Pullaro encabezó una jornada sobre impacto de políticas públicas

El gobernador participó de la apertura del encuentro realizado en el marco de la “Semana de la Evaluación gLocal”, que evalúa el desempeño de gobiernos. Valoró la importancia de “planificar, ejecutar y medir” las acciones que se llevan adelante.

Provincial04/06/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
Pullaro

El gobernador Maximiliano Pullaro participó este martes del acto de apertura de la “Semana de la Evaluación gLocal”, un evento internacional de intercambio de conocimientos para conectar a la comunidad global con personas de diferentes sectores y regiones. La actividad incluye una serie de charlas enmarcadas en la Agenda Estratégica de la provincia. 

El acto se realizó en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, en la capital provincial, y participaron el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia; y el ministro de Gobierno y Trabajo de la provincia de Entre Ríos, Manuel Troncoso, entre otros funcionarios de las distintas áreas de la gestión y de otros poderes del Estado.
En su discurso, Pullaro reconoció que “es importante poner en valor las políticas públicas”, y que “a veces la dinámica que tiene la gestión del Estado no nos permite sentarnos a evaluar o medir, y creo que lo central cuando uno tiene la determinación de transformar el Estado está dado en la planificación y la ejecución, y la medición de si uno va cumpliendo los diferentes objetivos que se impone”.

Por eso el mandatario destacó la realización de esta jornada, que sirve “para poner en valor lo que se denomina una política pública para transformar el Estado”. En ese sentido, Pullaro también alentó a “pensar, diagramar los cambios que tenemos que hacer en Santa Fe y en cada uno de los niveles del Estado. Eso es lo trascendente. En cada una de las direcciones, en cada una de las secretarías: tomemos el tiempo para planificar, ejecutar y medir las políticas públicas y su impacto, fundamentalmente para poder corregir. Si logramos esto habremos cumplido claramente los objetivos”.

Finalmente, el gobernador agregó que “no puede haber nada acá que esté librado al azar, tenemos que saber los tiempos de cada una de las políticas que ejecutamos, de cada plan y cada programa de gobierno. Y tenemos que cumplir a rajatabla los tiempos que nos vamos imponiendo como gestión”.

Cambios en la provincia

Antes, Bastia dijo que “para nosotros es muy valioso llevar adelante esta jornada, trabajar y empezar a instalar el tema”, y admitió que “sería muy osado hablar de evaluar los resultados de los primeros seis meses de gestión, pero sí podemos decir que desde el primer día vinimos a cambiar y a transformar la provincia y a transformar la forma de gestionar y la forma de llevar adelante las distintas acciones en las distintas áreas”.

“Todos esos cambios pasan por caminos difíciles, porque cambiar significa dejar determinadas conductas y hábitos, dejar de hacer las cosas de una manera para recorrer un camino que muchas veces es incierto y desconocido”, dijo el funcionario, y destacó en ese proceso de cambio “el gran acompañamiento legislativo, que nos permitió cambios en normas que estamos aplicando”.

“Estamos convencidos que este es el camino correcto de las acciones que llevamos adelante, que incluyen una mejora en la calidad institucional, y una transformación en el funcionamiento del Estado para hacerlo más ágil, transparente y cercano”, concluyó el ministro.

La jornada en Santa Fe

La jornada se dio en el marco de “La Semana de Evaluación gLocal”. En esta semana, participantes de todo el mundo se unen para aprender, unos de otros, sobre las experiencias y los desafíos del seguimiento y la evaluación de la acción pública para el logro de resultados y cambios que contribuyen al desarrollo económico y social de los territorios.

La jornada en Santa Fe contó con paneles de disertación centrados en tres ejes: el desarrollo productivo, la educación y la seguridad, y participaron organizaciones productivas, sociales y científicas, universidades, estudiantes, entre otros.

gLocal es convocada y respaldada por la Iniciativa Global de Evaluación (GEI), una red de organizaciones, organizaciones, y personas expertas que apoya a los países en el fortalecimiento de sus sistemas de monitoreo y evaluación para ayudar a los gobiernos a recopilar y utilizar evidencia que mejore la vida de sus ciudadanos y ciudadanas.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.00.03

Clara García fue reelecta presidenta de la Cámara de Diputados

La Lupa Medios
Provincial26/04/2025

“Este año que pasó –señaló- hemos logrado aprobar la mayor cantidad de leyes en la historia de la Cámara, muchas de gran trascendencia, indispensables para nuestra provincia”. Seguirá acompañada por Corral y Martorano en las vicepresidencias 1º y 2º, respectivamente.

WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.45

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en la provincia de Santa Fe

La Lupa Medios
Provincial23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-26 at 16.03.18

Detienen a un hombre con 63 envoltorios de droga y dinero en efectivo

La Lupa Medios
Policiales26/04/2025

El operativo se llevó adelante en la noche de ayer, cuando los efectivos observaron a un individuo a alta velocidad a bordo de una motocicleta. Al intentar interceptarlo, el sospechoso huyó, ingresó a un terreno baldío entre las calles Palacios y Echeverría de Vida, donde arrojó un objeto antes de ser alcanzado en calle 9 de Julio al 2000. Durante el rastrillaje posterior, los agentes encontraron una bolsa de nylon negra que contenía en su interior 63 envoltorios de estupefacientes y secuestro dinero en efectivo.

Banco Nación

Fin de la exclusividad: Empleados públicos ya pueden elegir en qué banco cobrar su sueldo

La Lupa Medios
NACIONAL - ECONOMIA26/04/2025

El Banco Nación pierde el monopolio. Ahora estatales podrán optar por otras entidades financieras, en una medida que amplía la libertad de elección. Desde ahora, los empleados públicos ya no estarán obligados a cobrar sus haberes exclusivamente en el Banco Nación. Podrán elegir entre una lista de entidades bancarias habilitadas, en una medida que apunta a eliminar privilegios y fomentar la competencia.

WhatsApp Image 2025-04-27 at 13.49.40

Rosario volvió a mostrar su capacidad para grandes eventos: Los Piojos convocaron a más de 38.000 personas

La Lupa Medios
Policiales27/04/2025

El recital de la legendaria banda tuvo asistentes de todo el país y el evento se desarrolló con normalidad. El operativo diagramado por la Dirección Provincial de Seguridad en Eventos Masivos del gobierno provincial finalizó a las 2 del domingo, cuando concluyó la desconcentración del público. El servicio policial contó con el despliegue de 258 uniformados de la Unidad Regional II.