Día del Consumidor: Servicios financieros y telefonía, a la cabeza de los reclamos

El Gobierno de Santa Fe cuenta con una Dirección de Defensa al Consumidor para brindar asesoramiento a la ciudadanía. Las consultas pueden hacerse personalmente, por teléfono, online o por correo electrónico.

Provincial15/03/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
día del consumidor compras

Con el objetivo de promover y concientizar sobre estos derechos fundamentales, por iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas, cada 15 de marzo se celebra el Día Internacional de los Derechos del Consumidor. En este marco, el Ministerio de Desarrollo Productivo del Gobierno de Santa Fe da a conocer cuáles son las áreas que más reclamos registran y adónde acercarse para realizar denuncias. 

“En nuestros primeros 3 meses de gestión, recepcionamos alrededor de 2.500 reclamos, de los cuales la mayoría corresponde a servicios financieros y seguros (21%), servicios de comunicaciones (21%), seguido por servicios de administración y pagos (10%), electrodomésticos y artefactos del hogar (7%) y finalmente, rodados, automotores y embarcaciones (7%)”, detalló el director de Defensa al Consumidor, Christian Galindo. 

A su turno, el secretario de Comercio Interior, Gustavo Rezzoaglio, indicó las competencias del área “desde el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, como autoridad de aplicación de las leyes que protegen a los consumidores, estamos trabajando en la prevención de controversias entre proveedores y consumidores.

Nuestra tarea es asesorar, informar, recepcionar y tramitar reclamos, procurando ante todo soluciones componedoras entre proveedor-consumidor y en su defecto, sancionando a los infractores a las normas vigentes”. 

¿Qué se puede reclamar como consumidor?

Cuando un consumidor experimenta algún inconveniente, puede asesorarse o realizar su denuncia o reclamo ante la Dirección de Defensa al Consumidor. Algunos ejemplos de estos problemas son cuando el producto adquirido no posee las condiciones normales para su uso y funcionamiento o tiene fallas, o cuando en una compra on line recibe un producto distinto al publicitado y finalmente elegido, o cuando observa importes no contratados en el resumen de su tarjeta de crédito, o sufre aumentos en su servicio de telefonía o internet sin previo aviso, o tiene problemas con su empresa de medicina prepaga. 

Es importante que siempre se haga primero el reclamo al proveedor, conservando fecha y hora del reclamo, y la persona que lo tomó, y alguna constancia del reclamo presentado, para acompañar la denuncia ante las oficinas del Estado.

¿Dónde hacer consultas y denuncias?

Las denuncias y reclamos pueden realizarse en forma personal por el titular o usuario de la compra o contratación del servicio, o por apoderado. Para atención presencial, solicitar turno en: https://turnos.santafe.gov.ar/turnos/web/frontend.php/portada/index. También pueden realizarse consultas a los correos [email protected] y [email protected]. Vía telefónica, están disponibles las líneas: 3413153736 y 342 4505300 int 4019.

También pueden realizarse los reclamos de manera online: https://autogestion.produccion.gob.ar/consumidores. El sistema registra la denuncia y luego remite un correo electrónico al reclamante con el número de trámite otorgado por la Ventanilla Única Federal, al tiempo que el caso es derivado a la autoridad de aplicación provincial.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Puccini

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

La Lupa Medios
Provincial06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

Lo más visto