Pullaro valoró la reunión con Milei y puso eje en infraestructura productiva y la deuda de Nación con Santa Fe como temas centrales

El encuentro con el Presidente fue junto a sus pares de Corrientes, Chaco, Jujuy y Mendoza. El mandatario santafesino afirmó que se coincidió en exponer la necesidad de “trabajar en conjunto para que Argentina pueda tener las inversiones que necesita”.

Provincial05/11/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2024-11-05 at 17.24.43

El gobernador Maximiliano Pullaro se reunió este martes con el presidente de la Nación, Javier Milei, encuentro en el que expuso la necesidad de invertir en infraestructura productiva, en la Hidrovía, y en abordar soluciones a la deuda que mantiene el Estado nacional con la Caja de Jubilaciones de Santa Fe, entre otros.

De la reunión, que se llevó a cabo en Casa Rosada, también participaron los gobernadores de Corrientes, Gustavo Valdés; Chaco, Leandro Zdero; de Jujuy, Carlos Sadir; y de Mendoza, Alfredo Cornejo.

Luego del encuentro, Pullaro precisó que “planteamos la necesidad de invertir en infraestructura productiva, y hablamos de la Hidrovía”. Señaló que “para nosotros es fundamental estar encima de la licitación de la Hidrovía que está llevando adelante el Gobierno Nacional, porque nuestras provincias son litoraleñas, y entendemos que para un diseño de desarrollo en infraestructura, no basta con hablar del calado y del balizamiento”.

Además, indicó el gobernador santafesino, “se habló mucho de gas, energía eléctrica y transporte, de ferrocarriles, que son fundamentales para nosotros y para nuestro sector productivo”. 

En este sentido, Pullaro indicó que los presentes coincidieron en la necesidad de “trabajar en conjunto para que la Argentina pueda empezar a tener las inversiones que necesita, después de haber equilibrado sus cuentas; y que esto pueda venirle muy bien a cada una de nuestras provincias”. 

Deuda con la Caja de Jubilaciones

A continuación, Pullaro informó que también “planteamos el tema de la deuda que Nación tiene con la Caja de Jubilaciones de Santa Fe. Hay un Pacto Fiscal por el cual la provincia cedió impuestos coparticipables para sostener Ansés y hay un compromiso del Estado Nacional para compensar esto. Lamentablemente durante muchos años -no solo en el gobierno de Javier Milei sino también en el de Alberto Fernández-, esto dejó de cumplirse y hoy Nación tiene una deuda muy importante con Santa Fe”.

Al respecto, indicó que se coincidió “en trabajar conjuntamente para lograr resolver estos problemas. Particularmente Santa Fe tiene una situación diferente a la de las demás provincias, ya que Nación es deudora de mi provincia y hay muchas provincias que son deudoras de Nación. Creo que hay voluntad de saldar estas deudas”, destacó.

Equilibrio y diálogo

A continuación, el gobernador santafesino valoró “el equilibrio fiscal que está teniendo Argentina y que estamos teniendo, particularmente, estas cinco provincias con un esfuerzo muy importante. Mucho de este peso lo soportamos las provincias, que tuvimos que hacer ajustes muy grandes”. 

“Pese a muchos recortes que tuvimos del orden nacional, en la provincia hemos ordenado nuestras cuentas, porque Santa Fe tenía déficit y una deuda flotante muy importante y logramos el equilibrio fiscal; ahora pretendemos lograr la senda del crecimiento, y para eso esperamos que el Gobierno Nacional también trabaje a nuestro lado”, remarcó Pullaro.  

Por último, el gobernador manifestó que “Argentina necesita que todos estemos pensando de qué manera podemos salir adelante; y necesita una dirigencia política, que más allá de sus diferencias, pueda dialogar. Siempre vamos a estar a favor del diálogo, porque para nosotros es muy constructivo”, concluyó.

Del encuentro en Casa Rosada también participaron la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el secretario de Interior, Lisandro Catalán.

Te puede interesar
siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

santa-fe-casa-gobierno

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

La Lupa Medios
Provincial18/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

Lo más visto
sindicalistas

Reforma laboral: 7 de cada 10 argentinos, en contra de los aportes sindicales obligatorios

La Lupa Medios
Nacional23/11/2025

El Monitor de Opinión Pública (MOP) elaborado por Zentrix Consultora durante el mes de noviembre muestra que el 67,5% respalda convertir la cuota sindical en voluntaria, consolidando una mayoría social que rechaza la obligatoriedad vigente y expresa desconfianza hacia el modelo gremial actual. El relevamiento también registra un apoyo extendido a modificar la normativa laboral, con una opinión pública que se inclina por cambios estructurales en línea con las iniciativas impulsadas por el Poder Ejecutivo Nacional.