Operativo Cosecha: por primera vez Santa Fe trabaja con otras cinco provincias para ordenar la circulación de camiones

Santa Fe coordinará con Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Chaco y Santiago del Estero para lograr la seguridad vial. “El desafío es que podamos trabajar juntos en operativos para que en la Argentina puedan mejorarse los parámetros y niveles de violencia y de seguridad”, explicó el gobernador Maximiliano Pullaro en una reunión mantenida en la Casa Gris con autoridades provinciales y de las jurisdicciones vecinas.

Provincial24/02/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2024-02-24 at 11.49.50

En el marco de lo que se espera que será una cosecha récord en todo el país y que implicará un movimiento récord de camiones a los puertos, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, encabezó en la Casa Gris un encuentro de trabajo con representantes de las provincias de Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Chaco y Santiago del Estero. El objetivo fue diseñar y coordinar acciones conjuntas para reducir la concentración de camiones en las rutas. El gobernador estuvo acompañado por el secretario de Cooperación, Cristian Cunha y el secretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), Carlos Torres, entre otros funcionarios provinciales.

Vale señalar que, siempre dentro del Operativo Cosecha, ya se han llevado a cabo reuniones de trabajo con representantes de las cámaras de transportistas, intendentes y vecinos de las localidades involucradas para lograr una circulación fluida de los camiones hacia las terminales portuarias.

Pullaro sostuvo en la reunión que “en los últimos dos años en Santa Fe tuvimos inconvenientes importantes. En algunas localidades de la costa tuvimos mucho malestar de la población por la falta de coordinación y logística. Por eso, este año vamos a ponerle todo el esfuerzo para que eso pueda cambiar”.

“Comenzamos hace un mes haciendo algunos trabajos para mejorar la transitabilidad de rutas, incluso nacionales, porque entendimos que nos iba a afectar directamente a nosotros. Por eso, la provincia hizo inversiones en la jurisdicción nacional para poder mejorar la transitabilidad. Estamos haciendo inversiones en caminos comunales y en rutas provinciales para poder lograrlo, pero entendemos que lo más importante tiene que ver con la coordinación logística que podamos llevar adelante todos nosotros”, remarcó.

Por último, Pullaro agradeció a los representantes de las otras provincias “por estar llevando adelante este importante programa para la provincia de Santa Fe, ya que es la principal terminal portuaria de la República Argentina. El desafío no solo es que esto pueda salir bien, sino que podamos trabajar juntos en operativos conjuntos para que en Argentina puedan mejorarse los parámetros y niveles de violencia y de seguridad”.

De la reunión participaron, por por Córdoba, el director de Seguridad Vial a cargo de la Dirección General de Policía Caminera, Hugo Giménez; el jefe del departamento Legislación Vial y Capacitación del Personal, Marcelo Soria, y el director de Accidentes de Tránsito, Miguel Rizzotti; por Entre Ríos: el jefe de la División de Operaciones Viales perteneciente a la Policía, Cristian Cinquini; el director de Prevención y Seguridad Vial, Juan Claucich, y la coordinadora del Observatorio de Seguridad Vial, Ana Elle; por Corrientes: el director General de Seguridad Vial, Hernán García, y el subsecretario de Seguridad Vial, Juan Manuel Saloj; por Chaco: el subsecretario de Seguridad Vial, Rafael Acuña Agnelli y la responsable de comunicación, Andrea Merchenco.

Trabajo coordinado

El secretario de Cooperación Cristian Cunha, coordinador de las tareas de cada área involucrada por parte de Provincia de Santa Fe en el Operativo Cosecha, destacó que “Santa Fe es el gran puerto de la Argentina; la producción de todas las provincias del país confluyen acá. Por eso nuestro objetivo es poder coordinar y planificar el trabajo para confluir en una cosecha que se espera que sea récord”.

Cunha agradeció que representantes de “estas provincias hayan venido a la provincia de Santa Fe para trabajar en forma conjunta y pensando en un futuro. Compartimos el mismo objetivo, que es buscar seguridad y que haya menos siniestralidad en las rutas”.

Sobre la estimación de números, el secretario de Cooperación del Gobierno explicó que “la estimación era de 136 millones de toneladas en cosecha gruesa, que sería la más importante de la historia de la Argentina. Hoy, tras las dos semanas en que hubo muchísimo calor, se estima que puede llegar a bajar, pero no deja de ser una de las cosechas más importantes. El conglomerado más eficiente del mundo de aceite de harina y de soja está en la provincia de Santa Fe, a la vera del río Paraná y la verdad que es una alegría que esto suceda. Eso implica mucho trabajo y mucho compromiso de este equipo interdisciplinario e intergubernamental, además trabajando con las provincias”.

Te puede interesar
siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

santa-fe-casa-gobierno

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

La Lupa Medios
Provincial18/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

Lo más visto