Di Stefano: “El Corredor Turístico de Carcarañá será una realidad”

Lo dijo la diputada provincial durante el relanzamiento de la iniciativa. “La nuestra es una zona de gran riqueza productiva, paisajística, histórica y patrimonial que debe ser aprovechada”, agregó Di Stefano.

Provincial04/05/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
InShot_20240504_133637298

El Gobierno de Santa Fe relanzó en Puerto Gaboto, el Corredor Turístico de Carcarañá que recorre, a la vera del río, todo el ancho de la provincia en la zona centro-sur, desde el departamento Caseros, pasando por Iriondo y Belgrano, y llegando a San Jerónimo, a lo largo de 177 kilómetros y abarcando 15 localidades vinculadas a la oferta turística.

La iniciativa tiene como objetivo vincular a pueblos y ciudades cercanas al río para potenciar el turísmo regional, entre las que están comprendidas Arteaga, Cañada de Gómez, Serodino, Arequito, Los Molinos, Casilda, Oliveros, Correa, Carcarañá, Puerto Gaboto, San Jerónimo Sud, Andino, Timbúes, Luis Palacios, y Lucio V. López.

En la presentación, la diputada provincial y presidenta del Bloque de la UCR, Silvana Di Stefano, aseguró que “para todos los que vivimos en esta zona, este lanzamiento jerarquiza a nuestro Corredor Turístico. Es muy importante que comience a materializarse esto que pedimos desde hace tiempo y que reclamamos durante los últimos cuatro años”, valoró.

La oficialización del plan de acción estuvo a cargo de los ministros de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; de Cultura, Susana Rueda; y de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez. También participaron el senador departamental Leonardo Dianna y representantes de las más de 15 localidades que integran el corredor.

En la oportunidad, Di Stefano sentenció: “La nuestra es una zona de gran riqueza productiva, paisajística, histórica y patrimonial que debe ser aprovechada. Es un verdadero conjunto de acciones para poner en valor toda la bondades que tenemos”, destacó la legisladora, y mencionó que la presencia de los funcionarios del Ejecutivo provincial en la presentación "habla de una verdadera planificación que permitirá posicionar a nuestra área en el mapa nacional como destino turístico".

El ministro Puccini, por su parte, aseguró que “el turismo es un eje importante en el desarrollo económico por la cantidad de actividades que se ponen en marcha cuando se apuesta fuerte y en serio. Como dice nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, Santa Fe tiene una cantidad impresionante de destinos naturales, tiene 800 kilómetros de costa sobre el Río Paraná, tiene pueblos con una historia muy interesante. Esto debemos aprovecharlo y explotarlo. Y este es el momento” señaló el titular de la cartera productiva.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Puccini

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

La Lupa Medios
Provincial06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

Lo más visto