Di Stefano destacó los avances en la Legislatura para la asistencia a sectores vulnerables

En la sesión de este jueves, la Cámara de Diputados de la provincia aprobó la creación del Gabinete Social y del Consejo Económico y Social en el ámbito del Poder Ejecutivo. Di Stefano valoró la importancia de estas leyes y también reclamó la vuelta de los subsidios nacionales para el transporte santafesino.

Provincial24/05/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
Di Stefano

La diputada provincial y presidenta del Bloque de la UCR, Silvana Di Stefano, destacó la labor de la Legislatura en la aprobación de dos leyes que ayudarán a mejorar la situación de los sectores más vulnerables de la sociedad, a través de la creación del Gabinete Social, y de Consejo Económico y Social de la provincia de Santa Fe. 

“Tenemos un gobernador ocupado en dar soluciones, con un gran equipo, pensando todos los días en cómo mejorar la vida de los habitantes de esta provincia y dejando en claro que el Estado está donde tiene que estar, haciendo lo que tiene que hacer y más aún cuando se trata de garantizar derechos”, señaló Di Stefano.

Cabe mencionar que el Gabinete Social tiene entre sus metas contribuir a la integración e inclusión social, erradicar la extrema pobreza y mejorar las condiciones de vida de la población para que cada persona desarrolle capacidades que le permitan el pleno ejercicio de la ciudadanía. Se trata de una política de Estado del Gobierno provincial que ya estaba en marcha y, gracias a la sanción definitiva, a partir de ahora deberán implementar las siguientes administraciones. 

En el caso del Consejo Económico y Social es un espacio multiactoral y consultivo, que tiene como misión consolidar una provincia de Santa Fe más productiva e inclusiva.

Finalmente, la legisladora de la UCR, también celebró la sanción definitiva de la Cámara Baja a la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial y Código Procesal Civil y Comercial de la provincia de Santa Fe, como así también los avances en torno a los cambios del artículo 214 del Código Procesal Penal.

En paralelo, felicitó a los habitantes de Villa Minetti, Helvecia y Alvear, las tres localidades que ayer se transformaron en ciudad. “Es un nuevo paso institucional que redundará en un crecimiento económico y un desarrollo de estos núcleos urbanos”, anticipó Di Stefano.

Que regrese lo que aportamos

En la misma sesión, la diputada radical expresó su preocupación ante la decisión del Gobierno nacional de incrementar significativamente el monto de los subsidios destinados a los servicios de transporte de pasajeros de la región metropolitana de Buenos Aires, acrecentando la brecha de desigualdad con el resto del país.

“No pedimos un favor, sino que regrese lo que aportamos en impuestos los ciudadanos de la provincia de Santa Fe”, sentenció Di Stefano. La legisladora consideró que “hay una enorme desigualdad generada durante el Gobierno de Alberto Fernández que se sostiene en la administración con esta decisión absurda de beneficiar exclusivamente al AMBA, en detrimento de los argentinos que vivimos en otras provincias”. 

En el mismo sentido, la legisladora informó que “aún en estas condiciones desiguales, el Gobierno provincial comunicó que mantendrá el beneficio del Boleto Educativo en Santa Fe que implicó hasta el momento cerca de 4.600 millones de pesos para que 300 mil estudiantes, docentes y asistentes escolares de todos los niveles de nuestra provincia lleguen a nuestras escuelas”.

“Sostendremos el reclamo por lo que nos corresponde hasta que la decisión se revierta”, afirmó Di Stefano.

Te puede interesar
siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

santa-fe-casa-gobierno

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

La Lupa Medios
Provincial18/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

Lo más visto
sindicalistas

Reforma laboral: 7 de cada 10 argentinos, en contra de los aportes sindicales obligatorios

La Lupa Medios
Nacional23/11/2025

El Monitor de Opinión Pública (MOP) elaborado por Zentrix Consultora durante el mes de noviembre muestra que el 67,5% respalda convertir la cuota sindical en voluntaria, consolidando una mayoría social que rechaza la obligatoriedad vigente y expresa desconfianza hacia el modelo gremial actual. El relevamiento también registra un apoyo extendido a modificar la normativa laboral, con una opinión pública que se inclina por cambios estructurales en línea con las iniciativas impulsadas por el Poder Ejecutivo Nacional.