El Socialismo reingresa en diputados un proyecto de reforma del Código Civil y Comercial

Se trata de un proyecto largamente trabajado durante el gobierno de Miguel Lifschitz que fue ingresado por él durante el 2020 y había tenido tratamiento parlamentario.

Provincial26/05/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
InShot_20240526_170111980

El bloque Socialista de la Cámara de Diputadas y Diputados presentó un proyecto de reforma del código de Procedimiento Civil y Comercial de la provincia, que retoma una iniciativa que ya había tenido media sanción en 2018, con el objetivo de modernizar y adaptar la legislación vigente para dotarlo de la idoneidad suficiente para una efectiva y justa resolución de los conflictos. 

La propuesta ingresada en la última sesión que lleva la firma de los catorce diputados socialistas recupera también el proyecto que fuera representado en 2020 por el entonces presidente de la Cámara Baja, Miguel Lifschitz, que proponía un nuevo código procesal de 695 artículos, así como la transformación de los juzgados de primera instancia y las correspondientes cámaras de apelación. 

“Esta iniciativa retoma un trabajo exhaustivo, abierto y participativo, que comenzó en 2017, cuando el entonces gobernador Lifschitz creó la ‘Comisión para la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial de Santa Fe’, una mesa integrada por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Ricardo Silberstein, representantes de los tres poderes del Estado y especialistas en la materia. Dicha comisión trabajó durante meses en un nuevo articulado del código que fue remitido a la legislatura y obtuvo media sanción en la Cámara de Diputadas y Diputados al año siguiente”, recordó el diputado Pablo Farías, exministro de Gobierno de Santa Fe. 

“Estamos ante un compromiso pendiente con la justicia de Santa Fe, un proyecto añorado por el socialismo porque implica ni más ni menos que reformas que mejoren la prestación de justicia y la tutela de los derechos”, sostuvo la diputada Gisel Mahmud, quien agregó: “Santa Fe en eso marca una diferencia que habla de su calidad institucional: claramente las políticas públicas vinculadas a la justicia son políticas de Estado en Santa Fe y cuentan con un amplio consenso de todo el espectro político. Son fruto, como este proyecto, de instancias amplias de debate y participación, relevando opiniones, buscando consensos y acuerdos entre distintas miradas y posiciones políticas. Y así se fueron sucediendo las distintas instancias de cambio y transformación de la justicia provincial en estos años".

El régimen procesal Civil y Comercial regula la vida cotidiana de las personas: derecho de familia: divorcios, adopciones, filiación; derecho del consumidor; derecho sucesorio: herencias, testamentos, etcétera; conflictos entre vecinos; conflictos de la propiedad horizontal; accidentes donde intervienen automóviles u otros siniestros; incumplimiento de todo tipo de contratos, incluidos alquileres y desalojos y ejecuciones de cheques y pagarés.

Te puede interesar
Obras Epe

La Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica

Lucas Bigil
Provincial12/09/2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

Pullaro

Pullaro sobre la nueva Constitución: “Lo más valorable de este proceso fue el diálogo, el debate profundo y los consensos logrados”

La Lupa Medios
Provincial10/09/2025

Lo sostuvo el gobernador al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora. Subrayó que el nuevo texto “es de vanguardia” y “ubica a Santa Fe en un lugar distinto en la Argentina”. Además dijo que la nueva Carta Magna “termina con muchos privilegios que tenía la política, pone al equilibrio fiscal como valor fundamental y convierte en norma constitucional la Ficha Limpia”. “El 93 % de los artículos han salido con más del 67 % de los votos”, destacó, al enfatizar sobre los acuerdos alcanzados.

Lo más visto
autonomia SANLO

San Lorenzo comienza a transitar el camino hacia la autonomía municipal

La Lupa Medios
San Lorenzo15/09/2025

En el Convento San Carlos se celebró un encuentro convocado por el intendente Raimundo, que reunió a especialistas del derecho y secretarios del gabinete municipal con el objetivo de sentar las bases del proceso hacia la autonomía local. El próximo paso será la presentación de un proyecto de ordenanza de reconocimiento a la reforma de la Constitución provincial, donde se planteará la elección de constituyentes locales junto con las elecciones municipales de 2027.