Provincia capacitó y otorgó el Carnet de Manipulación de Alimentos a 23 mil personas en nueve meses

En 2024, la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAl) realizó más de 1.100 capacitaciones en toda la provincia para que las personas que manipulan alimentos, lo realicen de forma segura y eviten las enfermedades que pueden transmitirse en las distintas etapas de la producción y distribución.

Provincial13/10/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2024-10-13 at 09.55.10

Desde el inicio de este año, 23.463 santafesinos obtuvieron su Carnet de Manipulación de Alimentos, un documento obligatorio e intransferible para todos aquellos que producen, elaboran, fraccionan, comercializan o transportan/reparten alimentos o sus materias primas. La Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal) otorgó ese carnet, a partir de 1.126 capacitaciones. 

“Pudimos llevar adelante este volumen de actividades a través de nuestra red de trabajo que está constituida por representantes locales de las áreas de seguridad alimentaria y de regionales que están distribuidas a lo largo de toda la provincia”, remarcó la directora de la Agencia, Alicia Arcangioli. Lo indicó en el marco de un curso que se brindó a jóvenes adultos con discapacidad que asisten al Centro de Día Sabona, ubicado en la ciudad de Santa Fe. La institución se caracteriza por ofrecer talleres que promueven la autonomía de las personas con discapacidad, en sus actividades cotidianas, así como la posibilidad de acceder a un futuro empleo genuino. En ese sentido, remarcó Arcangioli, “la convocatoria a la Agencia surgió con el objetivo de que los jóvenes puedan adquirir los conocimientos fundamentales sobre la manipulación segura de alimentos, que es esencial para aumentar sus oportunidades laborales en áreas relacionadas con la gastronomía y la producción de alimentos”.

Estrategia interministerial

Estas capacitaciones se dan a instituciones, iglesias, asociaciones civiles y vecinales que brindan la copa de leche o tienen comedores, instituciones para jóvenes adultos con discapacidad, para la tercera edad y cooperativas, entre otras.

Además, desde el inicio de este año se profundizaron las acciones en articulación con otros ministerios provinciales: “A través de un convenio con el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, otorgamos gratuitamente el carnet de manipulación a todos los trabajadores de comedores barriales y copas de leche”, contó como ejemplo de esa estrategia. Además, con Educación, se capacitan estudiantes de 5º y 6º año de escuelas secundarias, “para que egresen con el carnet, que les abre un panorama diferente al finalizar sus estudios. También, capacitamos a los futuros docentes de nivel inicial, que manipularán los alimentos de los más pequeños”, señaló la directora de la Agencia.

Entre los convenios vigentes, se destaca también el que se lleva adelante con el ministerio de Justicia y Seguridad, capacitando al personal y personas detenidas que desarrollan tareas en la cocina; con iglesias, asociaciones civiles y vecinales que brindan la copa de leche o tienen comedores. 

Escuela Assal

Además, la Agencia cuenta con la Escuela Assal, que realizó más de 15 capacitaciones en las que participaron alumnos y profesionales de diferentes puntos del país. Este espacio de formación a distancia fue diseñado e implementado por personal propio, con el objetivo de promocionar, fortalecer e integrar a los profesionales, técnicos de organizaciones públicas y/o privadas, como así también a la comunidad en general, en los nuevos conceptos de seguridad alimentaria, de los alimentos y herramientas de gestión. Actualmente participan de los encuentros alumnos no sólo de Argentina, sino también de España, Chile, México, entre otros. Estas capacitaciones están a cargo de los Profesionales de la Agencia Única Integrada (Central, Regional, Municipios y Comunas) e invitados expertos de instituciones públicas y privadas. 

La Escuela Assal surgió en 2011 y desde entonces funciona ininterrumpidamente, ampliando año a año su abanico de profesionales y capacitaciones, para consolidar aún más el modelo de Agencia Única y descentralizada que integra a todos los miembros de la cadena agroalimentaria. Durante la pandemia, la Escuela incorporó la modalidad virtual, que hoy es la única disponible ya que le da mayor alcance a la propuesta formativa.

Te puede interesar
Obras Epe

La Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica

Lucas Bigil
Provincial12/09/2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

Pullaro

Pullaro sobre la nueva Constitución: “Lo más valorable de este proceso fue el diálogo, el debate profundo y los consensos logrados”

La Lupa Medios
Provincial10/09/2025

Lo sostuvo el gobernador al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora. Subrayó que el nuevo texto “es de vanguardia” y “ubica a Santa Fe en un lugar distinto en la Argentina”. Además dijo que la nueva Carta Magna “termina con muchos privilegios que tenía la política, pone al equilibrio fiscal como valor fundamental y convierte en norma constitucional la Ficha Limpia”. “El 93 % de los artículos han salido con más del 67 % de los votos”, destacó, al enfatizar sobre los acuerdos alcanzados.

Pullaro

Pullaro: “Esta Constitución le abre las puertas al futuro y termina con los privilegios del poder”

La Lupa Medios
Provincial09/09/2025

En la última sesión del pleno de la Convención Reformadora, el gobernador y convencional constituyente Maximiliano Pullaro afirmó que la nueva Carta Magna de Santa Fe simboliza “un cambio de época”. “La Constitución no estaba escrita”, dijo al dirigirse a “los pesimistas” que auguraban un fracaso, y a “las corporaciones que concentraban poder”. “Hoy ese poder vuelve al pueblo de Santa Fe”, sostuvo. Resaltó que el 93 % del articulado fue aprobado con el aval del 67 % de los convencionales, y subrayó que la norma otorga rango constitucional a la seguridad, incorpora la ficha limpia y establece límites inéditos al poder.

Lo más visto
ludmila Corbalan

Invicta y contundente: Ludmila Corbalán venció por puntos a Romina Garro

La Lupa Medios
Deportes14/09/2025

La boxeadora mostró un desempeño claro y ordenado, apostando a un boxeo técnico, con golpes largos y un uso inteligente del jab de izquierda, que le permitió mantener la distancia y sacar provecho de su mayor alcance. Además, acompañó su estrategia con un buen trabajo de piernas que neutralizó las acciones de su rival.

policia

Villa Gobernador Gálvez: un adolescente de 16 años fue asesinado a balazos

La Lupa Medios
Policiales14/09/2025

La víctima fue identificada como Eric Dallinger de 16 años, falleció tras recibir disparos en la cabeza. El ataque ocurrió cerca de las 20:40 horas, en la intersección de pasaje Oscar Medina y Roque Sáenz Peña. Según los primeros testimonios, el adolescente fue abordado por al menos tres hombres que le efectuaron detonaciones de arma de fuego.