Por el paro nacional mañana habrá restricción de camiones en rutas de Santa Fe

La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) dispuso para este jueves 9 de mayo la restricción de circulación de camiones cargados con cereales u oleaginosas y con destino a terminales portuarias del Cordón Industrial en todas las rutas de Santa Fe, a fines de evitar demoras y congestionamientos en los caminos y accesos a los puertos. La prohibición regirá desde la hora cero del jueves y hasta las 21.59 del mismo día.

Provincial08/05/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
camiones_cosecha_gran_rosario

La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) dispuso para este jueves 9 de mayo la restricción de circulación de camiones cargados con cereales u oleaginosas y con destino a terminales portuarias del Cordón Industrial en todas las rutas de Santa Fe, a fines de evitar demoras y congestionamientos en los caminos y accesos a los puertos en el marco del paro general que tendrá lugar en todo el país. 

La prohibición regirá desde la hora cero del jueves y hasta las 21.59 del mismo día.

La resolución Nº 0015 de la APSV lleva la firma del secretario Carlos Torres y argumenta que “en el marco del denominado período de cosecha gruesa, el día de la medida de fuerza nacional, se esperan manifestaciones en las puertas de las plantas cerealeras que no permitirán el acceso de los camiones, sumado ello a la falta de actividad de algunos organismo en el marco de conflictos gremiales”.

“Si el transporte de carga ingresa a la Provincia de Santa Fe y no puede efectivizar la descarga en las plantas de destino, se generaría un importante congestionamiento y bloqueo de las vías de circulación, ya que deberían aguardar hasta la apertura de las terminales, lo que ocurriría al menos 24 hs después, provocando riesgos en el tránsito tanto para los camiones estacionados como para los demás vehículos que circulen por la zona”, continúa el texto oficial.

Agrega que esto “generará largas y estériles esperas de transportes en rutas, muchas de ellas en las mismas calzadas, lo que generalmente obstruye o directamente impide la circulación del tránsito, perjudicando el transporte de bienes y personas, los traslados de emergencias, y provocando en reiteradas ocasiones un marco de inseguridad a partir del estado de indefensión en que quedan estos transportistas”.

Es por ello que para tomar “medidas preventivas” para atenuar las consecuencias de esta contingencia, a través de la regulación del acceso del tránsito pesado con destino a las terminales portuarias, por las rutas de la provincia de Santa Fe, se dispuso restringir la circulación de los camiones durante todo el jueves. 

Fuente: Rosario3

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Lo más visto