Reforma previsional: “Buscamos corregir un déficit que crece de manera exponencial y que pagan todos los santafesinos

Tras el envío del proyecto por parte del Ejecutivo provincial a la Legislatura, los ministros Bastia y Olivares brindaron detalles del proyecto enviado. “El déficit seguía una curva creciente que alcanzaría en 2024 los $ 430.000 millones de déficit”, señalaron. “Por eso -apuntaron- abordamos el problema estructural siguiendo el principio de solidaridad, donde quienes más ganen hacen un mayor esfuerzo. No se modifican las edades.

Provincial29/08/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2024-08-29 at 11.32.40

El Gobierno provincial ingresó este miércoles a la Legislatura un proyecto de reforma del sistema previsional de los estatales santafesinos que tiende entre otras cuestiones a bajar el nivel de déficit y para lo cual propone declarar la emergencia en el sistema por los dos próximos años, con opción de una prórroga de otros dos. Además, dispone cambios en el sistema de acceso a la jubilación tanto del régimen general como docentes, de seguridad y del Servicio Penitenciario y abarca una serie de medidas para la transición entre las cuales propone dejar en manos del Ejecutivo cambios en la edad jubilatoria para el caso de que se lo disponga a nivel nacional.

En el mientras tanto, no habrá cambios en las edades de 65 para los varones y 60 para las mujeres.

El mensaje lleva las firmas del gobernador Maximiliano Pullaro y del ministro de Gobierno, Fabián Bastia. Este último junto al ministro de Economía, Pablo Olivares, brindaron detalles sobre el proyecto de ley presentado.

Bastia aseguró que el proyecto “fue largamente trabajado” y “es un proyecto basado en los valores de justicia, equidad, progresividad en los aportes, en los esfuerzos y en los beneficios de los aportantes, de los beneficiarios actuales y los de un futuro”. 

Asimismo, el funcionario recalcó que “la reforma viene a corregir una situación detonada, una caja que estaba totalmente descompensada, sin sustentabilidad, con una espiralización del déficit en una curva ascendente” y destacó que “a partir de las reformas que se proponen no sólo que se baja sino que se detiene esa curva ascendente y se reduce el déficit en lo inmediato, con proyecciones hacia el futuro que van a ir permitiéndole mayor consistencia”. 

Aspectos centrales de la ley

Respecto a los tres aspectos más importantes de la ley, Bastia enumeró “la emergencia previsional, el régimen general y los regímenes especiales de docentes y policía, y un tercer aspecto que tiene que ver con las normas transitorias que son los aspectos entre que deja de regir el esquema normativo vigente y entra el nuevo”, y explicó: “En cuanto a la emergencia habrá dos obligaciones: una a cargo de los beneficiarios existentes, que deberán pagar un porcentaje por el tiempo que dure la emergencia, que es de dos años más una prórroga a facultad del Ejecutivo. Esos aportes alcanzan recién a los que ganen más del valor de dos jubilaciones mínimas y es una escala progresiva que va del 2 al 6%, de más de dos jubilaciones mínimas a 5 aportarán 2%; más de 5 a 8 jubilaciones mínimas, 3%; más de 8 a 11 jubilaciones mínimas, aportarán el 4%; más de 11 a 14 jubilaciones mínimas, 5%; y más de 14 jubilaciones mínimas, aportarán 6%”. 

Además, el ministro agregó que “después tenemos un aporte para los activos que será un aporte excepcional de emergencia para quienes son las cabezas de los poderes, es decir, los integrantes políticos de los distintos poderes del Estado, empresas del Estado, organismos descentralizados”. 

Seguidamente, Bastia remarcó que hay “otras reformas muy importantes que tienen que ver con terminar con determinadas ventanillas que existían para acceder al beneficio dentro de la ley, pero que no eran para nada justas” y en ese aspecto señaló “el adelantamiento de la edad a partir de dos años de aporte, descontar un año de edad, o llegar a completar años para alcanzar porcentajes más altos que daba el sistema jubilatorio a partir de la compra de años en moratorias nacionales, lo cual es un hecho totalmente injusto para el resto de los aportantes”. 

Abordar el problema estructural

Por su parte, el ministro Olivares, señaló que “el déficit seguía una curva de tipo exponencial, es decir, una pendiente tipo positiva y proporcionalmente creciente que alcanzaría en 2024 unos $ 430.000 millones de déficit” y agregó que “esa curva era la que nos llevaba a un punto donde ya no había un tesoro que pudiese atender semejante volumen de déficit e iba a llegar un momento que no iba a ser viable ni siquiera atenderlo”. 

Por último, Olivares destacó que “lo que estimamos con esta reforma es que en un primer tramo del primer año disminuiremos entre un 25 y un 30% y que esa función tienda primero a desacelerarse y luego decrecer en el largo plazo. Pero lo más relevante es que pasamos de una creciente exponencial a una que comienza a tener una pendiente nula y luego una pendiente negativa. Eso es lo más importante”, concluyó.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-26 at 10.35.20 (1)

La Provincia cambia impuestos por creación de nuevos puestos de trabajo

La Lupa Medios
Provincial26/11/2025

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores. Además podrán descontar del mismo tributo, el importe abonado por energía eléctrica, con un tope de 30 %. “Santa Fe tiene su propia agenda de baja de impuestos”, aseguraron los ministros Olivares, Puccini y Báscolo.

WhatsApp Image 2025-11-25 at 11.45.35

Pullaro presentó las tobilleras duales para prevenir hechos de violencia de género: “Al agresor lo vamos a controlar permanentemente”

La Lupa Medios
Provincial25/11/2025

Lo dijo el gobernador este martes al presentar los dispositivos en los que, a diferencia de otros, el sistema alerta a la Policía y a la víctima cuando el agresor rompe la restricción impuesta por la Justicia. La inversión del Gobierno provincial es de más de 1 millón de dólares. “Lo que estamos haciendo es cambiar por completo el paradigma”, aseguró.

WhatsApp Image 2025-11-24 at 09.59.18

Pullaro: “Al Gobierno nacional le pedimos que sea justo y cumpla con la provincia de Santa Fe”

La Lupa Medios
Provincial24/11/2025

El gobernador lo dijo en el marco de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, celebrada el domingo en Ceres. Reiteró la predisposición de la Provincia de acompañar las reformas que impulsa el Gobierno nacional, pero a su vez pidió que cumpla con los compromisos e hizo una especial mención a la infraestructura: “No podemos tolerar el estado en que se encuentra la ruta nacional 34”, ejemplificó. Adelantó además que este viernes se inaugurará el hospital de Rafaela, la mayor inversión en salud pública de los últimos años hecha por el estado provincial.

siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

santa-fe-casa-gobierno

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

La Lupa Medios
Provincial18/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

Lo más visto