Prevención de incendios: Provincia capacita a Brigadistas en materia forestal

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe continúa trabajando en forma preventiva ante el fenómeno climático La Niña. El objetivo de las distintas tareas es la protección del ambiente y la seguridad de las comunidades. Con estas acciones se incrementó de 120 a 220 el número de brigadistas preparados para actuar en materia forestal.

Provincial13/10/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2024-10-13 at 11.43.46

A través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático y la Secretaría de Protección Civil del Ministerio de Gobierno e Innovación, en forma conjunta con la Federación Santafesina de Bomberos Voluntarios, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe llevó a cabo esta semana en Villa Constitución una nueva jornada de capacitación para brigadistas en materia de incendios forestales. La actividad se realizó en el marco de un ciclo orientado a fortalecer las capacidades del personal local para la prevención y el combate de incendios. Fue la cuarta jornada de formación, luego de haberse realizado en San Jorge, Romang y Melincué.

Prevención y acción

Estas iniciativas responden a la necesidad de preparar a los brigadistas ante el ingreso del fenómeno climático denominado La Niña, que -producto de la sequía- genera condiciones propicias para la ocurrencia de incendios en el territorio santafesino. Con esta iniciativa, la Provincia reafirma su compromiso con la prevención y protección del ambiente y la seguridad de las comunidades. Cabe señalar que a través de estas jornadas brindadas por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego ya se capacitó a más de 120 bomberos voluntarios, por lo que ya llega a 220 el número de integrantes de la Brigada Forestal de la Federación Santafesina de Bomberos Voluntarios. 

Los costos de estas capacitaciones son afrontados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático del gobierno provincial. La organización está a cargo de la Secretaría de Protección Civil del Ministerio de Gobierno e Innovación de la Provincia y la Federación Santafesina de Bomberos Voluntarios. Cabe recordar que durante este año se realizaron cuatro encuentros en distintos puntos de la provincia: San Jorge, Romang, Melincué y Villa Constitución. En cada instancia los participantes se someten a pruebas teóricas, prácticas y evaluaciones físicas.

Trabajos preventivos

Desde mediados de año el Gobierno provincial viene trabajando de forma preventiva, antes los pronósticos de La Niña, para abordar las consecuencias del mismo. En este sentido, se han realizado tareas tanto en territorio, como de coordinación junto a las provincias que integran la Región Centro (Córdoba y Entre Ríos). El objetivo es prevenir incendios forestales y ser eficaces ante la emergencia.

Además de las capacitaciones a los brigadistas, la Provincia de Santa Fe ha realizado encuentros territoriales con las autoridades locales para elaborar protocolos de actuación antes los posibles incendios. 
Sobre el abordaje de la problemática, el secretario de Protección Civil de la provincia, Marcos Escajadillo, aseguró que se “está trabajando en los protocolos de respuesta, afinando las actuaciones que tuvimos en estos meses y evaluando para mejorar junto con el Servicio Nacional de Manejo de Fuego y las provincia de la Región Centro.

Estamos muy satisfechos. El objetivo es tratar de prevenir los incendios, que sabemos que en este tiempo de sequía se van a presentar”. En ese sentido, el funcionario detalló que se está “fortaleciendo cada uno de los equipos de las brigadas forestales. Establecimos y evaluamos constantemente un esquema de trabajo conjunto, organizado y, sobre todo, coordinado. En el marco del trabajo conjunto establecimos en qué momento interviene cada brigada, como así también en qué momento que se suma Nación”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Puccini

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

La Lupa Medios
Provincial06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

Lo más visto