arroz, sorgo, cebada, entre otros) alcanzaron 38,4 millones de toneladas por un monto total de 8.621 millones de dólares durante los primeros ocho meses de 2025, incluyendo tanto los granos como sus productos derivados.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-19 at 10.01.36

Programa Quedate: comienzan las tutorías presenciales para estudiantes de Secundaria

La Lupa Medios
Provincial - Educación19/10/2025

Se iniciarán este 20 de octubre y finalizarán el 19 de diciembre. Están destinadas a alumnos que necesiten aprobar espacios curriculares al cierre del ciclo lectivo y definir las calificaciones finales. Esta vez, a las escuelas habilitadas se les sumarán sedes no escolares en varias localidades de la provincia. “Desde la gestión provincial de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia se trabaja para fortalecer las trayectorias educativas, favorecer la continuidad escolar y disminuir la repitencia”, indicaron desde el Ministerio de Educación.