Día del Consumidor: Servicios financieros y telefonía, a la cabeza de los reclamos

El Gobierno de Santa Fe cuenta con una Dirección de Defensa al Consumidor para brindar asesoramiento a la ciudadanía. Las consultas pueden hacerse personalmente, por teléfono, online o por correo electrónico.

Provincial15/03/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
día del consumidor compras

Con el objetivo de promover y concientizar sobre estos derechos fundamentales, por iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas, cada 15 de marzo se celebra el Día Internacional de los Derechos del Consumidor. En este marco, el Ministerio de Desarrollo Productivo del Gobierno de Santa Fe da a conocer cuáles son las áreas que más reclamos registran y adónde acercarse para realizar denuncias. 

“En nuestros primeros 3 meses de gestión, recepcionamos alrededor de 2.500 reclamos, de los cuales la mayoría corresponde a servicios financieros y seguros (21%), servicios de comunicaciones (21%), seguido por servicios de administración y pagos (10%), electrodomésticos y artefactos del hogar (7%) y finalmente, rodados, automotores y embarcaciones (7%)”, detalló el director de Defensa al Consumidor, Christian Galindo. 

A su turno, el secretario de Comercio Interior, Gustavo Rezzoaglio, indicó las competencias del área “desde el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, como autoridad de aplicación de las leyes que protegen a los consumidores, estamos trabajando en la prevención de controversias entre proveedores y consumidores.

Nuestra tarea es asesorar, informar, recepcionar y tramitar reclamos, procurando ante todo soluciones componedoras entre proveedor-consumidor y en su defecto, sancionando a los infractores a las normas vigentes”. 

¿Qué se puede reclamar como consumidor?

Cuando un consumidor experimenta algún inconveniente, puede asesorarse o realizar su denuncia o reclamo ante la Dirección de Defensa al Consumidor. Algunos ejemplos de estos problemas son cuando el producto adquirido no posee las condiciones normales para su uso y funcionamiento o tiene fallas, o cuando en una compra on line recibe un producto distinto al publicitado y finalmente elegido, o cuando observa importes no contratados en el resumen de su tarjeta de crédito, o sufre aumentos en su servicio de telefonía o internet sin previo aviso, o tiene problemas con su empresa de medicina prepaga. 

Es importante que siempre se haga primero el reclamo al proveedor, conservando fecha y hora del reclamo, y la persona que lo tomó, y alguna constancia del reclamo presentado, para acompañar la denuncia ante las oficinas del Estado.

¿Dónde hacer consultas y denuncias?

Las denuncias y reclamos pueden realizarse en forma personal por el titular o usuario de la compra o contratación del servicio, o por apoderado. Para atención presencial, solicitar turno en: https://turnos.santafe.gov.ar/turnos/web/frontend.php/portada/index. También pueden realizarse consultas a los correos [email protected] y [email protected]. Vía telefónica, están disponibles las líneas: 3413153736 y 342 4505300 int 4019.

También pueden realizarse los reclamos de manera online: https://autogestion.produccion.gob.ar/consumidores. El sistema registra la denuncia y luego remite un correo electrónico al reclamante con el número de trámite otorgado por la Ventanilla Única Federal, al tiempo que el caso es derivado a la autoridad de aplicación provincial.

Te puede interesar
Obras Epe

La Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica

Lucas Bigil
Provincial12/09/2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

Pullaro

Pullaro sobre la nueva Constitución: “Lo más valorable de este proceso fue el diálogo, el debate profundo y los consensos logrados”

La Lupa Medios
Provincial10/09/2025

Lo sostuvo el gobernador al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora. Subrayó que el nuevo texto “es de vanguardia” y “ubica a Santa Fe en un lugar distinto en la Argentina”. Además dijo que la nueva Carta Magna “termina con muchos privilegios que tenía la política, pone al equilibrio fiscal como valor fundamental y convierte en norma constitucional la Ficha Limpia”. “El 93 % de los artículos han salido con más del 67 % de los votos”, destacó, al enfatizar sobre los acuerdos alcanzados.

Pullaro

Pullaro: “Esta Constitución le abre las puertas al futuro y termina con los privilegios del poder”

La Lupa Medios
Provincial09/09/2025

En la última sesión del pleno de la Convención Reformadora, el gobernador y convencional constituyente Maximiliano Pullaro afirmó que la nueva Carta Magna de Santa Fe simboliza “un cambio de época”. “La Constitución no estaba escrita”, dijo al dirigirse a “los pesimistas” que auguraban un fracaso, y a “las corporaciones que concentraban poder”. “Hoy ese poder vuelve al pueblo de Santa Fe”, sostuvo. Resaltó que el 93 % del articulado fue aprobado con el aval del 67 % de los convencionales, y subrayó que la norma otorga rango constitucional a la seguridad, incorpora la ficha limpia y establece límites inéditos al poder.

Lo más visto
ludmila Corbalan

Invicta y contundente: Ludmila Corbalán venció por puntos a Romina Garro

La Lupa Medios
Deportes14/09/2025

La boxeadora mostró un desempeño claro y ordenado, apostando a un boxeo técnico, con golpes largos y un uso inteligente del jab de izquierda, que le permitió mantener la distancia y sacar provecho de su mayor alcance. Además, acompañó su estrategia con un buen trabajo de piernas que neutralizó las acciones de su rival.

policia

Villa Gobernador Gálvez: un adolescente de 16 años fue asesinado a balazos

La Lupa Medios
Policiales14/09/2025

La víctima fue identificada como Eric Dallinger de 16 años, falleció tras recibir disparos en la cabeza. El ataque ocurrió cerca de las 20:40 horas, en la intersección de pasaje Oscar Medina y Roque Sáenz Peña. Según los primeros testimonios, el adolescente fue abordado por al menos tres hombres que le efectuaron detonaciones de arma de fuego.