Emotiva charla con testimonios en el Día Nacional de la Donación de Órganos

En el marco del Día Nacional de la Donación de Órganos, la Municipalidad de Puerto General San Martín, a través de la Secretaría de Salud, brindó esta mañana una charla en el auditorio del Centro Cultural Municipal “Batalla Punta Quebracho”, donde se expusieron testimonios personales donantes y receptoras para generar conciencia sobre la importancia de donar órganos.

Puerto Gral. San Martín 30/05/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
00da587e-c0ba-4c37-a301-62e379d5e642

Bajo el lema “Puerto se viste de verde”, y en un colmado auditorio, estuvieron presentes el presidente del Concejo Municipal, Juan Manuel De Grandis, los concejales Sonia Grassano, Maximiliano De Grandis, y Joana Passoni, la coordinadora de Salud, Ana Andrada, el director de Salud, Walter García, personal del equipo de salud municipal, miembros del gabinete municipal, representantes de instituciones y de la comunidad educativa, jóvenes y público en general.

Los presentes pudieron apreciar los testimonios de receptores y donantes de órganos, como Gabriela Manzo (receptora), Mónica Cisnero (donante), Natalia Cejas (donante), Ariadna Salgado (receptora), todos ellos muy importantes para conocer la historia de vida y el ejemplo de cada una de ellas.

La Dr. Lena Galimberti, señaló: “Agradecemos a las compañeras que vinieron a dar su testimonio. Fue una charla emotiva, donde a través de sus experiencias personales, pudimos conocer herramientas para tomar conciencia de la importancia de la donación de órganos”.

Asimismo, indicó que “fue lindo emocionarse con cada testimonio de quienes han atravesado la necesidad de la donación de órganos y compartir con ellos sus sentimientos”, y destacó el aporte y la disponibilidad de cada uno de quienes brindaron su relato. “Hoy es importante las posibilidades que tenemos de llegar a la comunidad con mucha información, sobre tomar conciencia de ser saludables, para poder ser también posibles donantes saludables”, añadió Galimberti.

En este sentido, Gabriela Manzo, uno de los testimonios que formó parte de la charla, comentó: “Hace 20 años que me realizaron un trasplante. Tuve una hepatitis fulminante, nunca se supo de qué vino. Pudo haber sido estrés. Ya no importa. En ese momento había que actuar, pensar qué hacer. Mis dos hermanos estuvieron de acuerdo en hacer el trasplante. Ambos querían ser donantes. Finalmente, los médicos decidieron que fuese mi hermano el donante. Tuve 13 horas de cirugía, y hoy gracias a Dios salió todo bien, y hoy tengo una vida nueva”.  

Te puede interesar
DSC_0774

Puerto disfrutó de otra edición de los Juegos Paralímpicos

La Lupa Medios
Puerto Gral. San Martín 03/11/2025

Con el encendido temprano de la tradicional llama paralímpica en la Plaza San Martín se dio inicio el pasado viernes 31 de octubre a la 14° edición de los Juegos Paralímpicos, una jornada de integración deportiva y recreativa, organizada por el Grupo Despertar, Centro de Día dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Puerto General San Martín.

c38e6e26-eedf-4149-9add-dd35a266abd2

Puerto ratificó su compromiso de concientizar sobre el Cáncer de Mama con una caminata saludable bajo el lema “Octubre rosa”

La Lupa Medios
Puerto Gral. San Martín 20/10/2025

Bajo el lema “Octubre rosa”, la iniciativa tuvo como escenarios principales al Megaestadio “4 de junio” y al Circuito Aeróbico de la ciudad, en un clima de alegría y entusiasmo colectivo, donde la música y el baile animó permanentemente la jornada, y permitió visibilizar la importancia de la realización anual del control médico en las mujeres para prevenir el cáncer de mama, la jornada se vivió con mucha alegría y entusiasmo.

Lo más visto
Patricio-Serjal

Condenaron al ex fiscal Patricio Serjal a 9 años de prisión

La Lupa Medios
Judiciales07/11/2025

El tribunal del Centro de Justicia Penal de Rosario impuso penas de 9 y 5 años de prisión a Patricio S. y Nelson U. por integrar una asociación ilícita dedicada a explotar salas ilegales, pagar coimas y manipular investigaciones judiciales. La estructura operó entre 2017 y 2020 en distintas ciudades de Santa Fe.