Pullaro: “Es heroico lo que hizo la Policía en estos nueve meses”

El Gobernador destacó el rol de la la fuerza de seguridad provincial en el acto por los 160 años de la Policía de la Provincia, que se realizó este sábado en la ciudad capital. “Este es el año de menor violencia con datos registrables desde la década de 1990 en Santa Fe, y eso fue posible porque nuestros policías estuvieron a la altura del desafío”, valoró el mandatario.

Provincial31/08/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
Pullaro

El gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, y el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, encabezaron este sábado el acto en conmemoración por el 160° aniversario de la institucionalización de la Policía provincial, que incluyó un desfile de las fuerzas. La actividad se llevó a cabo en el Parque Federal de Santa Fe.

En la oportunidad, Pullaro destacó el accionar de los efectivos policiales: “Lo que hicieron ustedes en estos nueve meses es heroico, le hemos demostrado a la República Argentina los resultados, bajamos la estadística de los delitos y eso fue posible porque hubo un plan diseñado y ejecutado. Y lo hicieron porque tuvieron liderazgo y conducción. Las cosas no suceden por sí solas, las cosas suceden porque hay acciones que se llevan adelante y el trabajo conjunto, con el acompañamiento de las fuerzas federales además, empieza a dar resultados”.

“Dijimos que íbamos a poner orden en la cárcel y orden en la calle. Y eso fue lo que hicimos estos nueve meses. En enero en la ciudad de Santa Fe, en la primera vez que se midió el delito contra la propiedad, tuvimos 2.550 casos. En agosto descendimos a 1.540: en la capital provincial cayó un 40% el delito. La ciudad de Santa Tomé es la que más marca la caída en el Gran Santa Fe. En la ciudad de Rosario, en el mes de enero tuvimos 4.411 delitos. En agosto eso bajó a 2.880, una caída del 37,5 % del delito contra la propiedad”, enumeró el gobernador de la Provincia.

Y continuó: “Este es el año de menor violencia con datos registrables que tenemos en la provincia de Santa Fe. Tenemos que ir a 1990 para poder tener parámetros estadísticos de violencia como los que estamos teniendo en este momento”. 

“Tuvimos una caída comparando con el 2023 de un 57% y con el año 2014 que fue el año más violento del 61%. Si medimos la ciudad de Santa Fe tenemos una caída en la violencia del 42% con respecto al año pasado. Si medimos la ciudad de Rosario con el año 2023, es del 67,3% y del año 2022 del 72%. Pero esas cosas no suceden por sí mismas, suceden porque hay acciones”, expresó y finalizó el mandatario. 

WhatsApp Image 2024-08-31 at 14.09.34

WhatsApp Image 2024-08-31 at 14.09.34

Formación y disciplina

A su turno, el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni agradeció “por el esfuerzo a cada uno de los efectivos. Hemos recuperado la flota policial, hemos tomado medidas drásticas y no simpáticas pero necesarias para poder llegar a esto”. En cuanto a la formación y carrera policial, Cococcioni informó que “se extendió la convocatoria 2024, y se lanzará, en los próximos días, un programa de incentivos para fortalecer el reclutamiento policial en zonas de vacancia a través de suplementos de beca para terminar gradualmente con el desequilibrio demográfico de nuestra policía que produce desarraigo familiar”.

“Estamos avanzando en la imposición de rigurosos requisitos físicos e intelectuales para el ingreso al Instituto de Seguridad Pública y se van a volver a imponer cupos máximos por género según las necesidades de la Institución. A partir de 2025 la formación policial vuelve a ser disciplinaria en orden cerrado y con régimen de internado”, explicó el ministro y, por último, sostuvo que “se está poniendo en marcha un programa de reentrenamiento para el personal en actividad.”

Para finalizar, el jefe de la Policía de la Provincia, Luis Maldonado agradeció al Gobernador y ministro de Justicia y Seguridad “por apoyarnos y revalorizar no solo en palabras, sino también en hechos con el constante respaldo brindado en la labor cotidiana. Esto es reflejado en la reparación de centenares de unidades móviles, la incorporación de patrulleros 0 km a los que se sumarán motos, recursos indispensables para fortalecer la presencia policial en cada rincón de nuestra provincia. También, con las herramientas jurídicas que han significado un respaldo a nuestro trabajo en la calle”.

Te puede interesar
santa-fe-casa-gobierno

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

La Lupa Medios
Provincial18/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Lo más visto