Di Stefano: “El Corredor Turístico de Carcarañá será una realidad”

Lo dijo la diputada provincial durante el relanzamiento de la iniciativa. “La nuestra es una zona de gran riqueza productiva, paisajística, histórica y patrimonial que debe ser aprovechada”, agregó Di Stefano.

Provincial04/05/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
InShot_20240504_133637298

El Gobierno de Santa Fe relanzó en Puerto Gaboto, el Corredor Turístico de Carcarañá que recorre, a la vera del río, todo el ancho de la provincia en la zona centro-sur, desde el departamento Caseros, pasando por Iriondo y Belgrano, y llegando a San Jerónimo, a lo largo de 177 kilómetros y abarcando 15 localidades vinculadas a la oferta turística.

La iniciativa tiene como objetivo vincular a pueblos y ciudades cercanas al río para potenciar el turísmo regional, entre las que están comprendidas Arteaga, Cañada de Gómez, Serodino, Arequito, Los Molinos, Casilda, Oliveros, Correa, Carcarañá, Puerto Gaboto, San Jerónimo Sud, Andino, Timbúes, Luis Palacios, y Lucio V. López.

En la presentación, la diputada provincial y presidenta del Bloque de la UCR, Silvana Di Stefano, aseguró que “para todos los que vivimos en esta zona, este lanzamiento jerarquiza a nuestro Corredor Turístico. Es muy importante que comience a materializarse esto que pedimos desde hace tiempo y que reclamamos durante los últimos cuatro años”, valoró.

La oficialización del plan de acción estuvo a cargo de los ministros de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; de Cultura, Susana Rueda; y de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez. También participaron el senador departamental Leonardo Dianna y representantes de las más de 15 localidades que integran el corredor.

En la oportunidad, Di Stefano sentenció: “La nuestra es una zona de gran riqueza productiva, paisajística, histórica y patrimonial que debe ser aprovechada. Es un verdadero conjunto de acciones para poner en valor toda la bondades que tenemos”, destacó la legisladora, y mencionó que la presencia de los funcionarios del Ejecutivo provincial en la presentación "habla de una verdadera planificación que permitirá posicionar a nuestra área en el mapa nacional como destino turístico".

El ministro Puccini, por su parte, aseguró que “el turismo es un eje importante en el desarrollo económico por la cantidad de actividades que se ponen en marcha cuando se apuesta fuerte y en serio. Como dice nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, Santa Fe tiene una cantidad impresionante de destinos naturales, tiene 800 kilómetros de costa sobre el Río Paraná, tiene pueblos con una historia muy interesante. Esto debemos aprovecharlo y explotarlo. Y este es el momento” señaló el titular de la cartera productiva.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-06 at 13.14.22

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

La Lupa Medios
Provincial06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

WhatsApp Image 2025-11-01 at 09.02.17

Con el apoyo de la Provincia, el astillero Atria volvió a producir y emplea a 100 personas

La Lupa Medios
Provincial01/11/2025

Ubicado en la ciudad de Alvear, tras haber cerrado sus puertas en 2022, el astillero retomó su actividad productiva gracias a una política provincial centrada en la articulación público-privada, la capacitación técnica y el impulso a sectores estratégicos. Ya cuenta con más de 100 trabajadores incorporados, cinco barcazas en construcción. Una industria clave para la región nuevamente en marcha.

Lo más visto
fiesta-casamiento

Eliminan el pago a SADAIC por música en fiestas privadas

La Lupa Medios
Nacional05/11/2025

El Gobierno nacional modificó la reglamentación sobre derechos de autor y eximió del pago a SADAIC a los eventos realizados en ámbitos privados. La medida forma parte del Decreto 765/2024, que actualiza el marco legal de propiedad intelectual.

Patricio-Serjal

Condenaron al ex fiscal Patricio Serjal a 9 años de prisión

La Lupa Medios
Judiciales07/11/2025

El tribunal del Centro de Justicia Penal de Rosario impuso penas de 9 y 5 años de prisión a Patricio S. y Nelson U. por integrar una asociación ilícita dedicada a explotar salas ilegales, pagar coimas y manipular investigaciones judiciales. La estructura operó entre 2017 y 2020 en distintas ciudades de Santa Fe.