Por el paro nacional mañana habrá restricción de camiones en rutas de Santa Fe

La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) dispuso para este jueves 9 de mayo la restricción de circulación de camiones cargados con cereales u oleaginosas y con destino a terminales portuarias del Cordón Industrial en todas las rutas de Santa Fe, a fines de evitar demoras y congestionamientos en los caminos y accesos a los puertos. La prohibición regirá desde la hora cero del jueves y hasta las 21.59 del mismo día.

Provincial08/05/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
camiones_cosecha_gran_rosario

La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) dispuso para este jueves 9 de mayo la restricción de circulación de camiones cargados con cereales u oleaginosas y con destino a terminales portuarias del Cordón Industrial en todas las rutas de Santa Fe, a fines de evitar demoras y congestionamientos en los caminos y accesos a los puertos en el marco del paro general que tendrá lugar en todo el país. 

La prohibición regirá desde la hora cero del jueves y hasta las 21.59 del mismo día.

La resolución Nº 0015 de la APSV lleva la firma del secretario Carlos Torres y argumenta que “en el marco del denominado período de cosecha gruesa, el día de la medida de fuerza nacional, se esperan manifestaciones en las puertas de las plantas cerealeras que no permitirán el acceso de los camiones, sumado ello a la falta de actividad de algunos organismo en el marco de conflictos gremiales”.

“Si el transporte de carga ingresa a la Provincia de Santa Fe y no puede efectivizar la descarga en las plantas de destino, se generaría un importante congestionamiento y bloqueo de las vías de circulación, ya que deberían aguardar hasta la apertura de las terminales, lo que ocurriría al menos 24 hs después, provocando riesgos en el tránsito tanto para los camiones estacionados como para los demás vehículos que circulen por la zona”, continúa el texto oficial.

Agrega que esto “generará largas y estériles esperas de transportes en rutas, muchas de ellas en las mismas calzadas, lo que generalmente obstruye o directamente impide la circulación del tránsito, perjudicando el transporte de bienes y personas, los traslados de emergencias, y provocando en reiteradas ocasiones un marco de inseguridad a partir del estado de indefensión en que quedan estos transportistas”.

Es por ello que para tomar “medidas preventivas” para atenuar las consecuencias de esta contingencia, a través de la regulación del acceso del tránsito pesado con destino a las terminales portuarias, por las rutas de la provincia de Santa Fe, se dispuso restringir la circulación de los camiones durante todo el jueves. 

Fuente: Rosario3

Te puede interesar
coccocioni

Provincia intervino la Unidad Regional II: “No vamos a permitir que algunos vivos hagan negocios particulares con la seguridad”

La Lupa Medios
Provincial06/05/2025

Así lo aseguró el ministro Cococcioni al brindar detalles de los allanamientos realizados este lunes y que arrojaron 17 detenidos, de los cuales 13 son personal policial, en una causa por malversación de caudales públicos en el área de combustible. “La posición del Gobierno de la Provincia de Santa Fe es inamovible en nuestro compromiso con la seguridad y contra la corrupción institucional”, remarcó.

WhatsApp Image 2025-05-03 at 09.17.33

La Provincia de Santa Fe contará con su primer avión hidrante para combatir incendios

La Lupa Medios
Provincial03/05/2025

Con un presupuesto de $ 5.500 millones, la nueva aeronave tendrá la capacidad para atacar focos grandes y pequeños, no sólo en fase inicial sino también en tareas extendidas, y de apoyo a los equipos de tierra. “Será un elemento muy importante en la lucha contra incendios”, remarcó el secretario de Protección Civil de la Provincia, Marcos Escajadillo.

Lo más visto
Gustavo Gutiérrez

Crimen de Gustavo Gutiérrez: el viernes evaluarán si los imputados llegan detenidos o en libertad al juicio

La Lupa Medios
Judiciales06/05/2025

Este viernes 9 de mayo a las 8:30 se realizará la audiencia de apelación en la causa por el crimen de Gustavo Gutiérrez, el trabajador de prensa asesinado el 29 de diciembre en San Lorenzo. La audiencia se desarrollará de forma virtual y definirá si los imputados, Diego Pérez y Belén Mimbrero, llegarán detenidos o en libertad al juicio oral, cuya fecha aún no ha sido establecida, aunque se espera que tenga lugar este año.