Créditos Nido: alta demanda de jóvenes entre 20 y 40 años, para comprar o construir su vivienda

En la primera semana de habilitación de la línea de préstamos que ofrecen el gobierno provincial y el Banco Municipal, se inscribieron cerca de 16.000 personas, la mayoría de los departamentos Rosario, La Capital y San Lorenzo.

Provincial14/07/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
nido

A una semana del lanzamiento de los Créditos Nido, se conocieron detalles de los interesados en acceder a las líneas de préstamo que ofrecen el Gobierno provincial y el Banco Municipal para construir, adquirir o finalizar sus viviendas con la tasa más baja del país, con una inversión de $ 60.000 millones y a los que se puede acceder a través del sitio web https://www.santafe.gob.ar/nidocreditoshipotecarios/.

En los primeros siete días, 15.981 personas completaron el formulario, de las cuales el 72,24 % (11.545) solicitaron un crédito hipotecario UVA para la compra o construcción de vivienda, en tanto que el 27,75 % restante (4.436) pidieron un crédito personal UVA para obras de terminación.

Respecto de las edades, casi el 70 % de los solicitantes tienen entre 20 y 40 años: la franja etaria de los 30 a 40 años representa el 39,17% (6.261), y la franja que va de los 20 a los 30 años el 30,36% (4.852).

Asimismo, casi la mitad de los interesados en acceder al crédito son empleados en relación de dependencia (7.898 casos, equivalente al 49,42%); mientras, el 25,27% (4.039) son monotributistas, y el 20.91% (3.343) son trabajadores autónomos. Además, el 57,5% (9.190) de los inscriptos tienen ingresos de entre 1.000.000 y 2.000.000 de pesos mensuales.

Finalmente, la mayor cantidad de aspirantes a acceder a los créditos vive en el departamento Rosario, donde se anotaron el 41,98% (6.710) de los interesados, seguido por La Capital con el 18,85% (3.013) y San Lorenzo con el 14,63% (2.339). Estos tres departamentos concentran a más del 75% de los inscriptos.

“Nido es un programa de créditos hipotecarios para la provincia de Santa Fe”, dijo el gobernador Maximiliano Pullaro durante el lanzamiento oficial de la propuesta. “Teníamos que darle respuesta a la clase media y a la clase media-baja -continuó-, a esos laburantes que se esfuerzan, que le ponen empeño y que nunca llegan a tener la vivienda propia. La Provincia tenía que tener un programa que dé respuestas a ese sector de la sociedad”, y agregó que “entendimos que teníamos que agrandar la escala y cambiar algunos paradigmas, sin dejar de trabajar en las viviendas sociales. Por eso este programa”.

WhatsApp Image 2024-07-14 at 08.42.26 (1)

Líneas de préstamos

En total, son $ 60.000 millones destinados a las cuatro líneas de préstamos disponibles: para la construcción y adquisición de viviendas; la terminación de viviendas; créditos individuales de gestión colectiva; y para la adquisición o construcción de viviendas por cesión de derechos.

Los interesados tienen tiempo hasta el 31 de julio para completar los formularios de esta primera convocatoria, que están disponibles en el sitio web https://www.santafe.gob.ar/nidocreditoshipotecarios/. El sorteo, entre los postulantes considerados “aptos”, se realizará el 7 de agosto, través de la Lotería de la Provincia de Santa Fe.

Los requisitos para acceder son residir en la provincia de Santa Fe antes del 30 de junio de 2024; grupos familiares o personas solas que posean ingresos demostrables por el equivalente a dos salarios Mínimo, Vital y Móvil para los Créditos de Vivienda y un salario Mínimo, Vital y Móvil para la terminación. También podrán acceder a los créditos aquellas personas en relación de dependencia o trabajadores autónomos y personas que no posean otras propiedades.

El Banco Municipal cruzará los datos crediticios con el Banco Central de la República de Argentina con el objetivo de acreditar si es una persona apta y susceptible de tomar un crédito y con posterioridad a eso se armará un listado de aptos. No es necesario que quienes no hayan salido sorteados, ni como titulares ni suplentes, se vuelvan a inscribir. Al mes siguiente se repetirá el procedimiento, pudiendo incorporarse más familias santafesinas.

Por último, y con el objetivo de garantizar equidad en el acceso a los créditos Nido, el Gobierno provincial estableció un cupo para cada departamento santafesino.

Detalles

Los créditos Nido tendrán un plazo de repago para la adquisición y construcción de viviendas de 20 años, y de 5 años para terminación; en tanto que el monto máximo al cuál puede aplicar cada persona es de $ 100 millones, para adquisición y construcción de vivienda y de $ 25 millones, para finalización.

La cuota será en valor UVA más 4,2 % para la demanda general, y UVA más 3 % para aquellos beneficiarios que perciban sus haberes en el Banco Municipal, siendo actualmente la cuota más baja del sistema financiero de la Argentina.

credito NidoCréditos Hipotecarios Nido: casi 5 mil inscriptos en sólo 24 horas

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Puccini

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

La Lupa Medios
Provincial06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

Lo más visto