Un lujo deportivo: Puerto fue anfitrión de un importante encuentro nacional de patín artístico

Puerto volvió a ser epicentro provincial de eventos deportivos de gran nivel nacional en un fin de semana a puro patín artístico donde llegaron a la ciudad, en las dos jornadas, más de 70 grupos de todo el país, divididos en delegaciones deportivas de todas las federaciones del país, unos 800 atletas en busca de una clasificación al campeonato mundial en el mes de septiembre en Italia.

Deporte27/05/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
patin Puerto

Con un marco excepcional en el Megaestadio “4 de Junio”, y en un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, se realizó el 25 y 26 de mayo la competencia deportiva de patín artístico por la Copa Apertura de Grupos de Show, Precisión y Cuartetos en Santa Fe, organizada por la Confederación Argentina de Patinaje junto a la Federación de Patín de Santa Fe, una oportunidad única para recibir en la ciudad a visitantes de toda la Argentina

Puerto volvió a ser epicentro provincial de eventos deportivos de gran nivel nacional en un fin de semana a puro patín artístico donde llegaron a la ciudad, en las dos jornadas, más de 70 grupos de todo el país, divididos en delegaciones deportivas de todas las federaciones del país, unos 800 atletas en busca de una clasificación al campeonato mundial en el mes de septiembre en Italia.

La Copa Apertura de Grupos estuvo fiscalizada por el Comité Nacional de Patín Artístico y la Federación de Patín de la provincia de Santa Fe, y es la primera vez que se presenta en la ciudad.

Estuvieron presentes en el acto formal de apertura de la competencia, realizado el sábado 25 de mayo, el presidente del Concejo Municipal, Juan Manuel De Grandis, los concejales Maximiliano De Grandis, Sonia Grassano, y Joana Passoni, el presidente de la Confederación Argentina de Patinaje, Daniel Ventura, el presidente de la Federación de Patín de Santa Fe, Adrián Rafaeta, la presidente del Comité Artístico Nacional, Fany Ynga, la Directora del Comité Artístico, de Santa Fe, Neri Salvador, los presidente de las Asociaciones Zona Norte, Rosarina, Oeste, y Asociación Santafesina, Eliseo Taboada, Darío Bazán, Elvio Magnano, Daniel Carreras, respectivamente, miembros del Consejo de la Federación de Santa Fe, los secretarios de Educación, Cultura y Deportes, Sebastián Lezcano, de Gobierno, Vanina Matassa, el secretario de Deportes, Gustavo Rojas, deportistas, técnicos, dirigentes,  y una gran cantidad de público aficionado a esta competencia.

El presidente del Concejo Municipal, Juan Manuel De Grandis, agradeció a la Federación de Patín por haber elegido la ciudad y el Megaestadio para realizar la competencia. “Vieron las condiciones y el Megaestadio es uno de los mejores del país. Es muy gratificante que nos vengan a visitar a nuestra ciudad, poder difundir lo que pasó en la Batalla de Punta Quebracho, en un 25 de mayo, y que vean lo que Puerto hace siempre por su gente. Lo que soñábamos y queríamos junto al Intendente De Grandis y su equipo de Gobierno, que era trascender las fronteras de la ciudad con obras como el Megaestadio, lo hemos logrado”, señaló De Grandis. 

“Es un honor y un orgullo esta competencia, en una ciudad industrial como la nuestra, en un estadio que lleva la fecha de la Batalla de Punta Quebracho, donde vencimos a las tropas anglo-francesas, y pudimos gritar la soberanía nacional. Que sea un lindo encuentro, y queremos que se lleven a mejor impresión de todos los puertenses”, agregó.

En tanto, el presidente de la Confederación Argentina de Patinaje, Daniel Ventura Ventura agradeció a la Federación de Patín de Santa Fe por la organización y al municipio de Puerto por el compromiso por el deporte, el respeto y el trabajo mancomunado para esta competencia, y por el esfuerzo de gestión para generar espacios que alberguen este tipo de eventos. “Disfruten de este gran evento, de esta competencia nacional, y de aquellos que resulten clasificados para representar a la Argentina en el próximo campeonato mundial en Italia”, agregó.

Con la Marcha de Punta Quebracho acompañando, una bienvenida llena de aplausos fue la que despertó el desfile inicial de todas las federaciones, de Buenos Aires, Comahue, Entrerriana de Patín, Porteña de Patín, la Asociación Regional Gran Buenos Aires, la Asociación de Patinadores Metropolitanos, Asociación Rioplatense de Patín, la Unión de Entrenadores de Patín, y la Federación de Patín de Santa Fe. 

Los presentes entonaron con especial emoción el Himno Nacional Argentino en el 214 aniversario de la Revolución de Mayo, y las autoridades municipales recibieron presentes, al igual que los jueces de la competencia, y las autoridades locales entregaron luego medallas alusivas a la Batalla de Punta Quebracho, hecho histórico en la lucha por la soberanía nacional un 4 de junio de 1846 en la Angostura del Quebracho, hoy Puerto General San Martín.

Puerto San Martín le dio así la bienvenida inicial al patinaje artístico argentino, en dos jornadas de competencia de primer nivel, con mucha alegría de recibir jóvenes deportistas de todo el país en una ciudad que apuesta constantemente al desarrollo deportivo. 

Te puede interesar
futbol ilustrativa

Liga Sanlorencina: la 8ª fecha dejó goles, emociones y un partido suspendido por violencia

La Lupa Medios
Deporte03/06/2025

La octava fecha del Torneo de Fútbol Mayor de la Liga Sanlorencina se disputó de forma parcial este fin de semana, con varios encuentros vibrantes, una lluvia de goles y un lamentable episodio de violencia que obligó a suspender uno de los partidos programados. El hecho ocurrió en Fray Luis Beltrán, donde el cruce entre Sargento Cabral y PSM Fútbol fue suspendido por decisión policial tras incidentes registrados durante el encuentro de reserva. Por este motivo, no se jugó el cotejo correspondiente a la primera división.

Timbúes deportes

Timbúes entregó un tatami y materiales deportivos a las Escuelas Comunales

La Lupa Medios
Deporte29/05/2025

La entrega fue encabezada por la secretaria de Deportes, Silvana Etchegoyenberry, junto a la vicepresidenta comunal, Fany Lis Wohlk, y la tesorera, Maira González. Entre los elementos adquiridos se destacan puchimbols, guantines, cabezales y guantes, que serán utilizados por los chicos y chicas que asisten a las actividades deportivas que ofrece la comuna.

karatecas Timbúes

Karatecas de Timbúes se destacaron en la Copa Butoku-kai de los Juegos CReAR 2025

La Lupa Medios
Deporte21/05/2025

Con una destacada participación de competidores de cinturones verdes hasta cinturones negros, la delegación local obtuvo importantes resultados en diferentes categorías: 1° Zoe Insaurraldi (8 años) se consagró campeona en Kata individual femenino. 4° Alelí Villasboas obtuvo el cuarto puesto en Kata individual femenino, categoría cadetes. 1° y 3° El profesor Omar Sanvido logró el primer puesto en combate y el tercer lugar en Kata individual masculino mayores cinturones negros.

Lo más visto
parque automotor Timbúes

Fiorenza incorporó dos nuevas retroexcavadoras para los servicios comunales

La Lupa Medios
Timbúes17/06/2025

Con una inversión de 239.900.000 el Gobierno Comunal de Timbúes incorporó dos retroexcavadoras 0 km marca JCB, destinadas a fortalecer el parque automotor y mejorar la prestación de servicios públicos en todos los barrios del distrito. El presidente Comunal, Antonio Fiorenza, señaló, que ambas adquisiciones refuerzan nuestro compromiso con el desarrollo de infraestructura y la mejora en la prestación de los servicios públicos esenciales en cada rincón de Timbúes. “Cada herramienta nueva que sumamos es una respuesta más rápida y eficiente para nuestros vecinos. Esto no es gasto, es inversión: en obras, en caminos, en futuro”, destacó Fiorenza.

WhatsApp Image 2025-06-17 at 12.19.10

En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos

La Lupa Medios
Provincial17/06/2025

El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.