
El vehículo transportaba granos y terminó recostado sobre la banquina. El hecho ocurrió esta mañana, alrededor de las 7, y no se registraron heridos.
Los mejoramientos realizados abarcaron diversos tramos desde el cruce de RN 11 con RP 91 en La Ribera, el puente del río Carcarañá y sus accesos, y los extremos de la travesía por Timbúes. En Puerto General San Martín se recuperó la calzada entre el límite con Timbúes, el cruce ferroviario en avenida Perón hasta calle América. También se reparó el sector sur el trayecto, desde avenida Córdoba hasta el empalme con RP 10, incluida la recuperación del puente sobre el arroyo San Lorenzo y sus accesos.
Región10/06/2024
La Lupa Medios
Santa Fe, 10 de junio de 2024. Vialidad Nacional, por intermedio del 7º Distrito Santa Fe, completó los trabajos de recuperación de la transitabilidad de la Ruta Nacional N.º 11 en la zona de La Ribera, Timbúes, Puerto General San Martín y el norte de San Lorenzo. Con personal y equipos del organismo nacional se desarrollaron tareas de fresado, bacheo profundo y repavimentaciones parciales, más el recalce de banquinas. Las mejoras concretadas forman parte de una planificación de Vialidad Nacional para sostener las condiciones mínimas hasta la firma del contrato licitado mediante el cual se ejecutarán obras durante dos años sobre la RN 11, entre Rosario y Santa Fe.
Los mejoramientos realizados abarcaron diversos tramos desde el cruce de RN 11 con RP 91 en La Ribera, el puente del río Carcarañá y sus accesos, y los extremos de la travesía por Timbúes. En Puerto General San Martín se recuperó la calzada entre el límite con Timbúes, el cruce ferroviario en Avenida Perón hasta Avenida América. También se reparó el sector sur el trayecto, desde avenida Córdoba hasta el empalme con RP 10, incluida la recuperación del puente sobre el arroyo San Lorenzo y sus accesos.
Cabe consignar que en estos últimos lugares el 7º Distrito de Vialidad Nacional realizará en breve una demarcación horizontal de la calzada con tachas y pintura reflectiva, refuerzo de la seguridad vial hasta la ejecución de los trabajos previstos en el mencionado contrato.
Para los bacheos y repavimentaciones Vialidad Nacional contó con el aporte del concreto asfáltico en caliente de parte de la comuna de Timbúes y de la Dirección Provincial de Vialidad. En total se dispusieron para la recuperación de la transitabilidad unas 1.500 toneladas de material, más parte de la emulsión asfáltica. El material resultante del fresado de las deformaciones y baches fue dispuesto por el 7º Distrito Santa Fe en la consolidación y perfilado de banquinas.
Por otro lado, colaboraron en el ordenamiento de la circulación, agentes de tránsito y guardia urbana de Timbúes y de Puerto General San Martín. También, ambos estados locales aportaron equipos de servicios, como bateas y regadores con provisión de agua para la maquinaria vial de Vialidad Nacional. Se sumaron además al trabajo conjunto para los operativos de tránsito la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Protección Civil de la provincia y Gendarmería Nacional.
La cuadrilla de trabajadores viales nacionales y los equipos del 7º Distrito Santa Fe serán movilizados estos días a la misma Ruta Nacional N.º 11 pero al tramo entre Gobernador Crespo y San Justo. En este sector, con inicio de los bacheos sobre la calzada desde Crespo hacia el sur, se concretarán similares acciones de conservación de la transitabilidad, también con el aporte de material mediante un convenio con Vialidad Provincial, más la colaboración de los estados locales.

El vehículo transportaba granos y terminó recostado sobre la banquina. El hecho ocurrió esta mañana, alrededor de las 7, y no se registraron heridos.

La Empresa Provincial de la Energía informó que la interrupción del servicio se extenderá entre las 8 y las 14 horas y afectará a varias zonas de la ciudad. Los trabajos podrían suspenderse en caso de mal tiempo.

Los recursos serán destinados a obras públicas, infraestructura urbana y asistencia por emergencia, en un contexto de fuerte demanda sobre las economías locales.

Ambos ingresos desde la ciudad hacia Rosario se encuentran interrumpidos por trabajos de repavimentación y ampliación del tercer carril. Las tareas generan demoras y desvíos en la zona.

Se trata del noveno proyecto dentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que prevé la construcción de una nueva terminal portuaria sobre el río Paraná.

Carcarañá, Ricardone y Oliveros fueron incluidas por el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Enress) en el nivel 6 de calidad del agua potable, el más alto en presencia de arsénico, lo que determina que el suministro no es apto para consumo humano.

En el Parque de la Cabecera, el Gobierno Provincial desarrolla obras de cloacas, agua potable, construcción y mantenimiento de viviendas, alumbrado público y desagües para transformar la infraestructura del barrio. La inversión supera los $ 4.600 millones.

El acceso desde San Lorenzo hacia Rosario, a la altura del kilómetro 16 de la autopista Rosario–Santa Fe, permanecerá cerrado este miércoles 29 de octubre entre las 7:00 y las 16:00. El tránsito será desviado por el acceso Sur.

El hombre de 30 años admitió su responsabilidad en un procedimiento abreviado realizado este martes en los tribunales de San Lorenzo. La pena se impuso por encubrimiento y receptación agravada.

Dionisio Joel Anegas había desaparecido ayer y fue encontrado esta mañana por personal policial en la zona de calle Buenos Aires. Su familia había expresado gran preocupación por su estado de salud.

La familia y amigos de Dani Barzola organizan una rifa solidaria para reunir fondos destinados a una operación urgente. El sorteo será el 15 de diciembre y ya se pueden adquirir los números por redes sociales.

La central obrera se reunió con diputados sindicales y reafirmó que defenderá los derechos laborales “en la protesta, la Justicia y el Congreso”.

El Ministerio de Economía confirmó la adhesión de Terminales y Servicio SA al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones, que desarrollará una terminal sobre el río Paraná con dos muelles y áreas de acopio. Con esta incorporación, el programa suma inversiones por más de USD 24.800 millones.