Scaglia: “Tenemos un gran desafío en nuestra provincia, que es cuidar de nuestros chicos”

Lo dijo la vicegobernadora Gisela Scaglia, al participar de la primera reunión de la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. Participaron representantes del público y privado con el objetivo de abordar la problemática y plantear acciones en todo el territorio santafesino.

Provincial07/07/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
IMG-20240707-WA0020

Se llevó a cabo en Casa de Gobierno la primera reunión de la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (Copreti), un espacio integrado por representantes del espacio público y privado que tiene como fin el abordaje multidisciplinario y el desarrollo de acciones para combatir la problemática en el territorio. 

El encuentro, organizado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Santa Fe, contó con la participación de la vicegobernadora Gisela Scaglia, miembros del resto de los ministerios del Gobierno provincial y representantes de municipios y comunas, entidades gremiales, empresas, e instituciones y organizaciones que integran la Comisión. 

La vicegobernadora remarcó la importancia de abordar y dar solución a problemáticas que afectan a los más chicos: “Tenemos un gran desafío en nuestra provincia, que es cuidar de nuestros chicos; tener políticas de inclusión para los niños, niñas y adolescentes, y sobre todo de una mirada real de respeto de los derechos. Y en los derechos de los chicos está jugar, y la posibilidad del juego como una herramienta de imaginación, de educación, y no está el trabajo. El trabajo infantil es algo que hay que erradicar, es algo que no tiene que sucederle a ningún niño. Los niños no tienen que estar vinculados ni con el trabajo, ni con la extorsión, ni con muchas situaciones hoy difíciles que se viven en la provincia, muchas muy ancladas a la violencia”. 

Por eso, subrayó, “el desafío de esta mesa y de este trabajo coordinado que estamos haciendo tiene que ver con devolverle a nuestros chicos ese espacio de juego, de escuela y de respeto de derechos”. Finalmente, la vicegobernadora resaltó que desde el gobierno “estamos haciendo un esfuerzo grande para también tener Centros de Atención a la Niñez y la Familia (Canyf) en distintos puntos de la provincia, para también tener servicios locales fortalecidos desde la Secretaría de Niñez y, sobre todas las cosas, educarnos todos hacia lo que hay que hacer y tener como un protocolo de trabajo conjunto”.

A su turno, el secretario de Empleo y Desarrollo Emprendedor, del Ministerio de Trabajo, Hernán Franco, destacó que “estamos haciendo mucho foco en las zonas rurales, en departamentos del norte, en distintos departamentos de la Costa.

Con esta comisión pretendemos avanzar más y escalar ese trabajo de sensibilización”, agregó y remarcó que por ello es “importantísimo poder escuchar a todos los municipios, a las comunas, a los sindicatos, a organizaciones sociales, a organizaciones barriales. Esto nos trae una voz, nos trae un contenido para hacer un plan de acción y ponernos a trabajar de lleno”. 

Acompañar y mejorar condiciones

La subsecretaria de Capacitación y Trabajo Decente, Gabriela Estrella, valoró el encuentro y la vez destacó que se trata de la posibilidad de darle “continuidad a políticas que vienen a lo largo de los años y que, sin dudas, para nosotros es fundamental poder convocar a todas las personas que las integran. Esta es la primera, pero se van a dar después en el resto de la provincia las mesas locales”.

Francisco Orell, director de Trabajo Decente, explicó “es muy importante la colaboración y el trabajo conjunto porque tenemos fenómenos que son de distinta índole. No es lo mismo lo que puede pasar en el sector agropecuario con la cosecha de algún producto en particular, como los fenómenos que pasan en el ámbito urbano, que sobre todo en estos momentos donde la economía está muy resentida, donde estamos en una etapa de recesión económica. Es una situación que realmente nos preocupa y nos ocupa desde el Ministerio de Trabajo de la provincia”, manifestó el funcionario. 

Durante el encuentro en Casa de Gobierno se firmaron convenios con la localidad de Alcorta y con la Biblioteca Popular Empalme de Rosario, para el fortalecimiento de los Canyf que funcionan en esos lugares.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Puccini

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

La Lupa Medios
Provincial06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

Lo más visto