Transporte: “Santa Fe este año ya aportó $ 27.900 millones en impuesto a la nafta, pero volvió 0 peso”

Lo dijo la secretaria de Transporte y Logística de la Provincia, Renata Ghilotti, en la ciudad de Santa Fe, al reiterar el reclamo a Nación de un reparto equitativo de subsidios. Lo hizo antes de participar en una reunión por la Hidrovía, en la sede del ente portuario de la capital provincial.

Provincial21/05/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2024-05-21 at 16.25.34

El Gobierno de Santa Fe, a través de la Secretaría de Transporte y Logística participó este martes al mediodía, en el Ente Administrador del Puerto Santa Fe, de una reunión de trabajo con concejales de la ciudad de Santa Fe y autoridades portuarias, donde se abordaron temas como la participación de la ciudad en el proceso licitatorio de la Hidrovía. También se trató la discriminación que atraviesa la provincia de Santa Fe en materia de subsidios al transporte por parte de Nación.

Vale recordar que el Gobierno nacional decidió incrementar los aportes para el AMBA en un 39 %, convirtiéndose en el único distrito del país que mantendrá las compensaciones, en detrimento de Santa Fe y las provincias. 

Al respecto, la secretaria de Transporte y Logística, Renata Ghilotti, remarcó que “desde que asumimos venimos pidiéndole al Gobierno Nacional que revea esta medida de haber quitado y eliminado el fondo compensador del transporte del interior del país, pidiendo explicaciones de porqué se sigue subsidiando al área metropolitana y a la Ciudad de Buenos Aires. El viernes nos encontramos con un decreto que no solamente va en contra de este pedido nuestro, sino que aumenta mayores partidas al AMBA”. 

“Nosotros no estamos pidiendo que nos devuelvan migajas o un favor, sino que aportamos en impuestos a los combustibles en toda la provincia de Santa Fe: cuando cargamos combustibles en nuestro vehículo particular, cuando los camiones que llevan y traen la carga a los puertos cargan combustible, se pagan tributos para un fondo nacional que termina subsidiando al transporte de Ciudad de Buenos Aires y su área metropolitana. Y esto hace que un porteño o un bonaerense viaje con un costo de colectivo tres o cuatro veces menor a lo que paga un santafesino o un rosarino en su ciudad”, remarcó la secretaria de Transporte y Logística de la provincia. 

Respecto a estos aportes que los santafesinos realizan a través de los impuestos a las naftas, la funcionaria explicó que “desde principio de año hasta ahora son 27.900 millones de pesos -de impuestos a la nafta- y volvió cero pesos a la provincia de Santa Fe en materia de aporte al transporte. Por eso, es importante dar esta discusión y que el gobernador Maximiliano Pullaro la esté llevando adelante y que en cada una de las reuniones, incluso en el marco de discusión política sobre la Ley Bases y sobre el futuro Pacto de Mayo, estemos reclamando y poniendo sobre la mesa este tema que no hemos abandonado más allá de los reclamos administrativos ya formulados”. 

Hidrovía

Luego del encuentro con la prensa, se desarrolló la reunión de trabajo que mantuvo la titular del área de Transporte de la Provincia con concejales santafesinos y autoridades del Ente Portuario para avanzar en las estrategias que permitan que, tanto la provincia como la ciudad, tengan protagonismo en el proceso licitatorio de la Hidrovía.

En la oportunidad, Ghilotti destacó la importancia del encuentro: “Esto demuestra el interés que tenemos desde la provincia en los puertos santafesinos, darle valor a la provincia en todo su desarrollo productivo y los puertos son fundamentales para nosotros”. 

“Ahora se está viviendo una discusión; de hecho el ministro Gustavo Puccini hoy está en Buenos Aires, poniendo sobre la mesa esta decisión que hemos tomado de pedir al Gobierno Nacional Santa Fe tiene que estar en esa mesa de discusión sobre la concesión de hidrovía que parece que es la definición política que ha tomado el Gobierno Nacional. Por eso, remarcar que es muy importante  que todo el arco político y el Concejo nos acompañe”, sostuvo la funcionaria.

En esa línea, la concejala, Adriana Molina se refirió a la importancia de la región el lo portuario: “Es una satisfacción de que se tenga en cuenta a La Capital y también a la región en un tema tan importante como es el del puerto. Poner el foco en el puerto de Santa Fe significa producción y trabajo que es un desafío de crecimiento regional”.

Te puede interesar
ruta 178

Nación puso fin al último convenio para reparar la Ruta 178: Provincia reclamará que le permitan tomar la obra

La Lupa Medios
Provincial11/07/2025

La resolución del Ejecutivo nacional que anula el último contrato de repavimentación entre Las Rosas y la intersección con la 33 deja a miles de santafesinos sin la obra vial más urgente de la región. El Ministerio de Obras Públicas santafesino calificó la medida como “un incumplimiento legal que pone vidas en riesgo”, y advirtió que si la Nación no asume su obligación, la Provincia reclamará la transferencia de la ruta para intervenirla con fondos propios.

Lo más visto
MATEO

"Mateo era un nene muy servicial, muy dulce, no se merecía esto que le paso", así lo describió Eva referente del barrio

La Lupa Medios
Capitán Bermúdez12/07/2025

Mateo Arévalo, tenía 16 años, falleció en la noche de ayer tras sufrir un paro cardiorrespiratorio provocado por una puñalada que le asestó un adolescente de 13 años. Eva Albornoz, titular de la Copa de leche Sol de barrio Quinta de Capitán Bermúdez, señaló a este medio "Mateo era un nene muy dulce, amoroso y carismático, venía desde muy chiquito a tomar la leche acá".