Paritarias: Provincia busca evitar que la inflación disminuya el salario del trabajador

_Este jueves se concretó una nueva reunión en la Casa de Gobierno en Santa Fe, de la que participaron los ministros Bastia, Olivares y Báscolo junto a representantes de ATE y UPCN. Por la tarde, se retomó también la paritaria con los docentes, con la presencia del ministro Goity. “El compromiso es la actualización de los salarios para que el trabajador no lo vea disminuir con motivo de la inflación”, aseguraron los funcionarios, que además resaltaron que “los cambios que se hicieron en el sistema previsional salvaron la Caja de Jubilaciones, que sigue en Santa Fe; si no se iba a Ansés”.

Provincial03/10/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
IMG-20241003-WA0087

El Gobierno de Santa Fe retomó este jueves los encuentros de la mesa paritaria con los gremios representantes de los trabajadores de la administración central y de la educación. 

Por la mañana, la reunión con ATE y UPCN se realizó en la Casa de Gobierno en Santa Fe, y estuvo encabezada por los ministros de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia; de Economía, Pablo Olivares; y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo; acompañados por la secretaria de Recursos Humanos y Función Pública del Ministerio de Economía, Malena Azario y el secretario de Vinculación Institucional, Julián Galdeano. En tanto que por los gremios formaron parte Marcelo Delfor de ATE y Jorge Molina, en representación de UPCN, entre otros presentes.

Por la tarde, en sede del Ministerio de Trabajo, se retomó la mesa paritaria con los gremios docentes, en un encuentro que estuvo encabezado por el ministro de Educación de la Provincia, José Goity.

Consultado sobre la situación de los salarios de los trabajadores, Bastia indicó que Provincia quiere evitar que el trabajador vea disminuir su salario con motivo de la inflación. El funcionario dijo que “vamos a contemplar todas las variables” y que “la idea es alcanzar un acuerdo trimestral para terminar el año”. 

Equilibrio, inversiones y mejores salarios

Por su parte, el ministro Olivares afirmó que desde la Provincia “venimos haciendo esfuerzos y tienen que ver con la eficiencia que se logró apuntadas a inversiones, por mandato del gobernador. Ese equilibrio se logró por eficiencia pero sobre todo trabajando sobre el gasto priorizando las inversiones”. 

Al mismo tiempo, el funcionario sostuvo que dicha eficiencia “va de la mano con el compromiso de la actualización de los salarios en el marco de las posibilidades de los recursos, lo que ha sido un común acuerdo en la mesa de hoy, como viene siéndolo con los representantes gremiales para que el trabajador no vea disminuir su salario con motivo de la inflación”. 

Salvar la Caja

Más adelante, los ministros fueron consultados por la Reforma Previsional y el impacto en los salarios de los trabajadores activos y los pasivos de la Provincia, tras lo cual Olivares aseguró que “miramos todos los factores, sea retrospectivamente como hacia adelante, teniendo en cuenta las expectativas inflacionarias y los recursos, teniendo en vista toda la pirámide salarial del sector público. El 78 % de los trabajadores del escalafón de la administración central tuvieron un descuento mínimo de entre 1 punto y un punto y medio, por lo cual, fueron afectados muy pocos”. 

En tanto, el ministro Bastia fue tajante al remarcar que “los principales beneficiados por la Reforma Previsional son los trabajadores activos y pasivos de la provincia porque la Caja sigue en Santa Fe, si no se iba al Anses”, y agregó que “todo lo que se hizo fue en beneficio de los activos, pasivos y funcionarios públicos de la provincia”.

Educación

Mientras tanto, la reunión paritaria con los representantes gremiales del sector docente -Amsafe y Sadop- pasó a un cuarto intermedio para el miércoles 9 a las 14. Ante esto, el ministro José Goity señaló que en el encuentro “expresamos lo mismo que venimos expresando y es que nuestra voluntad es que no haya pérdida de poder adquisitivo, que todos los meses se pueda actualizar el salario docente. Sabemos que eso es necesario, sabemos el esfuerzo que estamos haciendo todos”. 

“En el primer semestre hubo una recomposición, de aproximadamente dos puntos porcentuales sobre la inflación, medida de enero a julio. En este trimestre, todavía no está el último dato de inflación, pero sabemos que va a haber un desfasaje. Entonces, lo que planteamos es que vamos a tomar en consideración este elemento para poder incorporarlo a la discusión y a la oferta que hagamos la semana que viene”, afirmó el ministro de Educación, y remarcó además que “siempre ponemos nuestro mejor esfuerzo para que los chicos estén en el aula aprendiendo, que es el objetivo que perseguimos todos”.

Te puede interesar
licitación cárcel

Con una inversión de más de $ 34 mil millones, Provincia licita el muro perimetral para El Infierno, la cárcel donde irán a parar narcos y sicarios

La Lupa Medios
Provincial28/06/2025

El penal, único en Sudamérica en su tipo, se construye en Piñero. Contará, además de los muros, con edificios de control, torres y garitas de vigilancia. El acto será este miércoles, a las 11, en la sede de Gobierno en Rosario. Esta obra se enmarca en el plan integral del gobierno de Maximiliano Pullaro de infraestructura carcelaria, que en la semana tuvo como hito el vaciamiento total de comisarías de Rosario.

Pullaro

Santa Fe considera “un error” que se vuelvan a aumentar las retenciones al sector agropecuario

La Lupa Medios
Provincial26/06/2025

“Necesitamos no solo que se mantenga el esquema de baja de retenciones, sino que se eliminen”, sostuvo esta mañana el gobernador Maximiliano Pullaro. Asimismo, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, dijo que “los productores van a perder alrededor de 220 millones de dólares” si Nación no prorroga más allá del 30 de junio el decreto que las reduce.

WhatsApp Image 2025-06-19 at 12.09.40

Provincia convoca a presentar proyectos sobre cultura científica, técnica e industrial

La Lupa Medios
Provincial19/06/2025

En el marco del programa Código Ciencia 2025, cuyos objetivos son promover el debate sobre el conocimiento y sus aplicaciones; y fomentar el interés de los estudiantes en la investigación y el desarrollo tecnológico. La presentación de las propuestas está abierta hasta el 30 de junio de 2025; se seleccionarán 30 proyectos y se destinará una inversión oficial de $ 600 millones.

Lo más visto
vf-elecciones-viedma-I-_-10

Elecciones en Santa Fe: quiénes están obligados a votar y qué pasa si no lo hacen

La Lupa Medios
ELECCIONES29/06/2025

Este domingo se celebran las elecciones 2025 en Santa Fe, en las que se pondrá en juego la reforma constitucional y se elegirán intendentes, concejales y presidentes comunales en 305 localidades de la provincia. La votación se realizará con el sistema de Boleta Única de Papel (BUP), en más de 8.400 mesas habilitadas. Más de 2,83 millones de personas están en condiciones de sufragar.

concejo sanlo

Aricó ganó las elecciones a concejal en San Lorenzo, pero el oficialismo retuvo la mayoría en el Concejo

La Lupa Medios
San Lorenzo30/06/2025

El candidato del peronismo sanlorencino, Esteban Aricó, se impuso este domingo en las elecciones legislativas locales con el 40,64 % de los votos, superando por 1.254 sufragios al oficialista Gustavo Oggero, quien obtuvo el 35,51 %. Sin embargo, el espacio que lidera el intendente Leonardo Raimundo, Unidos para Cambiar Santa Fe, logró retener el control del Concejo Municipal al asegurarse dos de las cuatro bancas en disputa.