
El Senado aprobó un aumento a las jubilaciones y Milei anticipó que vetará la ley
Con 52 votos afirmativos, 0 negativos y 4 abstenciones, se sancionó un incremento del 7,2% en los haberes jubilatorios, junto a una suma fija de $40.000.
Las ventas de los comercios minoristas pymes por el Día de la Madre registraron una caída del 0,9% en comparación con el mismo período del año anterior, a precios constantes. Esta es la tercera disminución anual consecutiva (3,2% en 2023 y 4,7% en 2022), reflejando el impacto del menor poder adquisitivo de las familias. El ticket de ventas tuvo un promedio de $33.819, reflejando la inclinación de las familias por regalos económicos. Libros e indumentaria de bajos precios fueron opciones muy buscadas. Seis de cada diez comercios encuestados, ofrecieron alguna oferta por la fecha, destacándose las promociones bancarias y los descuentos por pago en efectivo.
NACIONAL - ECONOMIA21/10/2024Las ventas de los comercios minoristas pymes por el Día de la Madre registraron una caída del 0,9% en comparación con el mismo período del año anterior, a precios constantes. Esta es la tercera disminución anual consecutiva (3,2% en 2023 y 4,7% en 2022), reflejando el impacto del menor poder adquisitivo de las familias.
Sin embargo, los resultados variaron significativamente según el rubro y el tipo de comercio, influenciados en gran medida por las opciones de financiamiento y el precio de los productos. Por ejemplo, el sector de electrodomésticos logró un balance positivo, impulsado por la oferta de financiamiento de hasta 9 cuotas sin interés y hasta 36 cuotas con interés, en el marco de una demanda deprimida.
El volumen fuerte de ventas ocurrió entre el viernes y sábado, donde se pudo ver más movimiento en los locales comerciales. Más allá de la comparación anual, fue una fecha con actividad moderada. Aun así, 7 de cada 10 negocios consultados señalaron que los resultados fueron igual o mejores de lo esperado, ya que las expectativas eran muy mesuradas.
El ticket de ventas tuvo un promedio de $33.819, reflejando la inclinación de las familias por regalos económicos. Libros e indumentaria de bajos precios fueron opciones muy buscadas.
Seis de cada diez comercios encuestados, ofrecieron alguna oferta por la fecha, destacándose las promociones bancarias y los descuentos por pago en efectivo.
Así surge del relevamiento realizado por CAME hasta ayer 19 de octubre en 246 comercios del país.
Análisis sectorial
Tres de los seis rubros relevados registraron subas interanuales en sus ventas y en tres hubo declives. La mayor retracción ocurrió en Equipos periféricos, celulares y accesorios que descendieron 15,6% frente al año pasado. El que más creció, fue Electrodomésticos, artefactos del hogar y equipos de audio y video (+12,1% anual).
Calzado y marroquinería
Las ventas cayeron 0,6% frente al Día de la Madre 2023, medidas a precios reales. El año pasado el rubro se había movido mejor, a pesar de que en la actualidad los valores se mantuvieron más estables. El ticket promedio por compra fue de $41.347 y el descenso fue tanto en monto real como en unidades. En los comercios coincidieron en que, a pesar del resultado, fue una buena semana en el contexto de lo que viene siendo la temporada. Se vendieron bien sandalias, ojotas y pantuflas, y hubo más comercio electrónico que el año pasado. También, hubo malestar por la caída de funcionamiento en algunas aplicaciones de los bancos que ofrecían descuentos, y que hicieron desistir compras al no poder obtener la promoción.
Cosméticos y perfumería
Se registró una disminución del 2,3%, siempre frente al Día de la Madre 2023 y medidas a precios reales, y el ticket arrojó un promedio de $27.397. Resultó un buen regalo para quienes buscaron opciones de precios, por la variabilidad de importes disponibles en el mercado. Las tiendas hicieron publicidad y lanzaron promociones para captar la venta. Algunas firmas innovaron estableciendo alianzas estratégicas con peluquerías, gimnasios y negocios con servicios de cuidado personal, permitiendo promocionar sus productos en estos espacios y logrando respuestas positivas de los consumidores.
Electrodomésticos, artefactos de hogar y equipos de audio y video
Las ventas crecieron 12,1% frente a la misma celebración del 2023. Incidió que el año pasado la fecha no había sido nada buena. La demanda en esta semana se orientó a productos donde se pudiera pagar en cuotas sin interés. La gente estuvo muy atenta a los descuentos ofrecidos por los bancos y realizó la compra en el día de la semana de la promoción. El ticket promedio por compra fue $47.272. Pavas eléctricas, planchitas del pelo, depiladoras, cafeteras fueron los productos más buscados entre los pequeños electrodomésticos. También se aprovecharon algunas ofertas de aires acondicionados y heladeras promocionados en cuotas sin interés.
Equipos periféricos, accesorios y celulares
El descenso fue del 15,6% en la comparación con 2023 y fue el rubro con más retracción. Hubo faltantes de mercaderías porque la fecha encontró a los comercios con bajos niveles de stocks y tampoco ayudó, en el caso de los celulares, la menor oferta de financiamiento frente a otros rubros. El ticket de compra se ubicó en $31.345, y más orientada a pequeños accesorios como fundas, baterías portátiles, mini altavoces bluetooth o auriculares, reflejando la disposición hacia artículos más accesibles y de menor costo.
Indumentaria
Las ventas subieron 6,3% a precios reales y el ticket promedio se ubicó en $36.416. Como todos los años fue uno de los regalos más elegidos. La mayoría de las operaciones fueron con tarjeta y en cuotas, aprovechando las 3 cuotas sin interés que ofrecieron buena parte de los comercios. Remeras, musculosas, pañuelos, cintos y gorros lideraron la demanda.
Librería
Se registró una mejora del 10,3% a precios reales frente al Día de la Madre 2023. Hubo buenas promociones y compras de último momento sobre la noche del sábado. El ticket se acercó a los $25.059, el más bajo de todos los rubros relevados. En algunas ciudades el fin de semana coincidió con ferias del libro y eso empujó a este como opción de regalo. El libro sigue siendo un obsequio que mezcla afecto, sentimiento y la posibilidad de personalizar el género para destinatarios de todas las edades. Su accesibilidad económica frente a otras opciones jugó un papel importante al momento de elegir.
Con 52 votos afirmativos, 0 negativos y 4 abstenciones, se sancionó un incremento del 7,2% en los haberes jubilatorios, junto a una suma fija de $40.000.
En junio, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas tuvieron una caída interanual del 0,5% a precios constantes. En la comparación con el mes anterior también se verificó un descenso del 6,7%. No obstante, en el primer semestre del año las ventas acumulan un crecimiento interanual del 9,1%. Esto refleja cierta recuperación contra el descenso del 17,2% que habían experimentado durante el mismo período del año pasado.
Desde este jueves, el Gobierno nacional dejó de intervenir en los precios, la oferta y la demanda del gas envasado, en el marco de una profunda modificación del régimen que regía al sector del gas licuado de petróleo (GLP).
En plena temporada invernal, el Gobierno nacional volverá a aplicar aumentos en las tarifas de gas y electricidad para todos los usuarios del país. Así lo confirman las resoluciones publicadas por la Secretaría de Energía en el Boletín Oficial, donde se detallan actualizaciones que comenzarán a regir a partir de julio. El objetivo, según la cartera energética, es garantizar la confiabilidad y sustentabilidad del sistema eléctrico, en el marco de la emergencia energética declarada por los Decretos 55/2023, 1023/2024 y 370/2025. Además, se busca avanzar hacia un modelo más competitivo y eficiente, conforme a los marcos regulatorios establecidos por las Leyes 15.336 y 24.065.
El Gobierno nacional oficializó este lunes un nuevo ajuste parcial en el impuesto a los combustibles, que impactará en los precios al público en las próximas horas. El porcentaje final de aumento en los valores de venta aún no fue confirmado, pero se anticipa un nuevo incremento en los surtidores.
El Ministerio de Economía de la Nación dispuso, mediante un decreto, la prórroga de la rebaja temporaria en los derechos de exportación para los productos de la cosecha fina, principalmente trigo y cebada. La medida estará vigente hasta el 31 de marzo de 2026.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó los nuevos valores previsionales que regirán desde julio de 2025, con un aumento del 1,5%. La jubilación mínima subirá a $309.294, mientras que el haber máximo superará los $2 millones.
Este año, los dos feriados de junio volvieron a celebrarse en fines de semana separados, lo que otorgó a los turistas seis días distribuidos para viajar. Como resultado, 721 mil turistas se movilizaron durante el feriado por Güemes y 1,4 millones por el Día de la Bandera.
Personal policial logró recuperar un teléfono celular robado a un adolescente de 15 años en Timbúes, luego de seguir la geolocalización del dispositivo y dar con él en un domicilio de la ciudad de San Lorenzo. Una mujer quedó implicada en la causa por el presunto delito de encubrimiento.
La jugadora Martina Franco, surgida del Club Red Star, fue convocada para integrar el plantel de la Selección Argentina Sub21 de vóley femenino, que disputará el Campeonato Mundial de la categoría en Indonesia, del 7 al 17 de agosto próximos.
El Senado de la Nación aprobó este jueves la nueva ley de movilidad jubilatoria, que eleva el haber mínimo a $331.000 e incrementa el bono previsional mensual a $110.000, el cual se actualizará por inflación.
Un auto comenzó a prenderse fuego cuando el conductor intentó arrancarlo. El hombre actuó rápido y evitó que las llamas se extendieran. A los minutos llegaron los bomberos para terminar de enfriar el motor.
El hecho ocurrió minutos antes de la 1:30 de la madrugada en avenida San Martín al 1500, San Lorenzo. La dotación de bomberos llegó cuando el fuego ya había sido contenido.