Aeropuerto de Rosario tendrá vuelos directos a Mar del Plata

Aerolíneas Argentinas retomará su clásico vuelo estival, que se sumará a las diferentes propuestas para atender la próxima temporada desde el Aeropuerto Internacional de Rosario. Une los destinos entre 75 y 80 minutos.

Región26/09/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
aeropuerto
aeropuerto

La compañía aérea Aerolíneas Argentinas habilitó la venta de pasajes para cubrir la ruta Rosario-Mar del Plata como una nueva apuesta para el verano 2025. “Mar del Plata es un destino muy solicitado y a partir del 2 de enero podremos volar de manera directa desde nuestra terminal”, indicó el presidente del Directorio del Aeropuerto Internacional Rosario (AIR), Esteban Bretto. El vuelo tendrá dos frecuencias semanales los días jueves y sábados y tiene una duración aproximada de entre 1 hora 15 minutos y 1 hora 20 minutos.

Los vuelos realizan la ruta completa Mar del Plata - Rosario- Mar del Plata, arribando al AIR los días jueves a las 12.55 y partiendo hacia la ciudad costera a las 13.25. Por su parte los vuelos de los días sábados llegarán al AIR a las 12.45. y despegarán a las 13.15.

Este nuevo destino se suma a los vuelos anunciados por Aerolíneas Argentinas durante el verano a Florianópolis y Río de Janeiro. Pero la novedad es que también ofrecerá por primera vez un vuelo directo desde Rosario a Punta Cana los días viernes.

El AIR se va preparando para transitar una de las temporadas más esperadas donde habrá una variada oferta de vuelos domésticos como internacionales, ofrecidos por otras compañías como COPA, GOL y LATAM. Los pasajes pueden ser adquiridos por los canales de ventas propios de la compañía o bien por agencias de viajes.

Te puede interesar
Julia viajará a México en septiembre

La pequeña Julia, que padece de paralisis cerebral, se quedó sin cobertura médica pese a tener su CUD vigente

La Lupa Medios
Región24/10/2025

Su madre denunció que la obra social decidió dejar de considerarla como persona con discapacidad, pese a que Julia mantiene su Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente, lo que la deja sin cobertura médica. La noticia se conoció a través del proveedor de sus leches, aunque la familia advierte que la situación podría haberse agravado si se hubiesen enterado durante una internación.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.