Provincia agiliza la reparación de móviles policiales y penitenciarios

Mediante un nuevo sistema de tercerización del servicio, se contará con talleres en los 19 departamentos y permitirá llegar a las 500 reparaciones por mes. “Lo que propone este nuevo sistema es devolverle la tranquilidad a la ciudadanía de que vehículo que se rompe, rápidamente vuelve a la calle. El gobernador Pullaro nos solicitó eficiencia y sobre ello trabajamos”, manifestó la funcionaria Georgina Orciani.

Provincial21/09/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
moviles arreglos

El Gobierno de la Provincia impulsa un modelo de tercerización del servicio de arreglo de móviles de la Policía de Santa Fe y del Servicio Penitenciario, que permitirá agilizar la recuperación de las unidades, con bases en todos los departamentos y llegar a las 500 reparaciones y mantenimientos por mes. “Lo que propone este nuevo sistema es devolverle a la ciudadanía la tranquilidad de que vehículo que se rompe, rápidamente vuelve a la calle. Necesitamos tener continuamente la mayor cantidad de patrulleros disponibles en la calle al servicio del 911”, apuntó al respecto Georgina Orciani, secretaria de Coordinación Técnica y Administración Financiera del Ministerio de Justicia y Seguridad.

El 5 de septiembre el gobernador Maximiliano Pullaro firmó el decreto que confirma la licitación del mantenimiento integral de flota vehicular, con la correspondiente orden de provisión. “Esto termina con la burocratización con la que el Estado estaba acostumbrado a trabajar”, aseveró Orciani. “El gobernador nos solicitó eficiencia y sobre ello trabajamos. Para dar respuesta en materia de seguridad, la eficiencia es sinónimo de celeridad. Desde antes de asumir en la gestión nos pusimos a estudiar un sistema que ya lo tenían muchas jurisdicciones del país, en relación al mantenimiento de la flota policial y penitenciaria”, añadió la funcionaria.

La tercerización del servicio de arreglos de móviles policiales y penitenciarios “permitirá, por un lado, incrementar rápidamente el número de reparaciones, mientras que por otro posibilitará llevar adelante un fundamental mantenimiento preventivo”, subrayó Orciani, “porque de nada sirve haber comprado 940 patrulleros si no se le brinda el correspondiente mantenimiento. La eficiencia también es sinónimo de responsabilidad y en esa dirección nos dirigimos”.

Talleres en toda la provincia

“La empresa que resultó adjudicataria se ocupará de realizar las contrataciones de los demás talleres, con el objetivo de tener la territorialidad cubierta en toda la provincia. Necesitamos contar con la prestación de este servicio en las 19 unidades regionales”, indicó Orciani en referencia a la cobertura para los vehículos policiales. Según la funcionaria del Ministerio de Justicia y Seguridad, “este cambio será tan considerable que esperamos llegar a las 500 reparaciones mensuales. Es la proyección territorial en todos los talleres”.

Todos los movimientos que se realicen durante el servicio de reparación vehicular quedarán registrados en una base de datos. “Estamos en un proceso de despapelización de la administración pública, por lo cual estamos haciendo uso de plataformas digitales. El manejo de los recursos y de las reparaciones ya salen de la órbita policial y pasa a administración por parte de la gestión ministerial”, aseguró Orciani.

Instrucción desde el ISEP

Por otra parte, Orciani indicó que a los cadetes que cursan la carrera policial en el Instituto de Seguridad Pública de Santa Fe (ISEP) “les tramitamos las licencias de conducir para que puedan salir egresados con carnets de categoría simple. Y también con cursos de manejo debido a que no venían recibiendo instrucciones”. Asimismo, la secretaria de Coordinación Técnica y Administración Financiera adelantó que “para el personal que ingrese al ISEP en 2025 comenzaremos con la tramitación del carnet básico, para que al momento de egresar pueda tener el carnet habilitante para conducir”.

Por último, la funcionaria hizo hincapié en el mantenimiento preventivo que realiza el Ministerio de Justicia y Seguridad que encabeza el ministro Pablo Cococcioni sobre los bienes adquiridos por el gobierno de Pullaro. “De los 100 primeros patrulleros que se adquirieron por compra directa en la actual gestión, 35 ya recibieron el service por los 10 mil kilómetros”.

Te puede interesar
siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

santa-fe-casa-gobierno

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

La Lupa Medios
Provincial18/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

Lo más visto
autodrmo rosario

Crece la presión inmobiliaria sobre el Autódromo Fangio: un concejal propone vender el predio y mudar el circuito

La Lupa Medios
Actualidad21/11/2025

El edil del PRO, Carlos Cardozo, reabrió el debate al plantear que el Autódromo Municipal Juan Manuel Fangio “tiene poca utilidad” y que sus tierras deberían destinarse a un barrio privado. Propone trasladar el circuito a la zona limítrofe entre Rosario e Ibarlucea, con administración mixta o privada. El proyecto despierta preocupación por la pérdida de potestad municipal y por el avance urbano sobre espacios deportivos históricos.