Prevención de incendios: Provincia capacita a Brigadistas en materia forestal

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe continúa trabajando en forma preventiva ante el fenómeno climático La Niña. El objetivo de las distintas tareas es la protección del ambiente y la seguridad de las comunidades. Con estas acciones se incrementó de 120 a 220 el número de brigadistas preparados para actuar en materia forestal.

Provincial13/10/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2024-10-13 at 11.43.46

A través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático y la Secretaría de Protección Civil del Ministerio de Gobierno e Innovación, en forma conjunta con la Federación Santafesina de Bomberos Voluntarios, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe llevó a cabo esta semana en Villa Constitución una nueva jornada de capacitación para brigadistas en materia de incendios forestales. La actividad se realizó en el marco de un ciclo orientado a fortalecer las capacidades del personal local para la prevención y el combate de incendios. Fue la cuarta jornada de formación, luego de haberse realizado en San Jorge, Romang y Melincué.

Prevención y acción

Estas iniciativas responden a la necesidad de preparar a los brigadistas ante el ingreso del fenómeno climático denominado La Niña, que -producto de la sequía- genera condiciones propicias para la ocurrencia de incendios en el territorio santafesino. Con esta iniciativa, la Provincia reafirma su compromiso con la prevención y protección del ambiente y la seguridad de las comunidades. Cabe señalar que a través de estas jornadas brindadas por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego ya se capacitó a más de 120 bomberos voluntarios, por lo que ya llega a 220 el número de integrantes de la Brigada Forestal de la Federación Santafesina de Bomberos Voluntarios. 

Los costos de estas capacitaciones son afrontados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático del gobierno provincial. La organización está a cargo de la Secretaría de Protección Civil del Ministerio de Gobierno e Innovación de la Provincia y la Federación Santafesina de Bomberos Voluntarios. Cabe recordar que durante este año se realizaron cuatro encuentros en distintos puntos de la provincia: San Jorge, Romang, Melincué y Villa Constitución. En cada instancia los participantes se someten a pruebas teóricas, prácticas y evaluaciones físicas.

Trabajos preventivos

Desde mediados de año el Gobierno provincial viene trabajando de forma preventiva, antes los pronósticos de La Niña, para abordar las consecuencias del mismo. En este sentido, se han realizado tareas tanto en territorio, como de coordinación junto a las provincias que integran la Región Centro (Córdoba y Entre Ríos). El objetivo es prevenir incendios forestales y ser eficaces ante la emergencia.

Además de las capacitaciones a los brigadistas, la Provincia de Santa Fe ha realizado encuentros territoriales con las autoridades locales para elaborar protocolos de actuación antes los posibles incendios. 
Sobre el abordaje de la problemática, el secretario de Protección Civil de la provincia, Marcos Escajadillo, aseguró que se “está trabajando en los protocolos de respuesta, afinando las actuaciones que tuvimos en estos meses y evaluando para mejorar junto con el Servicio Nacional de Manejo de Fuego y las provincia de la Región Centro.

Estamos muy satisfechos. El objetivo es tratar de prevenir los incendios, que sabemos que en este tiempo de sequía se van a presentar”. En ese sentido, el funcionario detalló que se está “fortaleciendo cada uno de los equipos de las brigadas forestales. Establecimos y evaluamos constantemente un esquema de trabajo conjunto, organizado y, sobre todo, coordinado. En el marco del trabajo conjunto establecimos en qué momento interviene cada brigada, como así también en qué momento que se suma Nación”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-25 at 11.45.35

Pullaro presentó las tobilleras duales para prevenir hechos de violencia de género: “Al agresor lo vamos a controlar permanentemente”

La Lupa Medios
Provincial25/11/2025

Lo dijo el gobernador este martes al presentar los dispositivos en los que, a diferencia de otros, el sistema alerta a la Policía y a la víctima cuando el agresor rompe la restricción impuesta por la Justicia. La inversión del Gobierno provincial es de más de 1 millón de dólares. “Lo que estamos haciendo es cambiar por completo el paradigma”, aseguró.

WhatsApp Image 2025-11-24 at 09.59.18

Pullaro: “Al Gobierno nacional le pedimos que sea justo y cumpla con la provincia de Santa Fe”

La Lupa Medios
Provincial24/11/2025

El gobernador lo dijo en el marco de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, celebrada el domingo en Ceres. Reiteró la predisposición de la Provincia de acompañar las reformas que impulsa el Gobierno nacional, pero a su vez pidió que cumpla con los compromisos e hizo una especial mención a la infraestructura: “No podemos tolerar el estado en que se encuentra la ruta nacional 34”, ejemplificó. Adelantó además que este viernes se inaugurará el hospital de Rafaela, la mayor inversión en salud pública de los últimos años hecha por el estado provincial.

siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

santa-fe-casa-gobierno

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

La Lupa Medios
Provincial18/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

Lo más visto