
El vehículo transportaba granos y terminó recostado sobre la banquina. El hecho ocurrió esta mañana, alrededor de las 7, y no se registraron heridos.
La Provincia lleva adelante acciones para impulsar al aeropuerto rosarino como destino de cargas. En lo que va del año se movilizaron 277.000 kg de carga aérea, con un crecimiento acumulado anual de 18 %.
Región27/10/2024
La Lupa Medios
El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, busca impulsar al Aeropuerto Internacional de Rosario (AIR) como punto estratégico para el comercio exterior. Con ese objetivo, se propiciaron acciones con los principales actores de la cadena logística regional, obteniendo resultados positivos: “En lo que va de 2024, se movilizaron 277.000 kg de carga aérea reflejando un total de crecimiento acumulado anual de 18%”, remarcó el ministro Gustavo Puccini.
El funcionario provincial aseguró que “es prioridad para la gestión de Maximiliano Pullaro promover al AIR en este sentido”, y explicó que “el desarrollo de esta potencialidad permitirá que más empresas envíen sus productos al mundo de forma rápida, eficiente y segura. El objetivo es exportar más, necesitamos que nuestras empresas alcancen nuevos mercados. Tenemos la producción, la innovación, la tecnología y el talento de la gente. Desde el Gobierno provincial tenemos la responsabilidad de sumar infraestructura logística para que esa enorme posibilidad se expanda”.
De acuerdo a los datos relevados en los informes técnicos de la aeroestación, las mercaderías que tienen mayor incidencia son reactivos, autopartes, repuestos, insumos, partes de balanzas, muestras de semillas, prótesis electrónicas, spare parts, sensores, herramientas, cortes carne premium, paletas de paddle, juntas, retenes, bombas, amortiguadores y productos de laboratorio.
Movimiento de cargas
Las gestiones realizadas con todas las instituciones generaron resultados positivos. El beneficio de continuidad de bodega desarrollado por la empresa Handyway, que permite a las empresas cuyas cargas llegan a Ezeiza ser trasladarlas de manera terrestre hasta el depósito del AIR y nacionalizarse allí, creció de mayo a agosto un 55 %, siendo el mes de agosto el de mayor impulso en los resultados con 122 % de incremento.
“La carga aérea en julio y agosto creció un 27 %, siendo el mes de julio el mayor impacto con un incremento de 71 %. La oferta diaria de vuelo Copa a Panamá con gran oportunidad de crecimiento y la regularidad del vuelo de Aerolíneas Argentinas a Ezeiza potenció la actividad gracias a la agilidad, el ahorro de tiempos y los menores costos”, añadió la secretaria provincial de Transporte, Renata Ghilotti.
Actualmente el 42 % de la operatoria aérea está representada por la continuidad de bodega, reflejando una tendencia creciente de las empresas de la región de unificar la operación aérea en el AIR a la cual se le sumará, a partir de diciembre, la llegada de la compañía Latam con tres vuelos diarios directos de Rosario a Lima.

El vehículo transportaba granos y terminó recostado sobre la banquina. El hecho ocurrió esta mañana, alrededor de las 7, y no se registraron heridos.

La Empresa Provincial de la Energía informó que la interrupción del servicio se extenderá entre las 8 y las 14 horas y afectará a varias zonas de la ciudad. Los trabajos podrían suspenderse en caso de mal tiempo.

Los recursos serán destinados a obras públicas, infraestructura urbana y asistencia por emergencia, en un contexto de fuerte demanda sobre las economías locales.

Ambos ingresos desde la ciudad hacia Rosario se encuentran interrumpidos por trabajos de repavimentación y ampliación del tercer carril. Las tareas generan demoras y desvíos en la zona.

Se trata del noveno proyecto dentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que prevé la construcción de una nueva terminal portuaria sobre el río Paraná.

Carcarañá, Ricardone y Oliveros fueron incluidas por el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Enress) en el nivel 6 de calidad del agua potable, el más alto en presencia de arsénico, lo que determina que el suministro no es apto para consumo humano.

En el Parque de la Cabecera, el Gobierno Provincial desarrolla obras de cloacas, agua potable, construcción y mantenimiento de viviendas, alumbrado público y desagües para transformar la infraestructura del barrio. La inversión supera los $ 4.600 millones.

El acceso desde San Lorenzo hacia Rosario, a la altura del kilómetro 16 de la autopista Rosario–Santa Fe, permanecerá cerrado este miércoles 29 de octubre entre las 7:00 y las 16:00. El tránsito será desviado por el acceso Sur.

El hombre de 30 años admitió su responsabilidad en un procedimiento abreviado realizado este martes en los tribunales de San Lorenzo. La pena se impuso por encubrimiento y receptación agravada.

Un total de 3.110 metros con una inversión municipal cercana a los 4 mil millones de pesos

Dionisio Joel Anegas había desaparecido ayer y fue encontrado esta mañana por personal policial en la zona de calle Buenos Aires. Su familia había expresado gran preocupación por su estado de salud.

La provincia reportó un índice de positividad del 24% y 408 casos activos. No hay pacientes internados y continúan las campañas de prevención y vacunación.

La familia y amigos de Dani Barzola organizan una rifa solidaria para reunir fondos destinados a una operación urgente. El sorteo será el 15 de diciembre y ya se pueden adquirir los números por redes sociales.