El Gobierno anunció un nuevo aumento en la tarjeta alimentar

Así fue comunicado por el ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello y que entrarán en vigencia a partir de mayo. Estos ajustes representan un aumento del 9,38% con respecto a los valores actuales, beneficiando a familias con uno, dos o más hijos a cargo.

Nacional-Economía25/04/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
tarjeta alimentar

El Gobierno anunció un nuevo aumento en los montos de la tarjeta Alimentar, que entrarán en vigencia a partir de mayo, como parte de los esfuerzos por garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria para familias más  vulnerables. Estos ajustes representan un aumento del 9,38% con respecto a los valores actuales, beneficiando a familias con uno, dos o más hijos a cargo.

Los nuevos montos a cobrar en mayo serán los siguientes:

  • Familias con un solo hijo a cargo: $48.125.
  • Familias con dos hijos a cargo: $75.468.
  • Familias con tres o más hijos a cargo: $99.531.


Este incremento refleja un ajuste del 118,75% desde diciembre pasado, cuando los montos eran de $22.000, $34.500 y $45.500, respectivamente. Durante este período, la inflación ha sido del 25,5% en diciembre, acumulando un 51,6% en el primer trimestre de 2024, y proyectándose otro 10% en abril. De esta manera, el aumento en los beneficios va en línea con la inflación observada durante este período.

La tarjeta Alimentar es un instrumento del Estado nacional dirigido a madres o padres con hijos de hasta 14 años de edad (inclusive) que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), así como a embarazadas a partir de los 3 meses que cobran la asignación por embarazo y personas con discapacidad que reciben la AUH. También está disponible para madres con 7 hijos o más que perciben Pensiones No Contributivas.

Cabe destacar que la implementación de la tarjeta es automática, por lo que no es necesario realizar trámites adicionales. Los fondos recibidos pueden utilizarse para la compra de alimentos de todo tipo, excluyendo bebidas alcohólicas.

Te puede interesar
exportaciones cereales

Fuerte crecimiento de las exportaciones de cereales en 2025: el arroz, el trigo y el sorgo lideran el aumento

La Lupa Medios
Nacional-Economía09/10/2025

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación informó que las exportaciones de los complejos de cereales (maíz, trigo, arroz, sorgo, cebada, entre otros) alcanzaron 38,4 millones de toneladas por un monto total de 8.621 millones de dólares durante los primeros ocho meses de 2025, incluyendo tanto los granos como sus productos derivados.

Lo más visto