
El vehículo transportaba granos y terminó recostado sobre la banquina. El hecho ocurrió esta mañana, alrededor de las 7, y no se registraron heridos.
La Cámara de Senadores aprobó dos proyectos de Pipi Traferri. Plantean construir una Primaria en el Barrio Mitre de la cabecera del departamento y una Secundaria en el Barrio Tierra de Sueños III.
Región09/07/2024
La Lupa Medios
La Cámara de Senadores de la provincia aprobó en la última sesión del jueves dos proyectos de ley del senador Armando Traferri para la creación de sendas escuelas en la ciudad de San Lorenzo y en Roldán. En el caso de la cabecera departamental será una Escuela Primaria, en tanto que para el Barrio Tierra de Sueños III se proyecta una Secundaria, ante la falta de establecimientos.
“La necesidad de crear nuevas escuelas cobra más relevancia a partir de los datos otorgados por el Censo 2022, que demostró que el crecimiento demográfico que ha experimentado el Departamento San Lorenzo es el más alto a nivel provincial, con un 23,7% respecto del registro del año 2010. Así, la población del departamento San Lorenzo creció exponencialmente, 73.032 habitantes en 1960, 157.255 en 2010 y 194.580 en 2022”, explicó el senador Traferri a la hora de justificar la importancia de los nuevos establecimientos.
En el caso puntual de la ciudad de San Lorenzo, el legislador recordó que la ciudad “cuenta con catorce establecimientos de educación primaria. Once de ellas son escuelas públicas y cuatro son escuelas particulares incorporadas. El crecimiento demográfico no ha venido acompañado de inversión pública para la creación de establecimientos educativos. La situación es realmente preocupante. El peregrinar de los padres y los alumnos buscando la inscripción en establecimientos educativos, la incertidumbre del sistema, la necesidad de trasladarse a escuelas de otros barrios”.
De acuerdo con el relevamiento realizado por la Casa del Senado y en virtud del crecimiento poblacional y demográfico, se considera pertinente la creación en Barrio Mitre, puesto que muchísimos niños de esa zona tienen que trasladarse a otro sector de la ciudad para acceder a la educación.
Respecto de Roldán, el legislador sostuvo que es una de las ciudades de la provincia que “mayor crecimiento demográfico ha experimentado en estos últimos años. Según el Censo del 2001 su población era de 11.252 habitantes, pasando a ser de 14.299 según el relevamiento oficial de 2010. Se estima que el censo del 2022 arrojó una población de entre 30.000 y 35.000 habitantes con una base sumamente ancha respecto a la franja etaria entre 0 y 18 años. De esto claramente se deduce que su población se ha prácticamente triplicado en los últimos 20 años”.
En la actualidad, Roldán cuenta con cuatro establecimientos públicos de Educación Primaria y sólo uno de Educación Secundaria con su respectivo anexo, circunstancia que genera un cuello de botella para la matrícula del nivel medio. “La falta de cupo trae como consecuencia directa que muchos de los adolescentes de la ciudad tengan que inscribirse en establecimientos educativos de ciudades vecinas con el consiguiente traslado diario que ello demanda. Actualmente la demanda supera ampliamente las vacantes disponibles en los Establecimientos Educativos Oficiales”, explicó el senador, quien destacó que “en los barrios Tierra de Sueños II y III de Roldán, donde actualmente viven unas ocho mil personas, es donde se plantea que debe emplazar la nueva Escuela de Enseñanza Media que se pretende crear por medio del proyecto de ley”. En ese sector de la localidad funcionan hoy en día dos establecimientos educativos, un jardín de infantes y una escuela primaria, por lo que la nueva institución complementaría el servicio educativo público.
En relación al lugar para construir la nueva escuela, Traferri remarcó que “el gobierno de la ciudad de Roldán ha donado por medio de una Ordenanza local en agosto de 2021 un terreno a favor del Ministerio de Educación de la provincia que se ubica en el mencionado barrio Tierra de Sueños III”, por lo que la escuela a crear ya tendría el predio necesario para ello.
“Del Estado depende generar los mecanismos para garantizar a los ciudadanos el acceso a derechos esenciales, esto es, a la seguridad, al trabajo, a la educación y a la convivencia familiar, entre tantos otros. Estoy convencido de que estas escuelas ayudarán, al menos, a paliar la situación de falta de cupos para los chicos y chicas del departamento. Y a la vez aliviarán a numerosas familias que tienen serios inconvenientes para garantizar la educación de sus hijos”, remarcó Traferri, quien se mostró expectante respecto de la posibilidad de que la Cámara de Diputados trate y apruebe sus proyectos.

El vehículo transportaba granos y terminó recostado sobre la banquina. El hecho ocurrió esta mañana, alrededor de las 7, y no se registraron heridos.

La Empresa Provincial de la Energía informó que la interrupción del servicio se extenderá entre las 8 y las 14 horas y afectará a varias zonas de la ciudad. Los trabajos podrían suspenderse en caso de mal tiempo.

Los recursos serán destinados a obras públicas, infraestructura urbana y asistencia por emergencia, en un contexto de fuerte demanda sobre las economías locales.

Ambos ingresos desde la ciudad hacia Rosario se encuentran interrumpidos por trabajos de repavimentación y ampliación del tercer carril. Las tareas generan demoras y desvíos en la zona.

Se trata del noveno proyecto dentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que prevé la construcción de una nueva terminal portuaria sobre el río Paraná.

Carcarañá, Ricardone y Oliveros fueron incluidas por el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Enress) en el nivel 6 de calidad del agua potable, el más alto en presencia de arsénico, lo que determina que el suministro no es apto para consumo humano.

En el Parque de la Cabecera, el Gobierno Provincial desarrolla obras de cloacas, agua potable, construcción y mantenimiento de viviendas, alumbrado público y desagües para transformar la infraestructura del barrio. La inversión supera los $ 4.600 millones.

El acceso desde San Lorenzo hacia Rosario, a la altura del kilómetro 16 de la autopista Rosario–Santa Fe, permanecerá cerrado este miércoles 29 de octubre entre las 7:00 y las 16:00. El tránsito será desviado por el acceso Sur.

Durante dos jornadas de audiencia, la Justicia imputó a cuatro personas por integrar y colaborar con una asociación ilícita vinculada a extorsiones, tiroteos, homicidios, venta de drogas y ataques planificados en Rosario, Capitán Bermúdez, San Lorenzo y Carcarañá. Tres de los acusados quedaron en prisión preventiva hasta febrero de 2026.

La Jueza Griselda Strologo dictó una condena de 5 años de prisión contra Lionel R., responsable de un robo calificado por el uso de arma blanca.

Ocurrió el domingo por la tarde en Avenida San Martín y Kennedy. El aprehendido tiene 20 años, se dio a la fuga cuando efectivos de la PAT quisieron identificarlo y terminó con custodia policial en el Hospital Gamen. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad destacaron el trabajo policial en materia de identificación de personas y de vehículos.

Tenía un mes y no había recibido la primera dosis contra la pertussis, que se aplica desde los dos meses. El Ministerio de Salud de Santa Fe pidió reforzar la vacunación especialmente en embarazadas ante el incremento de casos registrados en las últimas semanas.

El Teatro Municipal de Puerto General San Martín será escenario, por primera vez, de “Club de Corazones Rotos”, la obra que conquistó al público durante un año de gira por diversas localidades del país y que ahora llega a la ciudad con entrada gratuita.