Di Stefano: “El mantenimiento de rutas es fundamental para el progreso de nuestra región”

La diputada se refirió a la licitación realizada por el Gobierno de la provincia para concretar mejoras a lo largo de 1.100 kilómetros, que incluyen tramos de las 14, 26, 17-S y 18-S en el departamento San Lorenzo.

Región26/07/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
Di Stefano

La diputada provincial y presidenta del Bloque de la UCR, Silvana Di Stefano valoró las obras que licitó la provincia para realizar reparaciones en 58 tramos de 38 rutas provinciales, de forma simultánea e independiente, en los departamentos San Lorenzo, La Capital, Rosario, Iriondo, San Jerónimo y Las Colonias. Las tareas, que abarcan un total de 1.100 kilómetros, cuentan con un presupuesto de 3.839.960.476 pesos y un plazo de ejecución de siete meses.

Los trabajos de mantenimiento anunciados comprenden las rutas provinciales 14, 26, 17-S y 18-S en el departamento San Lorenzo, a los que Di Stefano definió como “fundamentales para mejorar la infraestructura vial en nuestra zona”. En paralelo, la legisladora planteó la necesidad de que la licitación provincial “sea acompañada con acciones del Gobierno Central para atender la situación de los 2.600 kilómetros de caminos nacionales que atraviesan el territorio santafesino”.

En el caso de las cuatro rutas que se intervendrán en la región, Di Stefano destacó que se beneficiarán en forma directa las localidades de Villa Mugueta, Fuentes, Coronel Arnord y Aldao, a las que se suman muchas otras “que tendrán más conectividad, integración, accesibilidad, y transitabilidad”.

“El buen estado de las rutas es fundamental en múltiples aspectos ya que son cruciales para el desarrollo y el bienestar de una comunidad, y son un reflejo de la inversión en infraestructura pública. No sólo facilitan el transporte de personas y bienes, sino que además generan empleo y son fundamentales para el desarrollo económico y social”, ponderó la jefa del Bloque de la UCR.

Cabe mencionar que las obras consisten en concreto asfáltico en caliente, bacheo superficial de entre 5 y 7 centímetros de espesor, bacheo profundo de 35 centímetros, texturizado, fresado de deformaciones, corrección de ahuellamiento y ejecución de carpeta en concreto asfáltico en caliente de 4 centímetros de espesor.

“Estos trabajos que ya se licitaron significan seguridad para quienes transitamos por estos caminos y también juegan un papel crucial en el desarrollo económico y la productividad. Aportar al mantenimiento y la mejora de las rutas es una inversión para el futuro y el desarrollo de nuestra sociedad”, añadió Di Stefano.

Te puede interesar
Julia viajará a México en septiembre

La pequeña Julia, que padece de paralisis cerebral, se quedó sin cobertura médica pese a tener su CUD vigente

La Lupa Medios
Región24/10/2025

Su madre denunció que la obra social decidió dejar de considerarla como persona con discapacidad, pese a que Julia mantiene su Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente, lo que la deja sin cobertura médica. La noticia se conoció a través del proveedor de sus leches, aunque la familia advierte que la situación podría haberse agravado si se hubiesen enterado durante una internación.

Lo más visto
vacunación dengue

Objetivo Dengue: en Santa Fe ya se colocaron más de 145.000 dosis y suman a adolescentes de las áreas priorizadas

La Lupa Medios
Provincial - Salud02/11/2025

La cantidad de dosis representa el 87 % de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60 % de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.