Operativo Cosecha Gruesa: Provincia ya monitoreó la llegada de 250 mil camiones a los puertos del Gran Rosario

Durante las 24 horas, 230 efectivos y 70 vehículos de Provincia participan del operativo que integra el trabajo de diferentes ministerios provinciales para disminuir los congestionamientos de camiones que transportan granos a los puertos y reducir los inconvenientes que ocasionan en los vecinos.

Provincial22/05/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
camiones_cosecha_gran_rosario

El Gobierno provincial brindó precisiones sobre el Operativo Cosecha Gruesa, que coordina acciones de diferentes áreas del Gobierno de Santa Fe, de provincias vecinas y de distintas organizaciones para minimizar o disminuir los grandes congestionamientos de camiones que transportan granos hasta los puertos, y reducir los inconvenientes que la situación ocasiona en los vecinos.

Desde el 15 de marzo, cuando comenzó la cosecha gruesa, 250 mil camiones fueron monitoreados por la Provincia en su ingreso a los puertos del Gran Rosario. El operativo se desarrolla con la participación de 5 ministerios: Justicia y Seguridad, Gobierno e Innovación Pública, Desarrollo Productivo, Salud y Obras Públicas y demanda una inversión mensual de 30 millones de pesos en combustible, viáticos y mantenimiento de vehículos.

En la oportunidad, el secretario de Seguridad Vial, Carlos Torres, destacó que “venimos trabajando muy bien, estamos muy comunicados, tenemos gente trabajando en todas las rutas, supervisando permanentemente la llegada de camiones a las terminales portuarias y muy comunicados con las localidades”, apuntó.

El funcionario pidió prudencia a los conductores particulares que transiten por la zona. “Podemos tener dificultades, porque hay miles de camiones por día en las rutas. A pesar de los esfuerzos que está haciendo Vialidad Provincial, también Vialidad Nacional trabajando sobre la ruta 11, la infraestructura que tenemos no es la suficiente para semejante cantidad de camiones, y por eso pedimos mucha precaución y prudencia a todos”. 

Torres expresó que “también estamos preocupados por la seguridad de los camioneros y en los retenes estamos administrando la llegada de los camiones a las terminales portuarias para que no congestionen en los lugares donde las rutas se comparten con los vecinos”.

Coordinación

Por su parte, el secretario de Protección Civil y Gestión de Riesgos, Marcos Escajadillo, detalló:

“Hay cinco ministerios que están trabajando de manera coordinada con todos los municipios y comunas, las cámaras empresariales, las terminales portuarias y los sindicatos”. Asimismo, explicó que desde enero se viene trabajando y se “generó un protocolo de acción”, con todos los municipios y comunas, “para ver de qué manera sumar recursos de cada una de las partes”. 

Finalmente, el secretario de Vinculación Regional, Ramiro Dall’Aglio, del Ministerio de Gobierno e Innovación, agradeció “a los presidentes comunales, intendentes, a las cámaras de los operadores de grano, las cámaras de camioneros que estuvieron, conjuntamente con los sindicatos, viendo cuál es la mejor manera de trabajar en conjunto”. “Eso nos parece muy importante y es lo que está marcando que algo conflictivo de por sí, que es tener hasta 15.000 camiones en un día ingresando a un embudo muy chico donde están todas las terminales portuarias, sea de la manera más ordenada posible”, concluyó.

Operativo Cosecha Gruesa

Mediante un comando operativo que funciona las 24 horas, del operativo participan 230 efectivos con 70 vehículos pertenecientes a la Dirección General de Seguridad Vial y a las Unidades Regionales II y XVII. Asimismo, se trabaja de manera coordinada con comunas y empresas para la implementación de medidas de emergencia ante la ocurrencia de un hecho y en contacto permanente con policías de las provincias vecinas.

El operativo también contempla un camión sanitario con guardia activa de 8 a 20, de lunes a lunes.

Por otro lado, se desarrollaron obras en rutas para garantizar la transitabilidad del transporte de carga que se dirige a los puertos, entre ellas, se suministró asfalto para rutas nacionales y se repararon las siguientes rutas provinciales:

 Ruta Provincial N° 91: 11500 mts. de reparación profunda. 
Autopista Rosario Santa Fe: 9500 mts. de reparación profunda.
* Ruta Provincial N° 26: 6500 mts. de reparación profunda.
* Intercambiador: 4500 mts. de reparación profunda.
* Iluminación de la Ruta Provincial N°10 y de la Autopista (Km 0 al 22).

La actividad tuvo lugar en la sede de Gobierno en la ciudad de Rosario y también estuvieron presentes la secretaria de Transporte y Logística del Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Renata Ghilotti; la coordinadora Regional de Logística Integrada y Articulación de Redes Nodo Rosario, María del Carmen Salvia.

Te puede interesar
coccocioni

Provincia intervino la Unidad Regional II: “No vamos a permitir que algunos vivos hagan negocios particulares con la seguridad”

La Lupa Medios
Provincial06/05/2025

Así lo aseguró el ministro Cococcioni al brindar detalles de los allanamientos realizados este lunes y que arrojaron 17 detenidos, de los cuales 13 son personal policial, en una causa por malversación de caudales públicos en el área de combustible. “La posición del Gobierno de la Provincia de Santa Fe es inamovible en nuestro compromiso con la seguridad y contra la corrupción institucional”, remarcó.

WhatsApp Image 2025-05-03 at 09.17.33

La Provincia de Santa Fe contará con su primer avión hidrante para combatir incendios

La Lupa Medios
Provincial03/05/2025

Con un presupuesto de $ 5.500 millones, la nueva aeronave tendrá la capacidad para atacar focos grandes y pequeños, no sólo en fase inicial sino también en tareas extendidas, y de apoyo a los equipos de tierra. “Será un elemento muy importante en la lucha contra incendios”, remarcó el secretario de Protección Civil de la Provincia, Marcos Escajadillo.

Lo más visto
Hospital Vilela

El bebé atacado por un perro pitbull permanece internado con pronóstico reservado

La Lupa Medios
08/05/2025

Se trata de Nathanael de 12 meses, quien fue trasladado de urgencia al Hospital Vilela de Rosario tras ser mordido en la cabeza por un perro de raza pitbull en una vivienda ubicada en calle Clemente Albelo al 3300, en San Lorenzo. El pequeño sufrió múltiples cortes en el cuero cabelludo por lo que se encuentra con pronóstico reservado. El fiscal dispuso la intervención de la Brigada de Rescate Animal para evaluar al can, determinar posibles patologías y definir los pasos a seguir. También se solicitó colaboración al área de sanidad animal de la Municipalidad de San Lorenzo.

WhatsApp Image 2025-05-08 at 06.15.18

Docentes de AMSAFE San Lorenzo votan dos mociones de rechazo a la propuesta paritaria

La Lupa Medios
Gremiales08/05/2025

El encuentro tuvo lugar en la sede gremial de calle Porteau, donde tras un intenso debate surgieron dos mociones, ambas con posturas de rechazo a la oferta oficial. La primera propone un paro de 24 horas el lunes 13 de mayo y una jornada provincial de protesta el miércoles 15. La segunda plantea desobligaciones y asambleas entre las 10 y las 14 horas durante los días 12, 13 y 14 de mayo, además de una nueva asamblea evaluativa con desobligación los días 19, 20 y 21 del mismo mes.