
Se inauguraron Puntos Seguros y la continuidad del Centro Comercial a Cielo Abierto
En el marco del cumpleaños de la ciudad, quedó inaugurada una nueva etapa del centro comercial a cielo abierto y diez Puntos seguros.
En el marco del Día Nacional de la Donación de Órganos, la Municipalidad de Puerto General San Martín, a través de la Secretaría de Salud, brindó esta mañana una charla en el auditorio del Centro Cultural Municipal “Batalla Punta Quebracho”, donde se expusieron testimonios personales donantes y receptoras para generar conciencia sobre la importancia de donar órganos.
Puerto Gral. San Martín 30/05/2024
La Lupa Medios
Bajo el lema “Puerto se viste de verde”, y en un colmado auditorio, estuvieron presentes el presidente del Concejo Municipal, Juan Manuel De Grandis, los concejales Sonia Grassano, Maximiliano De Grandis, y Joana Passoni, la coordinadora de Salud, Ana Andrada, el director de Salud, Walter García, personal del equipo de salud municipal, miembros del gabinete municipal, representantes de instituciones y de la comunidad educativa, jóvenes y público en general.
Los presentes pudieron apreciar los testimonios de receptores y donantes de órganos, como Gabriela Manzo (receptora), Mónica Cisnero (donante), Natalia Cejas (donante), Ariadna Salgado (receptora), todos ellos muy importantes para conocer la historia de vida y el ejemplo de cada una de ellas.
La Dr. Lena Galimberti, señaló: “Agradecemos a las compañeras que vinieron a dar su testimonio. Fue una charla emotiva, donde a través de sus experiencias personales, pudimos conocer herramientas para tomar conciencia de la importancia de la donación de órganos”.
Asimismo, indicó que “fue lindo emocionarse con cada testimonio de quienes han atravesado la necesidad de la donación de órganos y compartir con ellos sus sentimientos”, y destacó el aporte y la disponibilidad de cada uno de quienes brindaron su relato. “Hoy es importante las posibilidades que tenemos de llegar a la comunidad con mucha información, sobre tomar conciencia de ser saludables, para poder ser también posibles donantes saludables”, añadió Galimberti.
En este sentido, Gabriela Manzo, uno de los testimonios que formó parte de la charla, comentó: “Hace 20 años que me realizaron un trasplante. Tuve una hepatitis fulminante, nunca se supo de qué vino. Pudo haber sido estrés. Ya no importa. En ese momento había que actuar, pensar qué hacer. Mis dos hermanos estuvieron de acuerdo en hacer el trasplante. Ambos querían ser donantes. Finalmente, los médicos decidieron que fuese mi hermano el donante. Tuve 13 horas de cirugía, y hoy gracias a Dios salió todo bien, y hoy tengo una vida nueva”.

En el marco del cumpleaños de la ciudad, quedó inaugurada una nueva etapa del centro comercial a cielo abierto y diez Puntos seguros.

Un total de 3.110 metros con una inversión municipal cercana a los 4 mil millones de pesos

En el marco de un acto llevado a cabo en el Teatro Municipal presidido por el intendente municipal, Carlos De Grandis, la ciudad de Puerto General San Martín conmemoró su 136 aniversario fundacional, destacando su historia, su presente y su identidad.

En la jornada de ayer, el Teatro de la Ciudad de Puerto General San Martín fue escenario de una noche llena de arte, emoción y talento con la presentación de “La Danza de las Cuerdas”, un espectáculo que combinó acrobacia aérea, danza y música en vivo.

En el marco de la agenda de eventos por el 136° aniversario de Puerto, se realizó este domingo 9 de noviembre.

El domingo 9 de noviembre, desde las 10 h, la ciudad vivirá una jornada a pura cultura correntina con feria, artesanos, concurso de asadores y una grilla repleta de artistas.

Con una gran participación de vecinos y visitantes, Puerto General San Martín dio inicio a los festejos por su 136° aniversario fundacional con la tercera edición de la “Noche de los Museos”, que se desarrolló el 31 de octubre en el Museo del Río Paraná y la Plaza Seca del Centro Cultural Municipal.

Con el encendido temprano de la tradicional llama paralímpica en la Plaza San Martín se dio inicio el pasado viernes 31 de octubre a la 14° edición de los Juegos Paralímpicos, una jornada de integración deportiva y recreativa, organizada por el Grupo Despertar, Centro de Día dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Puerto General San Martín.

Desde este fin de semana largo se pondrán en marcha operativos sorpresivos de alcoholemia y narcolemia en muelles de clubes y guarderías náuticas. La medida busca reforzar la seguridad en la navegación tras recientes incidentes en el río Paraná.

“La obra de reconstrucción y repavimentación de este corredor vital para la producción está llegando al 20 % de avance. Es parte del plan de obras para acceder a los puertos que impulsamos en la gestión del gobernador Pullaro ”, aseguró el ministro Enrico.

La institución publicó una declaración oficial donde desaconseja bloqueadores de la pubertad, terapias hormonales y cirugías de reasignación en niños y adolescentes. Señala riesgos para la salud, cita restricciones aplicadas en otros países y exige un abordaje integral centrado en la salud mental y las familias.

El edil del PRO, Carlos Cardozo, reabrió el debate al plantear que el Autódromo Municipal Juan Manuel Fangio “tiene poca utilidad” y que sus tierras deberían destinarse a un barrio privado. Propone trasladar el circuito a la zona limítrofe entre Rosario e Ibarlucea, con administración mixta o privada. El proyecto despierta preocupación por la pérdida de potestad municipal y por el avance urbano sobre espacios deportivos históricos.

Vecinos y vecinas participaron del Intercambio de Plantines organizado por la Secretaría de Desarrollo Social de Fray Luis Beltrán, una propuesta que fortalece el cuidado ambiental y el vínculo comunitario.