Senadores dieron media sanción al proyecto de ley de reforma previsional

El proyecto fue aprobado y derivado a la Cámara de Diputados, con el voto positivo de los senadores del bloque Unidos y el bloque Unite, mientras que los senadores integrantes del bloque Justicialista se pronunciaron y votaron por la negativa.

Provincial06/09/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
Camara de senadores -

La Cámara de Senadores realizó este jueves la Sesión Ordinaria n° 10 del Período 142. Tuvo lugar en el recinto y fue presidida por la vicegobernadora Gisela Scalgia.

En la oportunidad, se dio media sanción al Mensaje N° 5115, es decir, la declaración de emergencia previsional y reforma del sistema jubilatorio de los empleados y funcionarios públicos de la Provincia.

El proyecto fue aprobado y derivado a la Cámara de Diputados, con el voto positivo de los senadores del bloque Unidos y el bloque Unite, mientras que los senadores integrantes del bloque Justicialista se pronunciaron y votaron por la negativa.

Al momento de las fundamentaciones, Raúl Gramajo (9 de Julio) manifestó que “en 2015 se avizoraba, por informaciones claras y fidedignas, que la Caja había encendido un semáforo amarillo y que a partir de 2020 el déficit iba a entrar en un espiral de crecimiento exponencial”.

Según sostuvo, el proyecto aprobado “es a favor de los jubilados santafesinos y de las futuras generaciones, porque el Mensaje tiende a que la Caja siga en manos de la provincia de Santa Fe”.

En ese sentido, remarcó que “no se va a solucionar el déficit el año que viene, pero es una ley que va a permitir aplanar la curva y evitar que la Caja deba pasar al Anses”. Por ello, “es un acto de justicia que los propios que estamos dentro del sistema tengamos que sostenerlo”, concluyó.

A su turno, el senador Rodrigo Borla (San Justo), se expresó en nombre del bloque oficialista. Durante su exposición explicó las disposiciones del proyecto aprobado e hizo hincapié en las modificaciones que realizó el Senado al Mensaje original del Poder Ejecutivo.

Entre ellas destacó la duración de la emergencia, la composición de la comisión de seguimiento y el sistema de aportes, al cual definió como “más justo y equitativo, porque el que más gana más paga y el que menos gana, menos paga”.

Desde su mirada, con la reforma propuesta, “el sistema va a ser más justo porque el que más gana más aporta, pero a la hora de cobrar hay una pirámide descendente”.

Seguidamente, consideró que “esta reforma no va a terminar con el déficit, pero la idea es que la curva comience a amesetarse y en el futuro empiece a decrecer”. Y remarcó que “hay una decisión política de la provincia de Santa Fe de no traspasar la Caja a manos de la Nación”.

“La Caja es de todos y hay que salvarla, debe seguir en el ámbito público de la provincia de Santa Fe”, completó.

Por su parte, Rubén Pirola (Las Colonias) fundamentó el voto negativo del bloque Justicialista -al cual preside- y lo calificó como “una negativa con responsabilidad y de manera fundada”.

“No es una negativa cualquiera, está vinculada a las formas y al fondo. No estamos contentos de tener que tomar una postura desde este lugar, nos hubiera gustado poder aportar nuestra mirada a la ley”, agregó.

Al explicar la mirada disidente del bloque que encabeza, señaló que “en el proyecto falta de racionalidad, mezclando emergencia con reformas estructurales”. Si bien reconoció que “hay situaciones puntuales que deben corregirse”, lamentó que “si hubiéramos tenido margen para el debate, desde el Senado podría haber salido una ley más constructiva”.

“Creemos que la Caja no está en emergencia ni tiene un déficit estructural”, subrayó Pirola, quien instó a enfatizar los reclamos a Nación de fondos adeudados

Además, agregó que “compartimos los principios de la solidaridad y equidad”, pero advirtió que “cuando uno vé los números, encuentra que es la primera vez que los aportes personales son superiores a los aportes patronales”.

También cuestionó “la delegación de facultades” porque “nos hace mucho ruido que se pase al Poder Ejecutivo la decisión de acompañar las modificaciones que haga el gobierno nacional” en materia de edad jubilatoria.“Podemos discutir si las edades se tienen que aumentar o no, pero es un debate que se tiene que dar aquí, en la Legislatura, y no transferirla al Poder Ejecutivo”, indicó.

Para finalizar, abogó “porque en Diputados pueda haber un camino de debate en el análisis de la ley”.

También se expresó en el recinto el senador Felipe Michlig (San Cristóbal), quien aseguró que “no podemos seguir generando un déficit”. En esa línea, recordó que “en campaña nos comprometimos a cambiar las cosas en la provincia de Santa Fe para reeditar esa célebre frase de que es la provincia invencible” y “para eso hay que tomar políticas aunque no sean del agrado”.

Para el legislador, “uno de los cambios a los que nos comprometimos es a poner orden en la provincia” y “atenuar el déficit significa actuar con responsabilidad”.

“La Caja queda en la órbita provincial porque es otro compromiso que asumimos, pero para eso, hay que administrarla de manera correcta”, concluyó.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Lo más visto
PDI realizó diferentes allanamientos en Capitán Bermúdez

Desarticulan parte de una organización criminal que operaba en el Cordón Industrial: cuatro imputados y prisión preventiva para tres de ellos

La Lupa Medios
Judiciales15/11/2025

Durante dos jornadas de audiencia, la Justicia imputó a cuatro personas por integrar y colaborar con una asociación ilícita vinculada a extorsiones, tiroteos, homicidios, venta de drogas y ataques planificados en Rosario, Capitán Bermúdez, San Lorenzo y Carcarañá. Tres de los acusados quedaron en prisión preventiva hasta febrero de 2026.