La Red Casas visitó el auditorio del CCM

Funcionarios de la Secretaría de Cultura de la Nación, pertenecientes a la Red de Casas del Bicentenario, recorrieron el auditorio del Centro Cultural Municipal, Batalla Punta Quebracho, espacio que forma parte de esa red desde su inauguración en 2011. Los funcionarios destacaron la organización y el espacio vinculado a la obra de todo el Centro Cultural Municipal, y adelantaron que a la brevedad estarán haciendo contacto para que lleguen a nuestra ciudad acciones y actividades desde la Nación.

Puerto Gral. San Martín 09/10/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
FB_IMG_1728431736847

Funcionarios de la Secretaría de Cultura de la Nación, pertenecientes a la Red de Casas del Bicentenario, recorrieron el auditorio del Centro Cultural Municipal, Batalla Punta Quebracho, espacio que forma parte de esa red desde su inauguración en 2011. 

Las Red de Casas está formada por más de 130 espacios culturales que se encuentran bajo órbita municipal y coproducen actividades con la Secretaría de Cultura de la Nación. Las Casas se ubican en 22 provincias argentinas y están abiertas a todo público. 

Los funcionarios destacaron la organización y el espacio vinculado a la obra de todo el Centro Cultural Municipal, y adelantaron que a la brevedad estarán haciendo contacto para que lleguen a nuestra ciudad acciones y actividades desde la Nación.

Las visitas a todas las Casas del Bicentenario del país, responde a planificar nuevas acciones y actividades.

Te puede interesar
DSC_0774

Puerto disfrutó de otra edición de los Juegos Paralímpicos

La Lupa Medios
Puerto Gral. San Martín 03/11/2025

Con el encendido temprano de la tradicional llama paralímpica en la Plaza San Martín se dio inicio el pasado viernes 31 de octubre a la 14° edición de los Juegos Paralímpicos, una jornada de integración deportiva y recreativa, organizada por el Grupo Despertar, Centro de Día dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Puerto General San Martín.

Lo más visto
siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.