
Una familia necesitó más de $1,2 millones para no ser pobre en octubre, según el INDEC
El valor de la canasta básica total subió 3,1% en comparación con septiembre y se ubicó por encima de la inflación del mes. En un año, el incremento fue del 23%.
Así fue comunicado por el ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello y que entrarán en vigencia a partir de mayo. Estos ajustes representan un aumento del 9,38% con respecto a los valores actuales, beneficiando a familias con uno, dos o más hijos a cargo.
Nacional-Economía25/04/2024
La Lupa Medios
El Gobierno anunció un nuevo aumento en los montos de la tarjeta Alimentar, que entrarán en vigencia a partir de mayo, como parte de los esfuerzos por garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria para familias más vulnerables. Estos ajustes representan un aumento del 9,38% con respecto a los valores actuales, beneficiando a familias con uno, dos o más hijos a cargo.
Los nuevos montos a cobrar en mayo serán los siguientes:
Este incremento refleja un ajuste del 118,75% desde diciembre pasado, cuando los montos eran de $22.000, $34.500 y $45.500, respectivamente. Durante este período, la inflación ha sido del 25,5% en diciembre, acumulando un 51,6% en el primer trimestre de 2024, y proyectándose otro 10% en abril. De esta manera, el aumento en los beneficios va en línea con la inflación observada durante este período.
La tarjeta Alimentar es un instrumento del Estado nacional dirigido a madres o padres con hijos de hasta 14 años de edad (inclusive) que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), así como a embarazadas a partir de los 3 meses que cobran la asignación por embarazo y personas con discapacidad que reciben la AUH. También está disponible para madres con 7 hijos o más que perciben Pensiones No Contributivas.
Cabe destacar que la implementación de la tarjeta es automática, por lo que no es necesario realizar trámites adicionales. Los fondos recibidos pueden utilizarse para la compra de alimentos de todo tipo, excluyendo bebidas alcohólicas.

El valor de la canasta básica total subió 3,1% en comparación con septiembre y se ubicó por encima de la inflación del mes. En un año, el incremento fue del 23%.

Según el INDEC, los precios aumentaron 31,3% en los últimos doce meses. Transporte y Vivienda fueron las divisiones con mayores subas en el mes, mientras que Equipamiento del hogar y Recreación registraron las menores variaciones.

En octubre, las ventas minoristas pymes registraron una variación interanual de -1,4% a precios constantes. En la comparación mensual desestacionalizada, se observó un incremento de 2,8%. En lo que va del año, las ventas acumulan un aumento interanual de 4,2%.

El organismo oficializó un aumento del 2,08% en los haberes previsionales y en las asignaciones familiares, en línea con la inflación de septiembre. Con el bono de $70.000, la jubilación mínima alcanza los $403.085.

La medida alcanza a todo el personal del hospital, incluidos becarios y residentes, y será retroactiva a octubre. Desde la Asociación de Profesionales y Técnicos destacaron que el incremento es resultado de una lucha colectiva en defensa de la salud pública y de las infancias.

El evento de descuentos online comenzó con cifras récord. Durante la primera hora se vendieron 233 productos por minuto y el ticket promedio fue de $114.300. La indumentaria lidera las compras.

La medida reduce de 35% a 20% los aranceles de importación de 14 categorías de juguetes para aumentar la competencia y alentar la baja de los elevados precios locales, que son los más caros de la región. Incluye triciclos, patinetas, bloques de construcción para niños, muñecos y muñecas, entre otros.

El incremento promedio fue mayor en el sector privado no registrado, que tuvo una suba del 6%.

Durante dos jornadas de audiencia, la Justicia imputó a cuatro personas por integrar y colaborar con una asociación ilícita vinculada a extorsiones, tiroteos, homicidios, venta de drogas y ataques planificados en Rosario, Capitán Bermúdez, San Lorenzo y Carcarañá. Tres de los acusados quedaron en prisión preventiva hasta febrero de 2026.

El ingreso de un frente frío provocará inestabilidad desde el sábado a la tarde en toda la provincia. Se prevén chaparrones, tormentas fuertes, ráfagas superiores a 60 km/h y mejora gradual desde el domingo al mediodía.

La Agencia de Investigaciones sobre Trata de Personas y Violencia de Género, detuvo este sábado a un odontólogo de 60 años, identificado como A. M., en el marco de una causa por abuso sexual con acceso carnal en concurso real con tenencia y/o producción de material de abuso sexual infantil.

AMSAFE participó de la concentración nacional convocada por CTERA para rechazar el retorno del Impuesto a las Ganancias sobre los sueldos docentes. La delegación santafesina presentó una nota en el Ministerio de Economía y reafirmó que el salario es el resultado del trabajo y no debe ser gravado.

El Gobierno de Timbúes invita a la población a participar de la V Fiesta Nacional y XIX Provincial de la Misa Criolla, el próximo 13 de diciembre a partir de las 19 horas en el Polideportivo Comunal José Francisco "Paco" Cabral (Rivadavia y Solis).