
La Cámara baja dio media sanción al proyecto que reconoce al tradicional liso santafesino como parte de la identidad gastronómica provincial. Ahora la iniciativa pasa al Senado para su sanción definitiva.
Lo afirmó el ministro de Gobierno e Innovación Pública tras la reunión que encabezó el gobernador Maximiliano Pullaro este domingo con jueces de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe. “Todos los ciudadanos somos iguales y tenemos como límite la ley”, aseguró Fabián Bastia. En el Ejecutivo esperan que la Corte entregue el lunes información solicitada en diciembre pasado, y destacaron que se sobrecumplió con el envío del presupuesto para obra pública en la Justicia, que fue del 107 %.
Provincial08/09/2024 La Lupa Medios
La Lupa Medios
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, recibió este domingo a las 7.30 de la mañana a jueces de la Corte Suprema de Justicia santafesina. La reunión se desarrolló en el Salón Protocolar de la Casa de Gobierno en la ciudad capital, y participaron además los ministros de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia; de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, y de Economía, Pablo Olivares. En tanto, por la Corte, asistieron su presidente, Rafael Gutiérrez y los ministros Roberto Falistocco, Eduardo Spuler y María Angélica Gastaldi.
Tras el encuentro, el ministro Bastia señaló que “apenas asumimos, desde el Ministerio de Justicia y Seguridad solicitamos información detallada sobre el funcionamiento de la Justicia fuero por fuero, información que aún no recibimos por lo que hoy los integrantes de la Corte se comprometieron a el día lunes brindárnosla”.
En segundo lugar, el ministro de Gobierno detalló que “quedó demostrado, con documentación que nuestro
Ministro de Economía acompañó, que hemos cumplido en un 107 % el presupuesto que teníamos destinado a la obra pública de la Justicia en el primer semestre, momento en que la provincia estaba viviendo un proceso de profundo ajuste y cuando desde el mismo Gobierno teníamos grandes restricciones en materia de obra pública y ejecución de obra pública”.
Además, Bastia reconoció que “en lo vinculado a la creación de los cargos que se nos planteó, pusimos claro sobre oscuro: la realidad del país significó para Santa Fe un profundo ajuste de pérdida del 20 % de los recursos reales, y motivó a que en nuestro gobierno hubiera, por ejemplo, más de 2.000 cargos menos por el contexto en el que nos toca gobernar. Eso fue entendido por los integrantes de la Corte quienes tomaron el compromiso de enviarnos la información que nos deben en cuanto al cubrimiento de vacantes”.
Más adelante, el ministro remarcó que se puso sobre la mesa “la información que ya tenían de que hace más de 40 días que los concursos están en marcha para cubrir tanto fiscales, defensores, jueces penales, camaristas y jueces del fuero no penal como civil, comercial, laboral y de familia en todo el territorio de la provincia de Santa Fe”.
Igualdad
Al ser consultado sobre si creía que en el Poder Judicial había privilegios, el ministro de Gobierno apuntó: “Las normas que se aplican a los ciudadanos deben ser comunes a todos”, y señaló que “vivimos en un Estado provincial que tiene normas que se aplican a los ciudadanos, otras que son de origen provincial y otras que son normativa nacional. Y creo que no está bien y no es correcto que haya una serie de asuntos que incumben a funcionarios santafesinos que se rijan por normas que no alcanzan al resto de los santafesinos”.
En ese sentido, finalmente aseguró: “Vamos a seguir trabajando como lo venimos haciendo hasta ahora: dialogando, buscando consensos y cumpliendo con la ley y exigiendo que las leyes se cumplan porque acá todos los ciudadanos somos iguales”, concluyó.

La Cámara baja dio media sanción al proyecto que reconoce al tradicional liso santafesino como parte de la identidad gastronómica provincial. Ahora la iniciativa pasa al Senado para su sanción definitiva.

Publicaciones falsas en redes sociales ofrecen descuentos en la boleta de luz para jubilados. Desde la empresa recomiendan verificar siempre la información por canales oficiales.

La Cámara de Diputados de Santa Fe tratará este jueves un proyecto de ley que propone declarar Patrimonio Cultural Inmaterial al “liso”, en reconocimiento a la tradicional cerveza de barril sin pasteurizar y a su característico modo de servido, símbolo de la identidad gastronómica santafesina.

La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie. Hasta el 31 de diciembre se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.

Con el 99,82% de las mesas escrutadas, la provincia de Santa Fe definió sus 9 bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, que asumirán el próximo 10 de diciembre.

Las oficinas del Registro Civil de toda la provincia abrirán el sábado y el domingo para entregar documentos pendientes y asegurar que todos los ciudadanos puedan votar en las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Durante los primeros diez meses del año, lograron la liberación de 460 ejemplares en distintas zonas de la provincia. Las especies fueron rescatadas de situaciones de tráfico ilegal, mascotismo y tenencia indebida.

El Gobierno Provincial implementó un nuevo régimen de contrataciones para el Instituto Autárquico Provincial de la Industria Penitenciaria (Iapip). La medida busca fortalecer la gestión, optimizar recursos y consolidar un sistema carcelario que vincule el trabajo con la formación y la reinserción social.

El acceso desde San Lorenzo hacia Rosario, a la altura del kilómetro 16 de la autopista Rosario–Santa Fe, permanecerá cerrado este miércoles 29 de octubre entre las 7:00 y las 16:00. El tránsito será desviado por el acceso Sur.

El hecho ocurrió alrededor de las 9 de la mañana en la traza que conecta ambas localidades. Es el segundo episodio similar que se registra en la zona en pocos días.

La nueva empresa ya tomó posesión del predio donde operaba la Refinería San Lorenzo y comenzará a funcionar los próximos días. El diputado provincial, Joaquín Blanco, recorrió el predio junto a Federico Pucciarello, uno de los titulares de la firma. “Es un antes y un después para la provincia”, destacó el legislador.

El Gobierno dispuso un incremento escalonado en los valores de las prestaciones y deberá cumplir una orden judicial que obliga a restituir las pensiones por invalidez que habían sido dadas de baja.

Este jueves 30 de octubre se cumple un año del secuestro, desaparición y femicidio de Sofía Delgado, la joven de 20 años de San Lorenzo cuyo cuerpo fue hallado en un camino rural de Ricardone. A doce meses del crimen, hay cinco personas imputadas —tres hombres detenidos y dos mujeres con restricciones— mientras la Justicia continúa analizando pruebas genéticas que podrían definir las responsabilidades en el caso.